
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
“Es un virus que ha demostrado que provoca cuadros prolongados”, insistió un infectólogo al referirse al coronavirus.
Coronavirus28/11/2022Los casos de COVID-19 se duplicaron en las últimas dos semanas a nivel nacional, impulsados por la suba en la ciudad de Buenos Aires y, si bien especialistas señalaron que la situación no es para alarmarse, recomendaron aplicarse las dosis de refuerzo de la vacuna.
La causa de este aumento de los contagios puede estar asociada a una baja de la inmunidad por el tiempo transcurrido desde las infecciones previas y la colocación de las vacunas.
“En la última semana los casos se duplicaron respecto de la anterior, pasando de 130 a 252 promedios diarios”, dijo el físico e investigador del Conicet Jorge Aliaga, quien aclaró que son datos parciales y además hay bajos niveles de testeo; pero son números muy bajos relacionados con los de 2020 y 2021.
Según analizó Aliaga en base a los datos del Ministerio de Salud, “la suba en el promedio nacional está impulsada por la curva de la ciudad de Buenos Aires, donde los casos se triplicaron respecto de dos semanas atrás pasando de 35 a 98 promedios diarios. También hay un incremento en la provincia de Buenos Aires donde el número es menor (de 43 a 69 promedios diarios)”.
Sobre las causas que impulsan esta suba, Aliagas señaló que, “como siempre, son multicausales”. Algunas de ellas son la presencia de variantes más contagiosas y el hecho de que en esta época del año se incrementan las reuniones sociales y “las personas se encierran con el aire acondicionado sin ventilación”.
“Lo esperable sería que sigan en crecimiento hasta enero, que las personas se van de vacaciones y se dispersan”, estimó en declaraciones a la agencia Télam.
La infectóloga Leda Guzzi coincidió en que “los casos experimentaron un leve aumento en las últimas semanas en un contexto de testeo muy limitado”.
Para la especialista e integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), “preocupa la situación regional, en particular de Brasil, donde las autoridades sanitarias volvieron a imponer esta semana el uso de barbijos en aeropuertos y vuelos”.
Con respecto a nuevas variantes detectadas, el virólogo molecular Humberto Debat, integrante del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS), brindó tranquilidad: “Todavía siguen siendo subvariantes de Ómicron y casi toda la población mundial pasó por una infección por Ómicron, por lo que la probabilidad de que esto tenga impacto sanitario fuerte es muy baja aunque aumente el número de infecciones”.
“Por otro lado, hay una disminución radical de la tasa de inmunización por refuerzos (de vacunas) que es algo que se ve en todo el mundo”, añadió en declaraciones a la misma agencia.
Por su parte, el médico infectólogo Lautaro De Vedia coincidió en que “se está viendo un aumento de casos, pero con cuadros leves” y aseguró que en este contexto “sigue siendo muy importante la vacunación”.
En la misma línea, Guzzi sostuvo que “lo más importante frente a este escenario es la aplicación de las dosis de refuerzo: segundo refuerzo para todas y todos y tercer refuerzo para personas con factores de riesgo y mayores de 50 años, y recordar la importancia de la ventilación cruzada y constante en los interiores y toser en el pliegue del codo”.
“También hay que tener presente que de volver a presentarse una ola habría que retomar todos los cuidados, lo que incluye el uso de barbijos en interiores”, dijo la especialista, para quien a pesar de que la gente está agotada no es gratuito infectarse aunque de manera leve de coronavirus.
“Es un virus que ha demostrado no sólo su capacidad de mortalidad, sino también que provoca cuadros prolongados”, insistió.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.