Se cumplieron 17 años de la desaparición de Fernanda Aguirre

Quizá se trate del caso de desaparición de personas más emblemático de la provincia: la principal hipótesis en la causa fue que la adolescente fue raptada para ser abusada sexualmente, asesinada y su cuerpo ocultado para siempre. Hoy se diría que fue un femicidio.

Provinciales26/07/2021EditorEditor
fernanda aguirre

El secuestro de la pequeña de 13 años, se cometió en la tarde del 25 de julio de 2004 cuando salió de su casa hacia el puesto de flores que su familia tenía frente al cementerio de San Benito.

Más tarde, los captores llamaron a su familia para pedir 2.000 pesos de rescate.

El principal sospechoso del hecho fue Miguel Ángel Lencina, un hombre que al momento de lo ocurrido, gozaba de una salida laboral de la cárcel de Concepción del Uruguay, donde purgaba una pena por el asesinato de una mujer.

Lencina fue detenido y pocos días después, el 6 de agosto de ese mismo 2004, apareció ahorcado en la celda de la Comisaría 5ta. de Paraná, donde permanecía alojado.

La viuda del principal sospechoso, Mirta Chávez, fue condenada en 2007 a 17 años de cárcel, acusada de haber sido quien se comunicó telefónicamente con la familia Aguirre para pedir el rescate. Chávez recuperó la libertad condicional el 21 de abril de 2016 y fijó domicilio en la ciudad de Gualeguay.

A pesar de esta condena, durante la investigación policial y el juicio no se pudo determinar cuál fue el destino de la adolescente.

La madre de la víctima, María Inés Cabrol, nunca dejó de buscarla: la mujer siempre sospechó que su hija había sido entregada a una red de prostitución y la siguió buscando hasta que falleció el 11 de mayo de 2010, a los 45 años de edad, batallando contra el cáncer.

A 17 años de la desaparición de Fernanda ya no hay convocatorias a marchas ni actos por Justicia. Prácticamente, no surge ningún testimonio que dé cuenta si la joven fue vista nuevamente o algún dato sobre mensajes con su letra que solían aparecer de vez en cuando, generando nuevas falsas expectativas.

Sólo queda el doloroso recuerdo de un hecho que impactó no solo en San Benito y el departamento Paraná ni en la misma provincia de Entre Ríos. El caso tuvo repercusiones en distintos puntos del país y en países vecinos, durante varios años.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
ate

ATE protesta en la reanudación de la paritaria

TABANO SC
Provinciales04/11/2025

En la reanudación de la paritaria salarial entre el Gobierno y los sindicatos de la Administración, este martes, a las 11, en la Secretaría de Trabajo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) desarrollará una jornada de lucha en el marco del plan dispuesto por el plenario de secretarios generales.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
choque-ruta14

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.

TABANO SC
Policiales07/11/2025

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.