
Evalúan demandas e inversiones de la Agricultura Familiar en la provincia
Desde la Secretaría de Agricultura y Ganadería se recorrieron diversos emprendimientos de producción familiar en los departamentos de Federal y Victoria, con el objetivo de relevar demandas y observar el avance de distintas inversiones acompañadas desde el gobierno provincial.
Provinciales19/11/2022

En el departamento Federal, la senadora provincial Nancy Miranda y la directora de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Valeria Mosetich, visitaron el emprendimiento turístico/productivo Camping “La Fija” y un predio productivo en la zona de Colonia Federal. También participó de la recorrida la técnica de la dependencia, Marianela Barreto.
En una primera instancia se recorrió el emprendimiento turístico Camping “La Fija”, localizado sobre la ruta provincial 127. Se trata de un emprendimiento familiar que pretende ofrecer servicios turísticos de camping, con alto valor ambiental por su cercanía al monte nativo entrerriano. A la vez, la familia realiza como segunda actividad la producción de dulces y conservas frutales y la comercialización de miel.
Desde los representantes del gobierno provincial se promovieron contactos con la Secretaría de Turismo con el fin de avanzar en las habilitaciones necesarias. Se mencionó la experiencia de la Red 127/12, que impulsa iniciativas comerciales protagonizadas por microemprendedores y productores familiares, y que tiene una Mesa Local en la ciudad de Federal.
Posteriormente, en la zona de Colonia Federal se visitó el predio de la productora Francisca Navarro, una de los 30 agricultores familiares del departamento Federal que accedieron al ANR en el marco de la Emergencia Agropecuaria declarada debido a los daños productivos ocasionados por la sequía, y que hasta el momento contempla 90 millones de pesos asignados al sector de agricultura familiar. Además, la productora es referente de los pueblos originarios y en particular de la comunidad Charrúa, así como participante del Foro Nacional de la Agricultura Familiar.
El subsidio le permitirá fortalecer su producción diversificada, basada en horticultura a campo y cría de diversos animales de granja, como gallinas ponedoras, conejos, ovinos y caprinos. La familia destina parte de esta producción a la venta.
La problemática principal a resolver es la dificultad de acceso al agua para producción, lo que le exige recurrir al acarreo para mantener su actividad. Por eso, la productora pretende destinar los fondos adquiridos a equipamiento e infraestructura, como una bomba de agua para facilitar el riego de su huerta, aprovechando el agua que ella recolecta en un lago artificial que ha creado en su predio productivo. La asistencia técnica en este aspecto fue solicitada al INTA.
Acompañamiento a cooperativa apícola en Victoria
Asimismo, se realizó una visita a la Cooperativa Huerta Sana Ltda. de Victoria, que impulsa un proyecto en el marco del Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales (Pisear) de construcción de una sala de extracción comunitaria. El proyecto supone un aporte ANR de 6.886.928,2 pesos destinado a esta obra de infraestructura que, una vez finalizada, será la primera sala comunitaria habilitada, y permitirá a pequeños productores y fraccionadores de miel comercializar su producción en mejores condiciones y a un precio competitivo.
En esta actividad participaron por parte de la Secretaría de Agricultura y Ganadería ,la directora de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Valeria Mosetich y la coordinadora de Programas y Proyectos, Mirian Wendler; el coordinador de Apicultura de la misma dependencia, Facundo Rey; el auditor externo contratado por la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales de Nación, Gustavo Pita; y el técnico de la Delegación Provincial de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Javier Copello. En representación de la cooperativa, estuvieron presentes su presidenta, Graciela Bustos, y otros productores integrantes de la misma.
A través del Pisear, y mediante las gestiones conjuntas de la Secretaría de Agricultura y Ganadería y la Diprose, se logró el financiamiento de un galpón de 400 m2 y cercado olímpico, el cual actualmente se encuentra en construcción con el aporte de mano de obra de los apicultores. Esta obra le permitirá a la organización instalar en el predio las máquinas y las herramientas para la extracción de la miel con las que ya cuentan los productores.
El objetivo del proyecto fue establecer un lugar digno de trabajo para los 24 pequeños productores que integran la Cooperativa, en el que puedan realizar las tareas de extracción de miel de manera segura, higiénica, eficiente y rentable; y poder así llevar al mercado un producto competitivo, acorde a las normativas propuestas por Senasa.
Cada apicultor posee un promedio de 130 colmenas, con una producción anual de 23 Kg de miel. Se espera que el acceso a mejores precios de venta redunde en la posibilidad de inversión en un mayor número de colmenas y por lo tanto en un aumento en el volumen de miel producida.


Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"
A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto
La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar
Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras
La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste
Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.

Persecución, captura y cocaína: operativo antidrogas culmina con dos detenidos en Concordia
Dos hombres fueron detenidos este jueves tras una intensa persecución que comenzó en el acceso norte de Concordia y finalizó en una zona rural próxima al kilómetro 270 de la Ruta Nacional 14, donde intentaron ocultarse en un bañado. Llevaban consigo 250 gramos de clorhidrato de cocaína, con un valor estimado en 2.500 dólares.

Padre e hijo detenidos con armas tras amenazar de muerte a un vecino por disputa por una casa.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.
