Absolvieron a policías que en 2013 reclamaron por una mejora salarial

Cuatro policías de Federación, que habían sido acusados por el Ministerio Público Fiscal por los delitos de motín agravado por la condición de funcionarios públicos e incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos por las revueltas que ocurrieron en diciembre de 2013, con epicentro en Concordia, a raíz de un reclamo salarial de miembros de la fuerza, fueron absueltos por la Justicia.

Judiciales14/11/2022EditorEditor
Federación

La resolución fue adoptada por la Cámara de Casación Penal de Concordia, que de ese modo confirmó un fallo absolutorio de primera instancia dictado en 2019, firmado por los jueces del Tribunal de Juicios y Apelaciones, conformado por María del Luján Giorgio, Edwin Ives Bastian y Eduardo Degano.

La fiscal María Josefina Penón Busaniche, de la Unidad Fiscal de Federación, había apelado la absolución con el argumento de que “el Tribunal había incurrido en una arbitraria interpretación y omitió valorar pruebas aportadas en tanto había sostenido que no se encontraba acreditado en juicio que los encartados hayan impedido -conforme la acusación pública- ejercer los deberes de los otros funcionarios, ni que tampoco se había obtenido certeza de que en esos días se encontraban de guardia y por ende, les cupiera cumplir con funciones de prevención y seguridad”.

La Fiscalía acusó a los policías Julio Daniel Quiroz, Gerardo Jesús Álvarez, Marcos Gabriel Fleytas y Luis Carlos Lacuadra que entre el 8 de diciembre de 2013, pasadas las 21, y el 9 de diciembre de 2013, en dependencias de Jefatura Departamental de Policía de Federación, “impidieron al resto de los funcionarios policiales cumplir con el servicio ordinario de prevención y represión del delito, estando al frente de un grupo de funcionarios policiales auto convocados junto a sus familiares, quienes manifestaban que estaban en apoyo a las medidas tomadas en la Jefatura de Policía de Concordia, impidiendo al resto de los funcionarios policiales cumplir con el servicio ordinario de prevención y represión del delito, manifestando al personal de guardia que no salgan a patrullar las calles, bajo amenaza de que si salían romperían los vidrios de los vehículos policiales, no permitiendo las comunicaciones al Comando Radioeléctrico, cortando las demás comunicaciones, tanto desde la jefatura hacia el exterior como la recepción de llamadas de la ciudadanía a la misma, determinando así que la jurisdicción de la ciudad de Federación se encuentre sin servicio de seguridad ciudadana; alzándose públicamente y quebrantando sus deberes positivos funcionales, para arrancar al Gobierno provincial una mejora salarial”.

La jueza María Evangelina Bruzzo, de la Casación de Concordia, sostuvo en su voto -al que adhirieron Darío Gustavo Perroud y Carolina López Bernis- un reproche a la fiscal por la falta de pruebas para acreditar sus acusaciones a los policías. Dice la magistrada que las alegaciones del Ministerio Público Fiscal «se presentan irremediablemente como una mera discrepancia». Bruzzo sostuvo que la manifestación policial de 2013 tuvo carácter “no violento” y que se llevó adelante “con la finalidad de peticionar un aumento salarial”.

“Si bien no podemos negar que la circunstancia de que quienes promovieran medidas de fuerza sean funcionarios policiales y el necesario impacto provocado en las habituales operaciones de prevención y seguridad –las que sufrieron algunas restricciones ante el alto nivel de acatamiento de por sí reprobable- las características fundamentales de esa reunión y la forma en que se llevó a cabo –sin incidencias de gravedad comprobadas entre sus integrantes y para con el resto de la fuerza y la comunidad- arrojan serias dudas sobre su capacidad real de coacción para quebrar efectivamente el orden institucional previsto como bien jurídico tutelado por la figura penal escogida”, planteó-

Según pasan los años

El 21 de diciembre de 2015, el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, presidido por la vocal Silvina Gallo, e integrada por Jorge Barbagelata Xavier y Alberto Funes Palacios, había absuelto de cupa y cargo a esos cuatro policías. Fue el primer pronunciamiento judicial.

En el fallo se aplicó el principio jurídico conocido como in dubio pro reo, principio característico del proceso penal por el cual la falta de prueba de la culpabilidad equivale a la prueba de la inocencia. Esa premisa fue planteada por la defensa de los policías.

La historia no terminó allí, puesto que la Fiscalía apeló ante la Cámara de Casación Penal de Paraná, en la que planteó que “la sentencia adolece de falta de valoración objetiva en el análisis de las declaraciones de los testigos”.

El 5 de abril de 2017, Casación de Paraná anuló la sentencia de primera instancia. El fallo fue firmado por los vocales Marcela Badano, Marcela Davite y Hugo Perotti.

En su voto, Badano concluyó que “la magistrada que presidió la votación adolece de falencias argumentativas que desmerecen sus conclusiones, observándose en su derrotero lógico una indebida apelación constante a la duda, la que -si bien funciona metódicamente- no hay que confundir al punto de que aparezca como una solución más o menos fácil, debiendo el juez ‘examinar cuidadosamente si concurren todos y cada uno de los elementos señalados para que el hecho sea constitutivo de un delito, así como de los que eliminan o neutralizan la fuerza de aquellos componentes’, lo que, entiendo, no se realizó adecuadamente en la sentencia recurrida. Por todo ello, debe hacerse lugar al recurso interpuesto, anulando la resolución en crisis”.

El caso volvió a los Tribunales de Concordia

Los jueces fallaron nuevamente a favor de los policías. Se constituyó un nuevo tribunal, conformado por María Luján Giorgio, Ives Bastian y Eduardo Degano, que en 2019 confirmó las absoluciones de los policías. Tras este nuevo revés, el caso fue nuevamente apelado, aunque ahora en la Cámara de Casación Penal de Concordia, que en 2022, siete años después de los hechos investigados, confirmó las absoluciones. (Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
tumbera

Una tumbera que dispararía calibre 22 ¿ Es un “arma de guerra” ?

TABANO SC
Judiciales04/04/2025

La Policía, en sus comunicados, a través de medios que tienen la información antes que los demás y que enaltecen la labor profesional de la Policía y en sus propios comunicados, emitidos desde la Departamental de Policía, publicitan los procedimientos considerados "exitosos" y dan detalles de las increíbles detenciones que se registran en Concordia en los últimos tiempos con un promedio de diez detenidos por día que son "depositados" en celdas a la espera de ser llamados a indagatoria judicial.

ARROYO

La defensa de Kueider quiere que Arroyo Salgado concentre la investigación

TABANO SC
Judiciales01/04/2025

Los abogados que representan al ex senador Edgardo Kueider apelaron la decisión del juez de Garantías de Concordia, Edwin Ives Bestián, en la que rechazó el pedido de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, para que cancele la investigación por enriquecimiento ilícito y le remita las actuaciones, confirmaron fuentes judiciales.

0c8b73a4-9763-4468-b868-03377da3035a

Se presentó el proyecto “Automatización de Procesos Sucesorios” en el Poder Judicial

TABANO SC
Judiciales28/03/2025

Esta mañana en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia, la presidenta de la Sala Civil y Comercial, Gisela Schumacher , junto al vocal Federico Tepsich, dio a conocer el proyecto denominado “Automatización de Procesos Sucesorios”. Es una iniciativa en la que se trabaja como parte de las políticas de innovación del Poder Judicial, orientadas a integrar herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial como aliados en el desarrollo de los procesos judiciales.

CARPINCHO

Abogado penalista responsabiliza a un policía por herir gravemente a una mujer durante una pueblada en Colón

TABANO SC
Judiciales26/03/2025

El martes 18 de marzo, la localidad de Colón fue escenario de un episodio de violencia desatado tras conocerse que una joven de 18 años habría sido víctima de abuso sexual por parte de su padrastro, Claudio Barrios, quien actualmente se encuentra bajo prisión preventiva. En medio de los pedidos de justicia, vecinos enfurecidos atacaron al acusado, requiriendo la intervención policial para rescatarlo. Durante el tumulto, una mujer, Mabel Viollaz, recibió un disparo de bala de goma en la pierna, efectuado a corta distancia por un efectivo policial. La lesión sufrida es de tal gravedad que podría derivar en una amputación, según indicaron fuentes médicas.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.