
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
El Ministro de Salud bonaerense precisó que esta situación se da "sobre todo en las ciudades del interior, del interior provincial y del interior de todo el país, como había pasado en la primera ola".
Coronavirus26/05/2021El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, aseguró este miércoles que se registra "una actividad muy fuerte" del coronavirus en gran parte del país y alertó sobre la "muy alta" ocupación de camas de terapia intensiva.
Gollan señaló que si bien el lunes y el martes hubo un "descenso de casos si se lo contrasta contra lunes y martes anterior", esa baja está relacionada a los feriados, por lo que indicó que a partir de miércoles y jueves se verá que ocurre con las cifras de contagios.
"Aun así, hay que decir que se ve una actividad muy fuerte del virus en general a nivel país, sobre todo en las ciudades del interior, del interior provincial y del interior de todo el país, como había pasado en la primera ola, solo que esta vez se produjo todo el proceso mucho más rápido", dijo el sanitarista.
Sobre la ocupación de camas de terapia intensiva expresó que "sigue siendo muy alta".
"Si bien se ha distendido un poco, hay poquito más de camas disponibles, sigue siendo muy fuerte la presión sobre las camas de terapia intensiva porque los pacientes que están ingresando son pacientes más jóvenes", advirtió.
En ese sentido, sostuvo que la menor cantidad de internaciones de gente de mayor edad se debe a que están vacunadas, y manifestó que los pacientes jóvenes "permanecen mucho tiempo en las terapias y esto hace que la rotación sea baja", por lo que "cualquier mínima presión de ingreso de pacientes ya vuelve a tensionar fuertemente el sistema".
La vacunación
En relación a la campaña de vacunación en el distrito que tiene 17,5 millones de habitantes, apuntó que "viene funcionando muy bien, con una capacitación muy grande, muy intensa de todos los vacunadores".
"En este momento estamos ya traspasando los 3 millones y medio de personas vacunadas con al menos una dosis, y estamos llegando a las 4 millones y medio de personas con las dos dosis aplicadas. Pero la buena noticia que esto se va a acelerar aún mucho más porque esta semana están entrado mucha cantidad de vacunas", aseguró.
Gollan explicó que en junio el ingreso de vacunas "será mucho más regular y en mucha más cantidad", por lo que habrá "una aceleración muy fuerte del ritmo de vacunación".
El próximo mes se intentará cumplir con el "hito dos", que consta de inmunizar a los mayores de 40 años con comorbilidades, los grupos especiales como embarazadas o personas con discapacidades y a los mayores de 60, y comenzará la vacunación después para los de 18 a 40 con comorbilidades primero, y luego al resto".
"Va a haber una aceleración muy fuerte, yo calculo que vamos a estar llegando a los 5 millones y medio para fines de junio de personas vacunadas con al menos una dosis", completó.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.
Riccardo Boni tenía 17 años y murió luego de que se desmoronó un pozo que cavó durante sus vacaciones.