Bono de fin de año: Alberto Fernández confirmó que se está analizando y habló de la inflación

El Presidente de la Nación confirmó que el Gobierno analiza un bono de fin de año o suma fija. "Estamos evaluando el tema", confirmó.

Economía06/11/2022EditorEditor
Bono de fin de año, billetes, dinero

Alberto Fernández confirmó que el Gobierno analiza un bono de fin de año o suma fija. En ese sentido, coincidió con el pedido realizado el viernes por la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner y aseguró que "están evaluando el tema". A su vez, el Presidente de la Nación se refirió a la inflación y al dólar.

"Estamos evaluando el tema. Yo veo lo mismo que Cristina, hay que recomponer los ingresos. El tema es dónde hacer el corte. No es un tema fácil de resolver en el contexto en el que vivimos", expresó en diálogo con Futurock.

Al mismo tiempo, confió en las paritarias para los salarios de los trabajadores registrados: "las paritarias están funcionando con total libertad, lo que pido es que le ganen a la inflación. Si eso ocurre se va a ir mejorando. El problema que suele suceder es que los empleos que se crean tienen salarios flojos porque se trata de salarios que toman como referencia diciembre de 2015, eso hay que corregirlo. Estamos tratando que las paritarias le ganen a la inflación y así se vaya recuperando el salario real".

Inflación

En cuanto a la inflación, el Presidente sostuvo que la inflación "bajó los últimos dos meses", "este mes no sé todavía como viene, lo que creo es que tenemos que hacer un esfuerzo para ir bajando paulatinamente, el Estado está haciendo su esfuerzo. Creo que los empresarios tienen que hacer el suyo. A los trabajadores poco le podemos pedir porque vienen perdiendo 20 puntos su salario desde la época de Macri y se sumaron 3 puntos más en el primer año de pandemia", agregó. "Lo que está claro es que hay que mejorar el ingreso de la gente, mientras la inflación persista la gente va a sentir que lo que gana se lo lleva la inflación".

Dólar y plan de estabilización

Sobre un posible plan de estabilización, el Presidente Fernández prefirió que sea el ministro de Economía, Sergio Massa, quien de opinión al respecto aunque destacó la recuperación de los bonos soberanos y de las acciones en el último tiempo. Sin embargo, ante la posibilidad de ajustar el tipo de cambio, lo descartó tajante: "una devaluación brusca siempre es empobrecer a la gente y eso no lo queremos hacer". El jefe de Estado también elogió al ministro de Economía, Sergio Massa, al señalar que "ha logrado tranquilizar la economía y lo ha logrado con rigor y sensatez económica"

Las dos leyes necesarias: Renta inesperada y Ley de Agroindustria

El presidente Alberto Fernández dijo hoy que "ha habido una renta inesperada" producto de la coyuntura, que no era planificada ni responde a una inversión específica, y por lo tanto "esa mayor ganancia tiene que tributar al Estado". A su vez, insistió a los legisladores que se apresuren en tratar el tema en el Congreso y resaltó la necesidad de también analizar la Ley de Agroindustria que se encuentra frenada en el recinto.

El proyecto de fomento agroindustrial que busca generar divisas y nuevos puestos de trabajo en la producción de las 24 cadenas de valor del país. Según expuso Bahillo en la Cámara de Diputados en el tratamiento del Presupuesto 2023, el objetivo es captar inversiones del sector agropecuario e industrial, generar valor agregado e ingreso de dólares; y en algún caso sustituir importaciones y en otro fomentar las exportaciones".


Noticia relacionada

billetes-pesosEl gobierno nacional confirmó que analizan un bono de fin de año para trabajadores

Te puede interesar
Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.

Dolar Miercoles 21

Miércoles 21 de mayo: COMPRA y VENTA del dólar hoy

EDITOR1
Economía21/05/2025

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este miércoles 21 de mayo a $ 1.110 para la compra y $ 1.160 para la venta. El dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.133 y $ 1.142 para ambas puntas. A su vez, en el promedio de los bancos iniciará con valores de $ 1.117 y $ 1.142. En tanto, el MEP lo hará en $ 1.153 y el Contado con Liquidación en $ 1.171. Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.150 y $ 1.170 para ambas puntas.

Retenciones extencion

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

EDITOR1
Economía20/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio. El Ministerio de Economía anunció la extensión de la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo y decidió dejar fuera de esa decisión a otros cultivos como la soja o el maíz, que volverán así a tener alícuotas más elevadas a partir de julio. Desde el agro celebraron la medida pero pidieron que se incluya a la cosecha gruesa también.

Adorni

Triunfo de LLA en CABA

EDITOR1
Economía19/05/2025

Pre-mercado En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones bajan 0,65%, los del S&P retroceden 1,15% y los del Nasdaq 100 operan con bajas de 1,55%. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cayendo 0,90%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,50%. En cuanto a monedas, la GBP sube un 0,80% frente al USD mientras que el EUR avanza un 0,90%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,90%. La tasa del UST a 10 años ópera en 4,55%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan con subas del 0,40% promedio en el inicio de la jornada.

Milei trump

Argentina, el nuevo campo de batalla en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China

EDITOR1
Economía16/05/2025

El gobierno de Estados Unidos presionó una vez más al gobierno de Javier Milei para que abandone el swap con China. La respuesta desde el gigante asiático no se hizo esperar. El enviado especial de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, advirtió que "mientras Argentina no cancele el swap con China, Argentina no será libre". Y hasta señaló que si Argentina se hubiese desprendido de ese acuerdo el nuevo préstamo por 20 mil millones de dólares que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría haber sido mayor.

Lo más visto