
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Alberto Fernández confirmó que el Gobierno analiza un bono de fin de año o suma fija. En ese sentido, coincidió con el pedido realizado el viernes por la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner y aseguró que "están evaluando el tema". A su vez, el Presidente de la Nación se refirió a la inflación y al dólar.
"Estamos evaluando el tema. Yo veo lo mismo que Cristina, hay que recomponer los ingresos. El tema es dónde hacer el corte. No es un tema fácil de resolver en el contexto en el que vivimos", expresó en diálogo con Futurock.
Al mismo tiempo, confió en las paritarias para los salarios de los trabajadores registrados: "las paritarias están funcionando con total libertad, lo que pido es que le ganen a la inflación. Si eso ocurre se va a ir mejorando. El problema que suele suceder es que los empleos que se crean tienen salarios flojos porque se trata de salarios que toman como referencia diciembre de 2015, eso hay que corregirlo. Estamos tratando que las paritarias le ganen a la inflación y así se vaya recuperando el salario real".
Inflación
En cuanto a la inflación, el Presidente sostuvo que la inflación "bajó los últimos dos meses", "este mes no sé todavía como viene, lo que creo es que tenemos que hacer un esfuerzo para ir bajando paulatinamente, el Estado está haciendo su esfuerzo. Creo que los empresarios tienen que hacer el suyo. A los trabajadores poco le podemos pedir porque vienen perdiendo 20 puntos su salario desde la época de Macri y se sumaron 3 puntos más en el primer año de pandemia", agregó. "Lo que está claro es que hay que mejorar el ingreso de la gente, mientras la inflación persista la gente va a sentir que lo que gana se lo lleva la inflación".
Dólar y plan de estabilización
Sobre un posible plan de estabilización, el Presidente Fernández prefirió que sea el ministro de Economía, Sergio Massa, quien de opinión al respecto aunque destacó la recuperación de los bonos soberanos y de las acciones en el último tiempo. Sin embargo, ante la posibilidad de ajustar el tipo de cambio, lo descartó tajante: "una devaluación brusca siempre es empobrecer a la gente y eso no lo queremos hacer". El jefe de Estado también elogió al ministro de Economía, Sergio Massa, al señalar que "ha logrado tranquilizar la economía y lo ha logrado con rigor y sensatez económica"
Las dos leyes necesarias: Renta inesperada y Ley de Agroindustria
El presidente Alberto Fernández dijo hoy que "ha habido una renta inesperada" producto de la coyuntura, que no era planificada ni responde a una inversión específica, y por lo tanto "esa mayor ganancia tiene que tributar al Estado". A su vez, insistió a los legisladores que se apresuren en tratar el tema en el Congreso y resaltó la necesidad de también analizar la Ley de Agroindustria que se encuentra frenada en el recinto.
El proyecto de fomento agroindustrial que busca generar divisas y nuevos puestos de trabajo en la producción de las 24 cadenas de valor del país. Según expuso Bahillo en la Cámara de Diputados en el tratamiento del Presupuesto 2023, el objetivo es captar inversiones del sector agropecuario e industrial, generar valor agregado e ingreso de dólares; y en algún caso sustituir importaciones y en otro fomentar las exportaciones".
Noticia relacionada
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.
Persisten las dudas sobre la demanda interna y externa, así como sobre las importaciones y stocks. Solo 7% de las empresas incluidas en una encuesta del Indec aseguró que incorporará personal. Otros resultados del relevamiento
Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal El impacto de los impuestos locales en la rentabilidad lleva a muchas compañías a evaluar su ubicación. La suba de tributos en algunas jurisdicciones genera mudanzas estratégicas, como la del Banco Nación en La Matanza
A los incrementos generalizados de los servicios a la provincia se le suma una particularidad: por una ley que data de 1995 los pequeños comercios deben pagar el doble por unidad de energía si consumen más de 700 kWh. Pero el consumo general supera los 2000 kWh, con lo que pagan tarifas cada vez más altas. La Federación Económica de la provincia emitió un comunicado.
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.
Por causas que se tratan de establecer un automóvil ingresó a la cinta asfáltica en sentido sur-norte y chocó con otro que circulaba en sentido oeste-este, ingresando a la ciudad, como consecuencia del fuerte impacto resultaron heridas tres personas que fueron trasladadas al hospital Masvernat.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Se trata de Pilar, de 5 años. El fiscal general del distrito, Juan Pablo Fernández, confirmó el hallazgo en redes sociales. El hallazgo se produjo a un mes del fenómeno que golpeó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.