Ballay expuso el proyecto de presupuesto en la legislatura y destacó las inversiones estratégicas

Convocado por la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, el ministro de Economía, Hugo Ballay, expuso ante diputados y senadores el proyecto de Presupuesto 2023. Subrayó que se fortalecen los recursos para la política salarial, salud, desarrollo social y obra pública.

Política03/11/2022EditorEditor
1667407693jpg

"Respetando lo que venimos ejecutando por decisión del gobernador, la priorización está en los ministerios de Salud, de Desarrollo Social y en el sostenimiento de la obra pública con fondos provinciales”, precisó el ministro al referirse a los puntos más importante de la iniciativa. Asimismo, destacó que quedan garantizados otros servicios, como Educación y Seguridad; y que incorpora, como en 2022, el acompañamiento de las pautas salariales en función de la inflación.

Ballay concurrió a la Cámara de Diputados por invitación de la titular de la Comisión de Presupuesto, la diputada Vanesa Castillo. Allí estuvo presente el presidente de la cámara baja, Ángel Giano. Se trató de una reunión bicameral de diputados y senadores.

Luego del encuentro, el ministro puso en valor "la convocatoria y agradeció a la diputada Vanesa Castillo que nos permitió explicar en forma conjunta, como lo venimos haciendo habitualmente, tanto a diputados como a senadores en una sola reunión".

"Calificamos este presupuesto 2022 como histórico y la ejecución lo está demostrando. Creemos que el nuevo proyecto está mejorado, producto fundamentalmente del ordenamiento de las cuentas públicas, que fue un pedido y trabajo del gobernador Gustavo Bordet desde el primer día del inicio de la primera gestión. Los resultados los estamos viendo ahora y vamos a compartir las bondades que tiene este presupuesto, pero también vamos a estar atentos a cualquier planteo, cuestión o consulta que los legisladores quieran realizar”, apuntó.

Respecto al contenido del proyecto, detalló que "respetando lo que venimos ejecutando por decisión del gobernador, la priorización está en los ministerios de Salud, de Desarrollo Social y en el sostenimiento de la obra pública con fondos provinciales. Los mayores porcentajes de incremento respecto a la ejecución básicamente están en esto, pero garantizando además todos los otros servicios, como puede ser Educación y Seguridad".

Por otro lado, destacó como una particularidad de este proyecto de presupuesto que “nuevamente, como en 2022, contempla el acompañamiento de las pautas salariales en función de la inflación predeterminada, la que está estimada, de acuerdo a lo macrofiscal dado por Nación, en un 60 por ciento para el año próximo". En ese marco, "entendemos que este ordenamiento nos permite atender a todos los sectores, incluidas las demandas salariales de los gremios".

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, comentó que el ministro Ballay explicó en la reunión ampliada de la Comisión de Presupuesto “en qué consiste el proyecto de ley para el Presupuesto 2023 de la Administración Pública Provincial, para poder cada uno de los legisladores escuchar los pormenores del proyecto y plantear inquietudes y sugerencias. Es una primera reunión que convocó la presidenta de la Comisión de Presupuesto, la diputada Vanesa Castillo, y la próxima semana continuaremos con el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, Marcelo Richard".

Por su parte, la diputada Vanesa Castillo precisó que "este es un trabajo que arrancamos hoy en comisión en forma bicameral, senadores y diputados. En lo técnico, aportamos el tema de la obra pública que cada legislador plantea. Estamos abiertos al debate y al consenso en estas instancias, que son las más importantes, y seguramente resurgirán algunas otras cuestiones particulares".

Luego estimó que "muy pronto” se tratará la norma y explicó que “esto va a demandar, primero, el trabajo de cada legislador y también el análisis que realiza cada uno con sus asesores. Debemos acompañar en forma constructiva para lograr un consenso y que esto nos marque una gestión de gobierno para 2023”.

Te puede interesar
iosper

Trabajadores del Iosper acusaron a Frigerio de montar una campaña de desprestigio hacia la obra social

TABANO SC
Política23/05/2025

En respuesta a las declaraciones del mandatario sobre un presunto "boicot interno", el personal de Iosper no solo rechazó categóricamente las acusaciones, sino que también alertó sobre una campaña de desprestigio en curso para erosionar la imagen de la obra social y sus empleados. Tal operación “configura una modalidad de violencia moral y simbólica que busca silenciar y disciplinar nuestra voz”, advirtieron.

e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.

Senadora Laner

Iosper: Laner cuestionó a Oliva por "hablar de imposición desde sus vacaciones en Bolivia"

EDITOR1
Política22/05/2025

La diputada provincial Carola Laner (JxER) respondió a las declaraciones del presidente del bloque de senadores justicialistas, Martín Oliva (Uruguay). “Desde La Paz, Bolivia, acusó al gobierno de imponer reformas en el IOSPER. Habla de imposición mientras se encuentra de vacaciones en el exterior, mientras nosotros seguimos trabajando para recomponer una obra social que su espacio político dejó al borde del colapso”, expresó la legisladora concordiense.

Captura de pantalla_21-5-2025_65818_

RECALCULANDO LA TAPA DEL DIARIO EL SOL EN PAPEL DIGITAL DE ESTE MIERCOLES

TABANO SC
Política21/05/2025

El Gobierno recalculó -a último momento- su pretensión de armar OSER post matar el IOSPER y la adaptó para que sea lo más parecido a lo que había pero se reservó para sí la dirección de la obra social de los trabajadores que pasaría a estar en manos de la patronal, es decir el Estado. Los "retoques" tienen la única finalidad de edulcorar la propuesta y vencer la notable resistencia que tiene en todos los ámbitos.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.