El "desdoblamiento" electoral: un juego de tradiciones, leyes y estrategias que se repetirá en 2023

Aunque especialistas argumentan que la decisión del desdoblamiento suele responder a estrategias de separación o de acercamiento a los candidatos nacionales, la realidad es mucho más diversa.

Política31/10/2022EditorEditor
Elecciones

Las elecciones presidenciales y de las provincias solo se realizaron en forma simultánea desde el 2005 en 12 jurisdicciones dado que en la mayoría de los casos no coinciden los calendarios electorales, con lo cual no sorprende que Salta, Tucumán, Jujuy y Río Negro hayan anunciado el desdoblamiento para el 2023, ya que tienen una extensa tradición en ese sentido.

Aunque diversos analistas argumentan que esos desdoblamientos suelen responder a estrategias de separación o de acercamiento a los candidatos nacionales, la realidad es mucho más diversa.

"Por su autonomía, las provincias tienen procesos electorales independientes. Algunas, por ejemplo, tienen prohibidas en la Constitución que sean simultáneas, otras por ley. Algunas, tienen boleta única o electrónica, lo que hace difícil hacerlas coincidir con la boleta nacional, necesitarías dos cuartos oscuros por mesa. Y en otras pasa lo que deciden las fuerzas políticas pensando en lo electoral", explicaron fuentes electorales a Télam.

En las últimas semanas, con la aceleración por el debate sobre las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, los gobiernos de Salta, Tucumán, Jujuy y Río Negro anunciaron la separación de sus elecciones locales.

En todas ellas, no habrá nada nuevo: repetirán el mismo esquema que 2021, ocasión en la que sólo nueve distritos tuvieron comicios "a la par" de la Nación.

En Salta, por ejemplo, la legislatura local ya había suspendido las PASO locales y hace algunos días, el gobernador Gustavo Sáenz determinó que el comicios se realice el 14 de mayo.

Esa provincia es una de las que se ha separado de la Nación con motivo de la utilización de la boleta electrónica como método de votación: así lo hizo en 2019, en 2021, y en otras 4 de las últimas 9 citas electorales.

Un relevamiento realizado en Casa Rosada muestra que en 2005 -las primeras elecciones legislativas del kirchnerismo en el Gobierno- hubo 12 provincias que se sumaron a la elección nacional y, desde esa fecha, el número fue variando, tocando su mínimo histórico en 2019, cuando fueron sólo cuatro las que se plegaron.

Ese año, aquel en el que Mauricio Macri buscaba su reelección, tuvo un componente inédito, que fue largamente comentado por fuentes del entonces oficialismo, el expresidente bloqueó la intención de la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, quién insistía en desdoblar la elección para aumentar sus propias chances, un hecho que no tiene antecedentes en la historia reciente de la provincia más poblada del país.

La Ciudad de Buenos Aires es un caso particular: hasta el 2015, rigió una ley que prohibía la realización del comicio para elegir al jefe de Gobierno de manera simultánea al presidencial, pero un cambio legislativo posibilitó que los porteños eligieran ambos cargos en la misma fecha de 2019.

A diferencia de lo que sucedió en la Provincia de Buenos Aires, dónde Cambiemos perdió la gobernación, en la Ciudad no sólo fue reelecto Horacio Rodríguez Larreta, sino que fue uno de los distritos en los que Macri cosechó más votos.

En Jujuy, el actual gobernador radical Gerardo Morales, se diferenció de los gobiernos peronistas que lo antecedieron y del macrismo, cuando separó las elecciones en 2019 y en 2021.

En ese sentido, ya anunció que el comicios en el que se le buscará sucesor se realizará entre marzo y mayo del próximo año.

En Tucumán podría llegar a votarse el mismo 14 de mayo en el que lo harán los salteños y en Río Negro hay elecciones provinciales previstas para el 16 de abril.

En el caso de Santa Fe las elecciones provinciales no serán en la misma fecha que los nacionales, porque así lo establece la Constitución de esa provincia, con lo cual el mandatario Omar Perotti deberá definir cuando convoca a las elecciones para elegir a sucesor -es uno de los distritos que no tiene reelección- y la renovación del Senado y Diputados.

En Mendoza una ley electoral establece que la provincia vota en forma separada de los comicios nacionales, aunque algunas se hizo en forma conjunta, pero para el 2023 el mandatario radical Rodolfo Suarez.

La ley electoral de la provincia de Mendoza indica que la provincia vota de manera desdoblada del calendario nacional. Sin embargo, como ha sucedido en algunas ocasiones cuando se elige cargos ejecutivos, la provincia suele plegarse al calendario nacional, pero en el 2023 el mandatario Suarez ya adelantó que se respetará la norma vigente.

Otra provincia que mantiene el criterio de desdoblar las elecciones es Córdoba y si bien aun el gobernador Juan Schiaretti no informó que posición mantendrá para el 2023 todo hace presumir que se harán en forma desdoblada.

También lo hará en forma desdoblada de la Nación los comicios para cargos locales Chaco y en Tierra del Fuego, ya que esa norma está prevista la separación en la legislación vigente.

Respecto de las PASO provinciales, además de la eliminación en Salta existen otros dos casos.

En San Juan, luego de una lucha en los tribunales, quedó firme la eliminación de las Primarias que impulsó el gobernador Sergio Uñac en 2021, mientras que en San Luis tiene media sanción una norma que las deroga y las reemplaza por la Ley de Lemas.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.