No se puede cambiar cuando no se quiere

Ya escribí sobre esto y causó enojos de aquellos que son funcionarios y no les afloran ideas. No tienen absolutamente la culpa de ello, si no les sale nada de su cabeza, es inútil que se les exija hacer un ejercicio del cual no están acostumbrados, les dolerá la cabeza y no lograrían instrumentar ni una sola idea que pueda fructificar en algo concreto, ni siquiera en un sueño.

Editorial29/10/2022EditorEditor
ideas

Son personas afectuosas, buenas, queribles y aptas para administrar y cumplen esa función como se les ha mandado y punto. No hay ningún plus que eleve sus funciones a hacer algo más que sumas y restas exactas en una burocracia ideada para surfear en los puestos.

Concordia, no me cansaré de repetirlo tuvo la generación del 60, la última camada de seres pensantes y ideólogos del desarrollo, de hecho, ellos impulsaron con fuerza la necesidad de hacer Salto Grande y la idea fructificó.

Había un entramado ideológico de distinta ideología, con un socialista acérrimo como Miguel Huarte, un pensador tranquilo como Ángel Requena y los tractores del desarrollo con Jorge Malleret, Antonio “el gordo” Kazilari, José Racca y otros tantos contemporáneos de las ideas que desarrollaban y lo más interesante, llevaban a la práctica.

Este diario surgió de esa discusión de ideas, donde los jóvenes de la Cámara Juniors soñaban también con cambiar esa Concordia dormitorio de hacendados y de quinteros en lo que llamaron “la palanca del desarrollo de la Mesopotamia”.

No quiero olvidarme de Don Enrique Tomás Cresto, que a la par de su quinta cítrica, su labor como apicultor, ceramista y olivicultor, era integrante de las cooperativas productivas locales y aportaba ideas para discutir. Enrique no era una de esas personas atormentadas que te tiran docenas de ideas alocadas, sino que llegaba al núcleo de la cuestión y ahí daba una opinión desde el punto de vista del productor que eran las que finalmente se adoptaban porque eran las más sensatas. Mis largas conversaciones, en épocas que teníamos tiempo de sobra, me sirvió mucho para quitarme las angustias del encierro y convertirlas en un aprendizaje para el porvenir.

Todo esto viene a colación sobre las ideas de nuestros vecinos salteños, pero que son noticia corriente: el teleférico Salto-Concordia, el tren binacional, el puerto de barcazas y una serie interminable de ideas que ellos instrumentan mientras nosotros no solo miramos azorados sino que sabemos que desde aquí las van a torpedear para que no fructifiquen en nada y esto es sencillamente porque no querrán que se hagan realidad y ellos no hayan contribuido con el desarrollo regional en nada o en… casi nada.

Estas líneas no tienen la intención de pedirles a los funcionarios que dejen de rascarse las p…y se pongan a trabajar porque, créame, trabajan pero en su función: surfear.

Así seguiremos fabricando pobres y más pobres y nadie asumirá su responsabilidad de por lo menos haber intentado cambiar esto.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.