Presupuesto 2023: los jueces seguirán sin pagar el impuesto a las Ganancias

La negativa al artículo 100 del proyecto reunió 134 votos negativos provenientes de Juntos por el Cambio, el interbloque Federal, la Izquierda y algunos diputados del Frente de Todos.

Política27/10/2022EditorEditor
Presupuesto 2023
Cecilia Moreau durante la sesión en la cámara de diputados por el presupuesto 2023.

El artículo incluido por el Frente de Todos en el proyecto de Presupuesto 2023 mediante el cual se disponía el pago del impuesto a las Ganancias para todos los integrantes del Poder Judicial fue rechazado este miércoles en la Cámara de Diputados.

Diputados opositores junto a algunos oficialistas de extracción sindical rechazaron el planteo, por lo que la mayoría de los jueces seguirán sin tributar.

Así, Diputados rechazó la propuesta de gravar con Ganancias a jueces y fiscales que entraron antes de 2017 al Poder Judicial, por lo que sigue vigente la Ley 27.346 (aprobada en 2016).

La negativa al artículo 100 del proyecto reunió 134 votos negativos provenientes de Juntos por el Cambio, el interbloque Federal, la Izquierda y algunos diputados del Frente de Todos de extracción gremial.

Con 116 votos, el oficialismo, que sumó a unos cinco diputados de espacios que habitualmente son aliados, no alcanzó el número para imponerse en la votación del artículo.

En una votación inmediata posterior, al tratarse el pago por parte de los jubilados del Poder Judicial, el resultado fue 129 a 121. Aunque la izquierda revirtió su posición, igualmente no alcanzó para que el artículo fuera avalado.

IZQUIERDA

Antes de la votación, la diputada del Romina Del Plá, del Frente de Izquierda, solicitó que se diferenciara en dos artículos diferentes a los jueces de los empleados del Poder Judicial, para permitir diferentes posicionamientos; pero la propuesta no fue aceptada por el Frente de Todos.

Tampoco se dio lugar a un pedido del diputado José Luis Espert, de Avanza Libertad, para que se establezca una especie de “compensación a los jueces por la detracción en Ganancias y de esa manera evitar la posible litigiosidad”.

Más allá de que de acuerdo a los discursos que se fueron sucediendo durante la sesión que comenzó el martes a las 13.30 se preveía una derrota en la votación de este artículo, el oficialismo no claudicó en su iniciativa de poner el tema en consideración.

Con el correr de las horas, desde diferentes bloques opositores comenzaron a manifestarse en relación con la propuesta incluida en el texto del Presupuesto por el oficialista Marcelo Casaretto, y la mayoría de las opiniones fueron contrarias a su aprobación.

Incluso, desde alguna bancada, como Evolución Radical o Provincias Unidas, se intentó convencer a los principales referentes del oficialismo para que separen la discusión del tema Ganancias de la del Presupuesto nacional, pero la respuesta de los liderados por Germán Martínez fue negativa.

Te puede interesar
iosper

Trabajadores del Iosper acusaron a Frigerio de montar una campaña de desprestigio hacia la obra social

TABANO SC
Política23/05/2025

En respuesta a las declaraciones del mandatario sobre un presunto "boicot interno", el personal de Iosper no solo rechazó categóricamente las acusaciones, sino que también alertó sobre una campaña de desprestigio en curso para erosionar la imagen de la obra social y sus empleados. Tal operación “configura una modalidad de violencia moral y simbólica que busca silenciar y disciplinar nuestra voz”, advirtieron.

e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.

Senadora Laner

Iosper: Laner cuestionó a Oliva por "hablar de imposición desde sus vacaciones en Bolivia"

EDITOR1
Política22/05/2025

La diputada provincial Carola Laner (JxER) respondió a las declaraciones del presidente del bloque de senadores justicialistas, Martín Oliva (Uruguay). “Desde La Paz, Bolivia, acusó al gobierno de imponer reformas en el IOSPER. Habla de imposición mientras se encuentra de vacaciones en el exterior, mientras nosotros seguimos trabajando para recomponer una obra social que su espacio político dejó al borde del colapso”, expresó la legisladora concordiense.

Captura de pantalla_21-5-2025_65818_

RECALCULANDO LA TAPA DEL DIARIO EL SOL EN PAPEL DIGITAL DE ESTE MIERCOLES

TABANO SC
Política21/05/2025

El Gobierno recalculó -a último momento- su pretensión de armar OSER post matar el IOSPER y la adaptó para que sea lo más parecido a lo que había pero se reservó para sí la dirección de la obra social de los trabajadores que pasaría a estar en manos de la patronal, es decir el Estado. Los "retoques" tienen la única finalidad de edulcorar la propuesta y vencer la notable resistencia que tiene en todos los ámbitos.

Lo más visto