
Iosper: Laner cuestionó a Oliva por "hablar de imposición desde sus vacaciones en Bolivia"
La diputada provincial Carola Laner (JxER) respondió a las declaraciones del presidente del bloque de senadores justicialistas, Martín Oliva (Uruguay). “Desde La Paz, Bolivia, acusó al gobierno de imponer reformas en el IOSPER. Habla de imposición mientras se encuentra de vacaciones en el exterior, mientras nosotros seguimos trabajando para recomponer una obra social que su espacio político dejó al borde del colapso”, expresó la legisladora concordiense.
Política22/05/2025

“Llama la atención que opine con tanta liviandad desde afuera, mientras en Entre Ríos damos la discusión de cara a la gente, con responsabilidad y transparencia. Habla de imposición quien representa a la mayoría en el Senado y fue parte de una gestión que durante años utilizó el Iosper como una caja de poder, sin controles ni resultados”, apuntó en un comunicado de prensa.
Laner recordó que la intervención impulsada por el gobierno provincial “no tiene como objetivo desmantelar nada, sino justamente rescatar una obra social desfinanciada, manejada sin auditorías, con gasto descontrolado, servicios cada vez más deficientes y con episodios de corrupción que nunca fueron aclarados”.
“La reforma busca ordenar, no concentrar; garantizar derechos, no recortarlos. Y a diferencia de lo que denuncia Oliva, el proceso se está dando con amplia participación: hay reuniones con gremios, prestadores e instituciones, y se debate artículo por artículo en las comisiones. Llamar imposición a eso es deshonesto o directamente malintencionado”, agregó.
Para Laner, resulta clave que “la sociedad entrerriana sepa que hoy todos, incluso quienes no tienen obra social, están pagando con sus impuestos el déficit de un sistema que dejó de funcionar. Lo verdaderamente injusto es sostener privilegios a costa de los que menos tienen”.
La diputada también valoró que dentro del propio justicialismo haya senadores con voluntad de dar el debate con seriedad, sin repetir consignas vacías: “Algunos entienden que sin reforma no hay futuro para el Iosper, y lo que se necesita es coraje para cambiar, no relato para bloquear”.
“El gobernador Frigerio está en la provincia, trabajando todos los días para ordenar lo que otros desordenaron. No desde afuera ni con frases altisonantes, sino con decisiones. La salud de los entrerrianos no puede seguir siendo rehén de un sistema que se agotó”, finalizó.


RECALCULANDO LA TAPA DEL DIARIO EL SOL EN PAPEL DIGITAL DE ESTE MIERCOLES
El Gobierno recalculó -a último momento- su pretensión de armar OSER post matar el IOSPER y la adaptó para que sea lo más parecido a lo que había pero se reservó para sí la dirección de la obra social de los trabajadores que pasaría a estar en manos de la patronal, es decir el Estado. Los "retoques" tienen la única finalidad de edulcorar la propuesta y vencer la notable resistencia que tiene en todos los ámbitos.

Enrique Cresto: "Hay que darle una posibilidad al gobernador" con la reforma del Iosper
El ex intendente de Concordia, actual diputado provincial y colaboracionista del gobierno de turno, Enrique Cresto, expresó su postura sobre el proyecto de ley que impulsa el Poder Ejecutivo para la obra social provincial, manifestando una apertura al cambio.

Salinas sobre IOSPER: “Estoy al lado de la gente, no es necesario armar otra obra social”
La diputada provincial Liliana Salinas (LLA-Concordia) se refirió al tratamiento de la ley de disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y reveló: “Tengo un nene con discapacidad que no estoy recibiendo la medicación”.

El ex senador Berthet criticó a la conducción del PJ provincial y amenaza con ir por afuera
“Si esto sigue así vamos a ir por afuera del partido”, advirtió el ex senador justicialista por el departamento San Salvador, Hugo Berthet. Cuestionó que las listas se armen a dedo, pidió que haya internas departamentales de cara al 2027 y alertó sobre una dura derrota del peronismo en las elecciones de octubre.

El Iosper cumple 52 años y sus trabajadores ratificaron su rechazo al intento para disolver la obra social
En el marco de un nuevo aniversario del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), referentes del sindicato que nuclea a los trabajadores de la entidad (Seosper) compartieron una reflexión sobre el futuro de la institución. Expresaron preocupación por la falta de participación de los trabajadores en el debate sobre la creación de una nueva obra social y enfatizaron la necesidad de que su sea reconocida en la eventual futura legislación

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA
Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.

Preocupante estadística: Una denuncia por abuso sexual ingresa día por medio en los Tribunales
La fiscal Martina Cedrés reveló una alarmante frecuencia de denuncias por abuso sexual en Gualeguaychú, con un promedio de tres o más casos por semana. La mayoría de las víctimas son menores de edad y, en casi todos los casos, el agresor es alguien conocido del círculo íntimo o institucional de la víctima.

El Gobierno oficializó la fecha de los comicios legislativos nacionales y constituyó el Comando General Electoral
El Gobierno oficializó la fecha para las elecciones generales nacionales, las cuales se realizarán el próximo domingo 26 de octubre. Se elegirán a 127 diputados y 24 senadores. Además, se creó un órgano encargado de garantizar la seguridad y el orden durante el acto electoral.

Masiva marcha contra la disolución del Iosper: "Cada mano levantada en apoyo al proyecto será una estafa a nuestra historia"
La Intersindical su oposición al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Agmer, AJER y ATE pararon sus actividades. El documento hizo hincapié en el derecho al acceso de la salud y apuntó en contra de la intervención y el proyecto de ley. Hubo una fuerte advertencia hacia los senadores.