
Senasa decomisó y destruyó cítricos sin documentación en la región de Salto Grande
Estas acciones tienen por fin evitar la dispersión del HLB, la plaga más destructiva de los cítricos a nivel mundial.
Policiales17/10/2022
Editor
Inspectores del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto Nacional de Semillas realizaron con Gendarmería un operativo conjunto en el que detectaron, decomisaron y destruyeron plantas cítricas, que incumplían las normas sanitarias vigentes de prevención del Huanglongbing (HLB).
El material de propagación cítrico fue detectado durante una fiscalización de rutina realizada el pasado 6 de octubre en puestos de venta que se encuentran situados al costado de la banquina de la Ruta Nacional N° 14 “Gervasio Artigas”. Allí se constató la existencia de plantas cítricas para la venta sin la documentación sanitaria correspondiente.
Los agentes notificaron a los puesteros que la situación generaba un alto riesgo sanitario en relación a la plaga declarada como cuarentenaria en la Ley 26.888, (la bacteria Candidatus Liberibacter spp), agente causal del Huanglongbing y que configura una transgresión al artículo 1 de las resoluciones Senasa N°930/09 y 1678/2019; por lo que dispusieron el decomiso y destrucción del citado material cítrico para prevenir riesgos sanitarios.
Este tipo de controles habituales son realizados por el Senasa en todo el país con el objetivo de prevenir la introducción y dispersión de plagas y enfermedades, tales como el HLB.
El Senasa recuerda a los compradores de plantas cítricas que deben adquirir solamente material producido bajo cubierta, según lo establece su Resolución 930/09 y de calidad certificada de acuerdo con lo establecido por la Resolución 149/98 de la ex Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) y sus modificatorias, cuyo transporte debe estar acompañado por el Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) que debe ser conservado durante dos años, como acreditación del origen del material plantado según lo establece la Resolución Senasa 27/2019.
El HLB es la plaga más destructiva de los cítricos a nivel mundial, que hasta el momento no tiene cura, por lo tanto resulta de suma importancia evitar la dispersión de la plaga, cumpliendo con la normativa vigente.
El Senasa recuerda que es obligatorio denunciar cualquier sospecha de la presencia de la plaga comunicándose a la línea telefónica gratuita: 0800-999-2386 o al correo electrónico: [email protected]


Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Cinco Personas Detenidas en Allanamientos con Secuestro de Drogas, Dinero y Elementos de Fraccionamiento
Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.




Cinco Personas Detenidas en Allanamientos con Secuestro de Drogas, Dinero y Elementos de Fraccionamiento
Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.





