CTM advierte sobre la situación hídrica del río Uruguay para la próxima semana

Desde CTM emitieron un comunicado para dar cuenta cuáles son las previsiones sobre la situación hídrica.

Interés General16/10/2022EditorEditor
Represa

El aumento del caudal del río Iguazú, que se multiplicó 10 veces debido a las intensas lluvias que se registraron en la parte alta de la cuenca, sobre Brasil, pone en alerta lo que puede suceder con el río Uruguay en los próximos días. 

Desde Salto Grande se informó que, en vista de las intensas lluvias ocurridas en la cuenca alta del río Uruguay, se está registrando una crecida ordinaria, que durante las próximas horas se estará alcanzando su “pico” en la localidad de San Javier, provincia de Misiones.

Se pronostica que la misma continúe su trayecto normal, llegando a Salto Grande la próxima semana, para lo cual se prevé la elevación del nivel del lago a partir del fin de semana.

Según se anticipa desde CTM, los niveles aguas abajo de la represa tenderán a incrementarse sensiblemente, ubicándose en valores normales que no superarán los 8 metros en el puerto de Concordia y los 8,5 en el puerto de Salto.

“No es preocupante”

Consultado al respecto el vicepresidente de la CTM, Nicolás Irigoyen dijo que se estima va a haber un aumento en el caudal del río pero que por el momento y de acuerdo a los datos que maneja Hidrología no es una situación que amerite preocupación. Por otro lado recordó que la región atraviesa por el fenómeno de La Niña que genera menos lluvias de lo normal, por lo que las previsiones en cuanto a agua en la cuenca media no son de preocupación. (Diario Cambio)

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.