
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Tal y como había anunciado oportunamente este medio, alrededor de las 10:30 horas de la jornada de este martes partió la marcha de vecinos con el objetivo de pedir justicia por varios casos de asesinato sin resolver o pendientes de elevación de las causas a juicio.
Los manifestantes se trasladaron desde la Plaza Urquiza hasta los tribunales de Concordia. Eran alrededor de 40 personas y eso motivó el reclamo de los organizadores porque consideraron que «la gente de Concordia no acompaña y no se compromete».
En diálogo con cronistas de EL SOL-Tele5, Silvia Costen, hermana de Mariela, admitió «estoy muy enojada con la gente de Concordia porque todos tenemos que estar de pie. Esto no nos va a pasar solamente a nosotros, todos estamos expuestos a que nos maten un ser querido y nadie viene a las marchas».
«Nosotros no pedimos que vengan por Mariela. Pedimos que vengan por Gustavo, por Pedro, por Juan, por el que sea, pero los concordienses tenemos que estar de pie porque no puede ser que siga habiendo víctimas en esta ciudad y la gente no se dé cuenta de eso», dijo Silvia indignada.
Acto seguido, la hermana de Mariela expresó: «Es un momento muy doloroso. Para nosotros, el mes de julio es muy triste, ya que es el aniversario del asesinato de mi hermana Mariela y también es el cumpleaños de mi mamá». Con lágrimas en los ojos, Silvia continuó diciendo que «el dolor es muy grande por la falta de las dos y la impunidad es mucha y eso nos indigna que la justicia sea muy lenta y muy mala con los seres queridos que quedan después de la muerte».
«Tenemos que cambiar las leyes. No puede ser que haya tantos asesinatos en estos últimos tiempos. A Mariela la mataron con una alevosía tremenda, le destrozaron la cabeza, la muerte de ella fue fulminante, no es que murió el 23 de julio”, dijo Silvia.
«La verdad que hoy tengo mucho dolor y rabia en el alma. Yo siempre estoy tranquila, siempre estoy bien, pero hoy estoy mal porque es el cumpleaños de mi mamá y ya no está con nosotros, justamente mi madre que siempre nos acompañaba en esta lucha. Todo esto la llevó a la muerte. ¿Cuántas muertes más van a querer los gobernantes y los jueces?», cuestionó la hermana de Mariela Costen.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.