Hay faltante de neumáticos en Concordia y se cruza la frontera para buscarlos en Salto

Hay medidas que ya no se consiguen y viajan a Salto a cambiarlas en gomerías uruguayas.

Economía02/10/2022EditorEditor
Neumáticos_1
Un comerciante de la Avenida Tavella lanzó una promoción que agotó sus existencias en prácticamente un día.

Ante la faltante de algunas medidas de neumáticas por el paro de los gremios y la escasez de divisas para importarlos, cada vez más se cruza a Salto para comprarlo allí, en precios que -además- resultan más económicos que en Concordia.

El problema es que los usuarios pueden ser acusados de “contrabando” aunque la revisación de Aduana contempla que no se realiza el cambio de gomas enfrente para realizar un tráfico ilegal sino por necesidad.

Esto se debe principalmente a los inconvenientes que tienen las fábricas en nuestro país desde hace algunos meses y las dificultades en las importaciones esto obliga a muchos concordienses a cruzar a la vecina orilla para cambiar sus neumáticos en Salto con las dificultades que representa ingresar al país con gomas sin el pago de los aranceles correspondientes, es decir, de contrabando.

“En el caso puntual nuestro que trabajamos mercadería de importación, tenemos muy restringido el ingreso de mercadería y a eso hay que sumarle los neumáticos nacionales que hace cinco meses están en conflicto. Esta complicado conseguir neumáticos, estamos consiguiendo pero muy poco”, señaló un propietario de un importante local de neumáticos de Paraná.

En ese sentido, comentó acerca de esta conflictividad que se da desde hace unos cinco meses con las fábricas, los paros por turnos y el paro en la producción.

“En nuestro caso trabajamos con la marca Dunlop que tiene plantas de fabricación en Brasil y está muy complicado, el ingreso está muy restringido. Este año ya padecimos cuatro meses sin recibir mercadería y ahora estamos recibiendo algo. Al no producirse nada nacional se complica muchísimo conseguir algunos neumáticos. Normalmente todos los neumáticos especiales para tractores y otras maquinarias agrícolas venían de Brasil y cada vez se hace más complicado, pero hoy está todo frenado y sobre este tipo de neumáticos tenemos promesas de ingresos para el mes que viene”, resaltó el comerciante. 

En referencia al comportamiento de los clientes ante esta situación, comentó: “Es muy preocupante para los clientes porque no hay ninguna una herramienta para solucionar esto, se hace en algunos casos recapados, pero también hay faltante de materia prima que ingresa por importación.  Es todo muy complicado. El tema de neumáticos agrícolas y transporte de cargas es muy difícil conseguir, aparte de los costos muy elevados. Hoy para tener una idea una cubierta para una camioneta de las nuevas cada neumático cuesta cerca de 140.000 pesos”, indicó. 

Neumáticos
AUMENTO. Cambiar los cuatro neumáticos de un vehículo hoy en día es casi imposible.

“En lo que va del año los neumáticos aumentaron un 105 por ciento, muy por encima de la inflación. Hoy en día un neumático de rodado 14 que es el que más se utiliza de gama media acá en Concordia, a principio de año costaba 18.000 pesos, hoy ronda los 37.000. Hoy, cambiar las cuatro cubiertas implica un monto muy importante, además de trabajar con tarjetas, los intereses son muy elevados. Las cubiertas nacionales o las marcas que trabajamos nosotros que son líderes son muy similares en cuanto a los costos, tienen un diez por ciento de diferencia”, señaló.

“Las empresas locales tienen una postura y es lógica y entendible, los sueldos en general de quienes se encuentran dentro de la industria del caucho son buenos, pero hay muchos problemas internos y diferencias”.

Te puede interesar
Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.

Dolar Miercoles 21

Miércoles 21 de mayo: COMPRA y VENTA del dólar hoy

EDITOR1
Economía21/05/2025

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este miércoles 21 de mayo a $ 1.110 para la compra y $ 1.160 para la venta. El dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.133 y $ 1.142 para ambas puntas. A su vez, en el promedio de los bancos iniciará con valores de $ 1.117 y $ 1.142. En tanto, el MEP lo hará en $ 1.153 y el Contado con Liquidación en $ 1.171. Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.150 y $ 1.170 para ambas puntas.

Retenciones extencion

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

EDITOR1
Economía20/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio. El Ministerio de Economía anunció la extensión de la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo y decidió dejar fuera de esa decisión a otros cultivos como la soja o el maíz, que volverán así a tener alícuotas más elevadas a partir de julio. Desde el agro celebraron la medida pero pidieron que se incluya a la cosecha gruesa también.

Adorni

Triunfo de LLA en CABA

EDITOR1
Economía19/05/2025

Pre-mercado En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones bajan 0,65%, los del S&P retroceden 1,15% y los del Nasdaq 100 operan con bajas de 1,55%. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cayendo 0,90%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,50%. En cuanto a monedas, la GBP sube un 0,80% frente al USD mientras que el EUR avanza un 0,90%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,90%. La tasa del UST a 10 años ópera en 4,55%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan con subas del 0,40% promedio en el inicio de la jornada.

Milei trump

Argentina, el nuevo campo de batalla en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China

EDITOR1
Economía16/05/2025

El gobierno de Estados Unidos presionó una vez más al gobierno de Javier Milei para que abandone el swap con China. La respuesta desde el gigante asiático no se hizo esperar. El enviado especial de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, advirtió que "mientras Argentina no cancele el swap con China, Argentina no será libre". Y hasta señaló que si Argentina se hubiese desprendido de ese acuerdo el nuevo préstamo por 20 mil millones de dólares que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría haber sido mayor.

Lo más visto