

Ante la faltante de algunas medidas de neumáticas por el paro de los gremios y la escasez de divisas para importarlos, cada vez más se cruza a Salto para comprarlo allí, en precios que -además- resultan más económicos que en Concordia.
El problema es que los usuarios pueden ser acusados de “contrabando” aunque la revisación de Aduana contempla que no se realiza el cambio de gomas enfrente para realizar un tráfico ilegal sino por necesidad.
Esto se debe principalmente a los inconvenientes que tienen las fábricas en nuestro país desde hace algunos meses y las dificultades en las importaciones esto obliga a muchos concordienses a cruzar a la vecina orilla para cambiar sus neumáticos en Salto con las dificultades que representa ingresar al país con gomas sin el pago de los aranceles correspondientes, es decir, de contrabando.
“En el caso puntual nuestro que trabajamos mercadería de importación, tenemos muy restringido el ingreso de mercadería y a eso hay que sumarle los neumáticos nacionales que hace cinco meses están en conflicto. Esta complicado conseguir neumáticos, estamos consiguiendo pero muy poco”, señaló un propietario de un importante local de neumáticos de Paraná.
En ese sentido, comentó acerca de esta conflictividad que se da desde hace unos cinco meses con las fábricas, los paros por turnos y el paro en la producción.
“En nuestro caso trabajamos con la marca Dunlop que tiene plantas de fabricación en Brasil y está muy complicado, el ingreso está muy restringido. Este año ya padecimos cuatro meses sin recibir mercadería y ahora estamos recibiendo algo. Al no producirse nada nacional se complica muchísimo conseguir algunos neumáticos. Normalmente todos los neumáticos especiales para tractores y otras maquinarias agrícolas venían de Brasil y cada vez se hace más complicado, pero hoy está todo frenado y sobre este tipo de neumáticos tenemos promesas de ingresos para el mes que viene”, resaltó el comerciante.
En referencia al comportamiento de los clientes ante esta situación, comentó: “Es muy preocupante para los clientes porque no hay ninguna una herramienta para solucionar esto, se hace en algunos casos recapados, pero también hay faltante de materia prima que ingresa por importación. Es todo muy complicado. El tema de neumáticos agrícolas y transporte de cargas es muy difícil conseguir, aparte de los costos muy elevados. Hoy para tener una idea una cubierta para una camioneta de las nuevas cada neumático cuesta cerca de 140.000 pesos”, indicó.

“En lo que va del año los neumáticos aumentaron un 105 por ciento, muy por encima de la inflación. Hoy en día un neumático de rodado 14 que es el que más se utiliza de gama media acá en Concordia, a principio de año costaba 18.000 pesos, hoy ronda los 37.000. Hoy, cambiar las cuatro cubiertas implica un monto muy importante, además de trabajar con tarjetas, los intereses son muy elevados. Las cubiertas nacionales o las marcas que trabajamos nosotros que son líderes son muy similares en cuanto a los costos, tienen un diez por ciento de diferencia”, señaló.
“Las empresas locales tienen una postura y es lógica y entendible, los sueldos en general de quienes se encuentran dentro de la industria del caucho son buenos, pero hay muchos problemas internos y diferencias”.


Mercados argentinos en alerta: la política condiciona la recuperación económica
El Merval y los bonos soberanos arrancan la semana en rojo, reflejo del desconcierto por el veto presidencial a la ley de pensiones, el fallo sobre YPF en EE.UU. y la falta de consenso político. La presión sobre el dólar y la debilidad del peso marcan el termómetro de la desconfianza.

Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).

Argentina bajo la lupa del FMI y con deuda récord: se profundiza la dependencia financiera
La economía argentina vive una jornada de alta tensión. Mientras el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) confirmó que la deuda externa alcanzó un récord histórico de USD 278.070 millones, una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) aterrizó en Buenos Aires para auditar el cumplimiento del nuevo programa de financiamiento firmado en abril.

Dólar: Carlos Melconian advirtió que el régimen cambiario tiene "fecha de defunción" por el temor preelectoral
El economista, fiel a su estilo, sostuvo que la realidad dará un "volantazo" porque la gente dolariza sus carteras aunque el presidente sea "Gardel".

"Un tiro en el pie": el hábito argentino que este economista ya no recomienda con una inflación a la baja
El Gobierno logró desacelerar el IPC y ahora son los consumidores los que enfrenta un desafío para sus bolsillos. En un contexto político y económico donde persiste el optimismo por una inflación a la baja -en mayo fue del 1,5%-, hay algo que todos los argentinos deben tener en cuenta si no quieren encontrarse en aprietos financieros en el medio y largo plazo.

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI
Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.


