Héctor Motta recibió el Doctorado Honoris Causa de Uader

El empresario avícola entrerriano Héctor Motta recibió el título de Doctor Honoris Causa que le entregó la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), durante una ceremonia en el salón Walter Heinze de la Escuela de Música Constancio Carminio.

Provinciales01/10/2022EditorEditor
UADER

El dirigente entrerriano, oriundo de Crespo, recibió de la casa de estudios la máxima distinción académica en reconocimiento a una trayectoria de más de 60 años que ha contribuido fuertemente al desarrollo productivo provincial.

El acto de entrega del Honoris Causa fue encabezando por el rector de la Uader, Luciano Filipuzzi, quien  puso de relieve “el acompañamiento” en el acto de representantes de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Católica Argentina (UCA)  y  la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), “lo cual implica que de algún modo convalida este doctorado todo el esquema universitario de la provincia, no sólo Uader”.

Por su parte, Héctor Motta consideró que Uader “se está poniendo a la vanguardia de convocar a la juventud para que se movilice, sabiendo que más que un título cuentan con una oportunidad. Es requisito fundamental para el progreso la formación universitaria; y hay que adecuar los programas de estudio a las exigencias de la globalización”.

El anuncio de esa distinción había sido hecho el 27 de mayo último, en Crespo, por parte del rector de la Uader, Luciano Filipuzzi.

Fue en el marco del Foro “Articulación para el desarrollo local y regional: Universidad-Estado-Empresa”, que congregó referentes de diferentes sectores, y que se desarrolló en la Escuela N° 35 General José de San Martín

“Es fundamental que la Universidad debata sobre el desarrollo regional y haga sus aportes a través de tesis de grado y proyectos científicos que apuntan a esa dirección. Este enriquecedor encuentro involucró a decanos y decanas, además de integrantes de los distintos claustros que forman parte de nuestra comunidad, siempre comprometida con el presente y el futuro de los entrerrianos y entrerrianas y de nuestros procesos productivos”, dijo entonces Filipuzzi.

UADER_2

Luego, dio la noticia. “Fue una gran emoción, además, ver la reacción y el acompañamiento de todos los presentes al anunciar en este marco la intención de conferirle el título de Doctor Honoris Causa a Héctor Motta por su trayectoria y legado empresarial, apostando a la inversión y el crecimiento constante y sostenido de Entre Ríos. Este fue un pedido que hicieran conjuntamente la Facultad de Ciencias de la Gestión y la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, y que ya elevamos al Consejo Superior”, expresó Filipuzzi.

“Como universidad provincial tenemos el compromiso de reconocer a aquellas personas que dedican su vida y sus conocimientos trabajando e invirtiendo para generar mayor desarrollo regional, empleo y oportunidades para nuestras comunidades”, subrayó.

El Honoris Causa que recibió Motta es el número 14 que otorga la Uader: antes lo recibieron Carmen Argibay (2008), Eva Giberti (2010), Domingo Liotta (2011), Mercedes Colombo (2012), Estela de Carlotto (2013), Baltasar Garzón (2014), Antonio Torrejón, Horacio González (2015), Víctor Heredia, Alicia Stolkiner (2016), Quino (2017), Rita Segato (2018), y Teresa Parodi (2019).

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.