“EL BICHO” ESCONDIDO

Al final se ubicó al desaparecido José “El Bicho” Romero quien, según su abogado, fue ubicado por un transeúnte que lo conocía quien lo llevó a la Comisaría de La Criolla y la angustia que embargó a gran parte de sus vecinos y a la comunidad toda se transformó en indignación. Desde “no podés ser tan p….” a pedir que pague con servicios a la comunidad los extraordinarios gastos que incurrió su búsqueda.

Editorial18/07/2021EditorEditor
bicho bolita

Las reconvenciones vienen porque el hombre sabía que lo buscaban. Todos los medios hablaban de la infructuosa búsqueda y él no dijo nada, siguió escondido, no se sabía anoche si estos días lo pasó a la intemperie bajo el frio y la cerrazón de las invernales madrugadas en medio de algún campo, bajo un árbol, con sed y hambre.

Según el abogado Jáuregui, que representa a la familia, el hombre se habría ausentado de su casa por un problema laboral y tenía intenciones de quitarse la vida, pero no se animó por lo cual siguió deambulando sin destino.

Lamentable, casi doloroso que haya tomado el pelo a sus vecinos que ciertamente lo aprecian y quieren, por lo que no merecían que los hubiera embarcado en esa interminable búsqueda.

Obviamente que Romero tiene problemas, posiblemente como los tenemos todos, pero esto no lo habilitaba a mentir por omisión. Sabiendo que lo buscaban y que cada vez se requerían más recursos que son escasos y no se pueden “tirar” en una búsqueda inútil pues “El Bicho” no estaba muerto sino tranquilamente escondido.

La Policía fue distraída de su función de prevención para aplicar hombres y recursos en la búsqueda del escondido. La justicia está ciertamente colapsada de casos y sus fiscales debieron trabajar a destajo para investigar una desaparición que no fue tal. Es un verdadero despropósito y hasta el abogado de su familia, estaba anoche indignado porque había adelantado previamente que era posible que hubiese tomado una “determinación”.

Si estuviéramos en un país que tiene leyes más estrictas, como aquella que al ladrón se le corta la mano, “el Bicho” sería azotado con una docena de latigazos en la plaza pública, como mínimo. Aquí es posible que se lo reconvenga y nada más.

No está tipificado como delito esconderse porque no son frecuentes los casos en que los escondidos se hacen pasar como “víctimas” e insumen a su familia, población y funcionarios en la angustia de buscarlo en campos y montes. Como esto revela que el hombre no está bien, debería ser enviado a realizar una evaluación sicológica o internarlo hasta que se compruebe que no es un peligro para sí, su familia y la comunidad, en la famosa sala 8 del hospital Heras.

Debería salir curado, de lo que es seguro que nunca más se le ocurrirá esconderse más que debajo de su cama. Lamentable todo, apareció, pero sus actitudes no fueron coherentes como las que se puede esperar de un buen padre de familia sin embargo, su estado “depresivo”, puede amparar conductas que no sean las lógicas y conviene terminar este tema cubriéndolo con un manto de comprensión y piedad.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.