
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
Casi 650.000 mujeres embarazadas en las áreas afectadas por las inundaciones requieren servicios de salud materna para garantizar un embarazo y un parto seguros.
Internacionales07/09/2022Miles de mujeres embarazadas se han visto obligadas a vivir en refugios a causa de las incesantes inundaciones que azotan Pakistán desde mediados de junio, poniendo en riesgo sus vidas en unos campamentos que no reúnen las condiciones médicas y de infraestructura necesarias.
"Hay más de 47.000 mujeres embarazadas que viven en campamentos de acogida en la provincia a causa de las inundaciones" solo en la provincia meridional de Sindh, una de las más afectadas por la catástrofe, indicó a Efe este martes (06.09.2022) la portavoz del Ministerio de Salud provincial, Mehar Khursheed.
Se estima que casi 650.000 mujeres embarazadas en las áreas afectadas por las inundaciones requieren servicios de salud materna para garantizar un embarazo y un parto seguros, según las últimas estimaciones del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Hasta 73.000 mujeres que se espera que den a luz este mes "necesitarán parteras capacitadas, atención al recién nacido y apoyo", señaló la organización en un comunicado.
Necesitan mayor atención
"Los embarazos y los partos no pueden esperar a que pasen las emergencias o los desastres naturales. Aquí es cuando una mujer y un bebé son vulnerables y necesitan la mayor atención", destacó por su parte el representante de UNFPA en Pakistán, Bajtior Kadírov.
La organización remarcó que la situación humanitaria se ha deteriorado después de que las inundaciones destruyeran parcial o totalmente más de 1.000 instalaciones de salud en Sindh, y dañase 198 centros en los distritos más afectados de la provincia de Baluchistán, en el suroeste de Pakistán.
Asimismo, las inundaciones en Pakistán, las peores registradas en las últimas tres décadas, "han aumentado las presiones sobre la salud de las mujeres embarazadas, las nuevas madres y sus familias en el país, además de exacerbar las desigualdades en la salud materna y neonatal", advirtió la organización Human Rights Watch
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
Miles de usuarios están sin energía eléctrica en plena ola polar. El Gobierno nacional prioriza el abastecimiento a hogares y corta el GNC en estaciones. En Entre Ríos, la crisis se agudiza sin respuestas provinciales.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
Este sábado a las 15, el barrio La Colina se vestirá de fiesta para celebrar el primer aniversario del comedor comunitario Pancitas Felices, un espacio que desde hace un año brinda contención social, alimento caliente y afecto a decenas de vecinos —chicos y adultos— de la zona sur de Concordia.