
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
La empresa Energía Argentina realizó este lunes el llamado a Licitación Pública para la elaboración de la ingeniería básica extendida de la segunda etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, cuya traza se extenderá desde Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, hasta San Jerónimo, en Santa Fe.
Los trabajos tendrán un plazo de 120 días corridos y además de la ingeniería básica, incluyen el relevamiento catastral y la confección de la planimetría del gasoducto, explicó la empresa estatal que ya llevó y adjudicó adelante la licitación para la primera etapa del ducto desde Tratayén, en Neuquén.
Las nuevas tareas se completan con planos de cruces especiales, ubicación de válvulas de bloqueo, listado de materiales y memoria descriptiva, entre otros aspectos del proyecto.
“Estamos orgullosos de seguir avanzando con este proyecto que marcará el rumbo de nuestro país en los próximos 25 años, y lo coloca en el camino hacia la soberanía energética”, señaló Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina y destacó que “con la publicación de esta licitación, realizada en los plazos requeridos por el ministro de Economía, Sergio Massa, damos inicio a la segunda etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner”.
El pasado 10 de agosto se firmaron los contratos para realización de las obras civiles de la primera etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que une la localidad neuquina de Tratayén con Salliqueló, atravesando las provincias de Río Negro y La Pampa, además de obras complementarias como el gasoducto Mercedes-Cardales.
Con la segunda etapa, cuya ingeniería básica se está licitando, se podrá ampliar en un 25 por ciento la capacidad del sistema nacional de transporte de gasoductos troncales, poniendo en valor las reservas de Vaca Muerta.
El gasoducto en su primera etapa ya licitada, permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y se extenderá a lo largo de 558 kilómetros con una inversión estimada en US$ 1.500 millones.
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.
Persisten las dudas sobre la demanda interna y externa, así como sobre las importaciones y stocks. Solo 7% de las empresas incluidas en una encuesta del Indec aseguró que incorporará personal. Otros resultados del relevamiento
Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal El impacto de los impuestos locales en la rentabilidad lleva a muchas compañías a evaluar su ubicación. La suba de tributos en algunas jurisdicciones genera mudanzas estratégicas, como la del Banco Nación en La Matanza
A los incrementos generalizados de los servicios a la provincia se le suma una particularidad: por una ley que data de 1995 los pequeños comercios deben pagar el doble por unidad de energía si consumen más de 700 kWh. Pero el consumo general supera los 2000 kWh, con lo que pagan tarifas cada vez más altas. La Federación Económica de la provincia emitió un comunicado.
El diputado provincial hizo referencia a las declaraciones del ex titular del IOSPER. “Sus dichos resultan insuficientes y sin respaldo frente a la contundencia de una auditoría que prueba las irregularidades de su gestión al frente del Iosper”, sostuvo el legislador.
En una audiencia celebrada este martes al mediodía en el Palacio de Tribunales, el juez de garantías, Dr. Mauricio Guerrero, rechazó el pedido de recusación presentado por la defensa de Alcides Camejo y resolvió extender por 30 días más su prisión preventiva domiciliaria.
En lo que parece una saga de los allanamientos múltiples con los que la justicia ataca supuestos delitos menores como el hurto de una masa y una manguera de nivel de albañil, un martillo casero y una cinta métrica, lo que habilita la ejecución simultánea de tres órdenes de allanamientos en un barrio de Concordia, esa búsqueda, encuentra dosis preparada de cocaína para la venta (cebollines) cigarrillos de marihuana, por lo que el dueño de casa va preso por tenencia de estupefacientes.
En la fecha en horas de la siesta Personal de Comisaría la Criolla y La Brigada Abigeato Concordia dieron cumplimiento a orden de Allanamiento, proveniente del Juzgado de Garantías local.
Este jueves a las 10 de la mañana, en el Palacio de Tribunales de Concordia, se llevará a cabo una audiencia clave en la denominada "Causa Músicos", en la que los ex dirigentes Mariano Guerrero (ex presidente de la asociación) y Delia Martínez (ex secretaria) reconocerán su culpabilidad y aceptarán la pena propuesta en el marco de un juicio abreviado.