EL DOCTOR DOMINGO LIOTTA Y LA CAFESG DE CONCORDIA

El editorial traza el paralelismo entre dos científicos que se dedicaron a la investigación cardiológica FAVALORO y LIOTTA, fallecido hoy junto a la realidad.

Editorial01/09/2022 TABANO SC
OIP
El entrerriano vivo más importante fue Domingo LIOTTA. Aquí con el gobernador Gustavo Bordet.

LIOTTA Y CONCORDIA

Domingo Liotta era el entrerriano vivo más ilustre, solo comparable con Favaloro y no solo en la investigación científica sobre el corazón y los descubrimientos que ambos lograron tras paciente investigación que mejoró la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.

Esos adelantos  pudieron ser aplicarlos a la realidad en los Estados Unidos y se ralentizaron en la Argentina por los mismos motivos que llevaron a que el doctor Favaloro se pegara un tiro.

Liotta que al igual que Favaloro era un soñador, desarrolló los centros de investigación de Diamante, el de Anillaco y -léase bien- el de Concordia. Sin embargo, dejó su cargo sin que se pusiera en marcha. No había aquí quien lidere un proyecto de investigación y el edificio terminó transfiriéndose a la provincia para que lo utilice como sede de la CAFESG, una sede administrativa, a la que obviamente no se le puede quitar sus méritos pero hay que señalar las abismales diferencias entre investigar y administrar.

Entiendo que el gobierno debería dictar tres días de duelo provincial por la muerte del diamantino pero, además, enseñar a los estudiantes y alumnos de todos los niveles quien fue y que hizo el doctor Domingo Liotta porque más allá de resaltar la figura de nuestros próceres que forjaron la patria a sable y lanza, están aquellas pocas y excepcionales personas que como Liotta se dedicaron a la investigación para salvar vidas.

Nuestros jóvenes quieren alcanzar trascendencia por ser youtubers, cantar en los programas de TV y ser felicitados por miles de personas  y no se conoce  que un joven investigador trabaje en las mismas ciencias que lo hicieron Liotta o Favaloro, aunque por ahí se leen noticias reconfortantes como que algún joven entrerriano se dedica a crear prótesis para amputados y aunque no se pueden comparar peras con manzanas, es un soplo de aire fresco que alienta la secreta esperanza de que surjan científicos que reemplacen a Domingo.

Ahora mismo, las tres muertes en Tucumán por neumonía bilateral de origen todavía desconocido que se dieron en un sanatorio privado en cinco trabajadores de la salud y una paciente del servicio de terapia intensiva es un caso para estudiar por los científicos más renombrados del país que al igual que Liotta o Favaloro, dedican su vida a la investigación científica y aquí viene hacia donde debemos orientar los esfuerzos del Estado para preparar a nuestros jóvenes: necesitamos médicos y científicos, técnicos en mecatrónica e ingenieros en todos los ámbitos.

Esto no quita que cante el que quiera cantar, escriba versos y poemas quien quiera escribir, el espíritu de cada uno también los necesita, pero el cuerpo y el físico de cada uno de nosotros requiere de científicos para avanzar en la preservación humana y en el mejoramiento de la calidad de vida.

A ellos nos debemos y una recomendación si me preguntan si se puede hacer en Concordia, les digo que si Liotta con los títulos y honores que tenía no pudo, les adelanto que no, que busquen otro lugar, aquí es territorio comanche, si un stent para desviar el flujo sanguíneo por una arteria tapada debe tener 2 mm. y Liotta comprase de 1,90 mm. podría haber ser sido procesado y llevado a ser acusado ante un tribunal por un indio con título de abogado, de aquellos que varios jueces dicen ahora que nunca podrían haberse recibido de la materia que acusan y que se debe enseñar en las universidades las barbaridades que cometen en nombre de la justicia…o  mejor dicho... la política

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.