Cresto, Lauritto y Oliva compartieron agenda de obras y gestión en Concepción del Uruguay

El titular del ENOHSA Enrique Cresto recorrió obras en marcha en Concepción del Uruguay junto al intendente Martín Oliva y el presidente de CARU José Eduardo Lauritto. También se reunió con miembros del gabinete municipal, concejales y referentes locales.

Provinciales30/08/2022EditorEditor
OBRAS - CONCEPCIÓN DEL URUGUAY (8)

El funcionario nacional destacó la importancia del trabajo conjunto con el Ministro de Obras Públicas de la Nación Gabriel Katopodis, el gobernador Gustavo Bordet y los municipios entrerrianos.

En su visita a La Histórica durante este lunes, Cresto acompañó al intendente Martín Oliva en una recorrida por el barrio Villa Las Lomas, donde se ejecutan obras de ampliación de redes cloacales con financiamiento nacional. Junto a funcionarios municipales y colaboradores, el Presidente Municipal y el titular del ENOHSA conversaron con las familias de la zona y supervisaron el avance de las tareas. Luego, junto al presidente de CARU y ex intendente José Eduardo Lauritto, se trasladaron al Salón Auditórium del municipio, para un encuentro de articulación institucional.    

Al respecto, Cresto dijo: “Nos alegra poder recorrer obras junto al Intendente cada vez que venimos. Y traer más obras, que representan empleo y desarrollo para esta ciudad. Tenemos la satisfacción de trabajar en conjunto con un gran equipo de gestión en el municipio, sabiendo que ponemos a disposición de todos los intendentes entrerrianos las herramientas que necesitan para concretar obras que no podrían encarar solamente con recursos municipales”.

En diálogo con la prensa local, Cresto destacó el trabajo mancomunado con el gobernador Gustavo Bordet y agradeció “el apoyo del ministro de Obras Públicas de la Nación Gabriel Katopodis, del Jefe de Gabinete Juan Manzur" y "todo el equipo" de la coalición gobernante "que conducen Alberto Fernández, Cristina Kirchner y el ministro de Economía Sergio Massa”.

En este sentido, el referente entrerriano de la cartera nacional de Obras Públicas afirmó que “desde ENOHSA podemos hacer lo que estamos haciendo, y podemos ayudar a los intendentes en diferentes gestiones en Nación, porque hay una decisión política de este Gobierno para que las obras lleguen a la gente, para que el federalismo sea una realidad más allá de los discursos y que la obra pública se potencie como herramienta generadora de empleo, desarrollo e igualdad de oportunidades”, destacó.

OBRAS - CONCEPCIÓN DEL URUGUAY (2)

“Nuestra función es, precisamente, ir a Buenos Aires y traer más obras para Entre Ríos, como en este caso para Concepción del Uruguay. Eso es lo que acordamos y trabajamos junto al Gobernador, los intendentes y las intendentas de nuestra querida provincia”, argumentó Cresto, para luego reseñar las inversiones y obras en Uruguay: “Es un departamento que está organizado, gestiona en conjunto, entre municipios y comunas, posibilitando que hoy tengamos más de 1000 millones de pesos en más de 40 obras. Sin dudas, el protagonismo que hoy tiene el Departamento Uruguay en el escenario provincial y nacional es muy importante, y eso se debe a un trabajo articulado y permanente de gestión”, resaltó.

La reunión que encabezaron Cresto, Oliva y Lauritto contó con la presencia del jefe del Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional, Daniel Koch; el viceintendente Ricardo Vales; el administrador del Puerto de Concepción del Uruguay, Carlos María Scelzi; el jefe del Gabinete municipal Yari Seyler; el titular de la Asociación de Obreros y Empleados Municipales (AOEM), Mario Barberán; los delegados territoriales de ENOHSA Nicolás Mathieu y Jorge Mendieta; funcionarios del equipo de gestión de Oliva; concejales y el ex diputado nacional Carlos Scelzi, entre otros.

Entre todos

El presidente municipal Martín Oliva agradeció “a Enrique por las gestiones que viene realizando en ENOHSA y que nos acercan obras fundamentales que la ciudad necesita”. Luego, hizo extensivo el agradecimiento “al gobernador Bordet, que permite que trabajemos de esta manera, en equipo, de forma articulada para mejorar la calidad de vida de los uruguayenses”.

Oliva puso de relieve los trabajos que se vienen realizando con financiamiento del ENOHSA vinculados al reemplazo de cañerías distribuidoras de hierro fundido de la red de agua potable. Además, hizo mención al “anhelo de poder avanzar con una obra ambiciosa para nosotros, que es la de Planta de Tratamiento Líquidos Cloacales, que como ciudad costera cercana al río se precisa”. Y añadió: “Enrique puso en valor y entendió la importancia del proyecto que tenemos de llevar agua y cloaca a todos los sectores de la ciudad. Somos conscientes de que terminar de concretar toda la red es una obra enorme y vamos a trabajar en esa línea. Los vecinos al recibir cloacas muestran su agradecimiento y la importancia de estos trabajos”, valoró el jefe comunal.

También hizo referencia a la importancia de la unidad dentro del justicialismo, al destacar que “en la jornada nos acompañaron concejales del Frente de Todos y dirigentes que circunstancialmente fueron adversarios nuestros en las internas, pero hoy están acá, acompañando, trabajando por el bien de la ciudad y nuestro departamento”, resaltó.

OBRAS - CONCEPCIÓN DEL URUGUAY (5)

Obras que amplían derechos

En el encuentro en el Salón Auditórium municipal se hizo entrega de actas de no objeción para nuevas obras en la ciudad, como el proyecto de pavimentación en el barrio Congreso de Oriente y las mejoras de infraestructura hidráulica en el barrio Villa Las Lomas Norte. Además se trabajó sobre obras y gestiones enmarcadas en la planificación que el intendente Oliva lleva adelante para consolidar el desarrollo de Concepción del Uruguay.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.