
Lluvias escasas y sectorizadas: el pronóstico para el inicio de septiembre
La estabilidad atmosférica predominará en el comienzo de la primavera climatológica y las lluvias podrían llegar este jueves a Entre Ríos. Las temperaturas irán en gradual ascenso, con una breve pausa para el próximo fin de semana.
Provinciales30/08/2022

El comienzo de la primavera climatológica se dará con déficits de lluvias, una señal de lo que podrá ser toda la estación. Las temperaturas volverán a ascender, pero predominarán los días de “buen tiempo”, por lo que “las precipitaciones serán escasas y sectorizadas en el país”, indicó el meteorólogo Christian Garavaglia.
Con la llegada de mayores temperaturas, mayor frecuencia de viento norte, y potencialmente mayores ingresos de humedad, septiembre es el mes en el cual las precipitaciones de a poco comienzan a ser más asiduas, como así también a extender su límite hacia el oeste y noroeste argentino.
Sin embargo, las perspectivas para estos próximos 10 a 15 días al menos, no son favorables. Las temperaturas se recuperarán luego de este marcado descenso térmico producido este último fin de semana, pero lo que seguirá faltando son la humedad y los forzantes atmosféricos necesarios para favorecer las precipitaciones, salvo contadas ocasiones que detallaremos luego.
Vuelven las temperaturas primaverales
El reciente ingreso de aire frío al país va cediendo. Las temperaturas bajaron de forma marcada durante el último fin de semana, pero se anticipó que este escenario duraría poco y nada.
La estabilidad será total sobre el centro y norte de Argentina hasta el miércoles inclusive, a excepción de algún chaparrón aislado sobre el norte del Litoral. Pero será el cielo despejado a parcialmente nublado, junto al ascenso sostenido de temperaturas, lo que dominará en la mitad norte del territorio nacional.
Esta persistencia de estabilidad, que promete quedarse varios días en el país, solo será interrumpida brevemente entre jueves y viernes con el paso de un débil frente frío por el centro y norte de Argentina, ratificó el especialista.
Se prevén desde el jueves lluvias y tormentas aisladas sobre el este y norte de Buenos Aires avanzando hacia el norte, afectando este día Capital Federal y posteriormente todo el Litoral, incluida Entre Ríos.
"El viento sur posfrontal será intenso el viernes en esta región, con algunas ráfagas y descenso de temperaturas, al tiempo que las condiciones irán mejorando gradualmente de sur a norte”, señaló el meteorólogo.
Lo destacado de este evento es que será el único en muchos días, y no dejará un gran volumen de agua. Sobre el territorio bonaerense difícilmente se superen los 5 a 10 mm, mientras que en el centro del Litoral podrán encontrase máximos de 20 a 40 milímetros.
Otra seguidilla de días estables en Argentina
Al igual que lo que sucedió este último fin de semana, las temperaturas volverán a bajar durante el próximo fin de semana, el primero de septiembre, en el centro y norte de Argentina, aunque probablemente de manera menos marcada.
Se anticipan condiciones muy soleadas para el próximo sábado y domingo en el centro y norte del país. La próxima semana insinúa ser muy estable, con ausencia de lluvias y nuevo ascenso progresivo de temperaturas.
La excepción podría darse sobre la franja del extremo norte argentino en donde la presencia de una pendiente frontal estacionaria podría fomentar condiciones más inestables en esos días y algunas precipitaciones, completó Garavaglia en Meteored.


Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"
A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto
La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar
Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras
La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste
Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.
En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.

Persecución, captura y cocaína: operativo antidrogas culmina con dos detenidos en Concordia
Dos hombres fueron detenidos este jueves tras una intensa persecución que comenzó en el acceso norte de Concordia y finalizó en una zona rural próxima al kilómetro 270 de la Ruta Nacional 14, donde intentaron ocultarse en un bañado. Llevaban consigo 250 gramos de clorhidrato de cocaína, con un valor estimado en 2.500 dólares.

Padre e hijo detenidos con armas tras amenazar de muerte a un vecino por disputa por una casa.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.
