CAFESG desarrolla un fertilizante natural

En la planta de tratamiento de residuos de Villa del Rosario, la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande coordinó una prueba piloto para desarrollar un fertilizante natural que de dar resultados positivos aseguran que sería “más económico y conveniente que la cama de pollo”.

Interés General28/08/2022EditorEditor
CAFESG

De la experiencia participaron los vocales de CAFESG Eduardo Asueta y Celeste Lorenz, la intendenta de Villa del Rosario, Vanina Perini, el ingeniero Elvio Woeffray que estuvo a cargo del desarrollo de la prueba, y funcionarios, técnicos y profesionales de otras instituciones.

Woeffray, explicó que “por iniciativa de CAFESG que me convocó, y de la intendenta de Villa del Rosario, estamos tratando de armar un prototipo sobre la base de solucionar un problema que hay en la zona que es la abundancia de chips de madera, y por otro lado la escasez que se está dando de nutrientes orgánicos”.

“El nutriente más usado en esta zona es la cama de pollo, pero se está haciendo difícil conseguirlo; la idea es transformar el chip de madera en un nutriente natural, para eso se va a usar un horno pirolítico, que transforma el chip en carbón vegetal  y ese carbón, que tiene una particularidad interesante porque es absolutamente permeable, permite que se aniden dentro los nutrientes y sirva como fertilizante, a eso se le agrega otro elemento ambiental que está trayendo problemas, y es el guano de gallina ponedora comercial que no tiene comercialización” agregó el profesional.

Por último Woeffray informó que “mezclando estos dos elementos se obtiene un nutriente orgánico extraordinario, que no es otra cosa que la tierra negra, si se logra esta regeneración, aplicando una capa muy fina del nutriente al cabo de uno o dos años se obtiene tierra negra”.

Por su parte, el vocal de CAFESG Eduardo Asueta indicó que "este fertilizante natural supone resolver la problemática que generan los centenares de toneladas de guano de gallinas ponedoras, y de los excedentes de la foresto-industria, para hacer un producto que es hasta tres veces más económico y conveniente que la cama de pollo, a la vez que resuelve los problemas ambientales que genera esta última, que a raíz de la concentración ocasiona grandes problemas sanitarios, razón por la que está prohibida”.

Vanina Perini, intendenta de Villa del Rosario dijo que “esto es un gran desafío que lo encaramos de forma articulada con CAFESG, la idea si esta prueba piloto funciona, es volcarlo principalmente al sector citrícola de la zona, esto es una vez desarrollado comprobado su utilización”.

Por último, la vocal de CAFESG por el departamento Federación, donde se ubica Villa del Rosario, resaltó que “una vez más estamos buscando innovar y aportar al desarrollo de la región con este compostaje, que de resultar exitoso aportará beneficios al sector productivo y a su vez resolverá una serie de cuestiones vinculadas con el medio ambiente; si esto resulta sin dudas estaremos llevándolo a toda la región”.

El producto final que se busca con este desarrollo es TIERRA NEGRA con las cualidades de ser un generador de más tierra negra, los estudios muestran que una capa de 10 cm de este abono al cabo de un año genera entre 60 cm y un metro de profundidad más de tierra negra.

Dicha tierra se genera con la carbonización del aserrín (quita de la humedad), y mezclado con excremento logra una acidez (PH) adecuada para la producción agropecuaria de la zona.

 

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

FOPEA

FOPEA repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol

EDITOR1
Interés General05/06/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol, como su domicilio y número de celular, a modo de represalia por un artículo aparecido en el portal “Noticias y Hechos”.

Dia de la hamburguesa

Dia de la hamburguesa : dónde se vendió la primera hamburguesa de la historia y quién la creó

PROVINCIALES
Interés General27/05/2025

Fue en EE.UU., en 1900. Louis Lassen creó el primer sándwich con carne y pan para un cliente apurado. Así nació la hamburguesa moderna que hoy es furor global. En el marco del Día Mundial de la Hamburguesa, vale recordar que ni McDonald’s ni Burger King fueron los pioneros del icónico sándwich de carne: el origen de la primera hamburguesa moderna se remonta a 1900 en Estados Unidos, en el restaurante de Louis Lassen, un inmigrante alemán que residía en New Haven, Connecticut.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.