
CAFESG desarrolla un fertilizante natural
En la planta de tratamiento de residuos de Villa del Rosario, la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande coordinó una prueba piloto para desarrollar un fertilizante natural que de dar resultados positivos aseguran que sería “más económico y conveniente que la cama de pollo”.
Interés General28/08/2022
Editor
De la experiencia participaron los vocales de CAFESG Eduardo Asueta y Celeste Lorenz, la intendenta de Villa del Rosario, Vanina Perini, el ingeniero Elvio Woeffray que estuvo a cargo del desarrollo de la prueba, y funcionarios, técnicos y profesionales de otras instituciones.
Woeffray, explicó que “por iniciativa de CAFESG que me convocó, y de la intendenta de Villa del Rosario, estamos tratando de armar un prototipo sobre la base de solucionar un problema que hay en la zona que es la abundancia de chips de madera, y por otro lado la escasez que se está dando de nutrientes orgánicos”.
“El nutriente más usado en esta zona es la cama de pollo, pero se está haciendo difícil conseguirlo; la idea es transformar el chip de madera en un nutriente natural, para eso se va a usar un horno pirolítico, que transforma el chip en carbón vegetal y ese carbón, que tiene una particularidad interesante porque es absolutamente permeable, permite que se aniden dentro los nutrientes y sirva como fertilizante, a eso se le agrega otro elemento ambiental que está trayendo problemas, y es el guano de gallina ponedora comercial que no tiene comercialización” agregó el profesional.
Por último Woeffray informó que “mezclando estos dos elementos se obtiene un nutriente orgánico extraordinario, que no es otra cosa que la tierra negra, si se logra esta regeneración, aplicando una capa muy fina del nutriente al cabo de uno o dos años se obtiene tierra negra”.
Por su parte, el vocal de CAFESG Eduardo Asueta indicó que "este fertilizante natural supone resolver la problemática que generan los centenares de toneladas de guano de gallinas ponedoras, y de los excedentes de la foresto-industria, para hacer un producto que es hasta tres veces más económico y conveniente que la cama de pollo, a la vez que resuelve los problemas ambientales que genera esta última, que a raíz de la concentración ocasiona grandes problemas sanitarios, razón por la que está prohibida”.
Vanina Perini, intendenta de Villa del Rosario dijo que “esto es un gran desafío que lo encaramos de forma articulada con CAFESG, la idea si esta prueba piloto funciona, es volcarlo principalmente al sector citrícola de la zona, esto es una vez desarrollado comprobado su utilización”.
Por último, la vocal de CAFESG por el departamento Federación, donde se ubica Villa del Rosario, resaltó que “una vez más estamos buscando innovar y aportar al desarrollo de la región con este compostaje, que de resultar exitoso aportará beneficios al sector productivo y a su vez resolverá una serie de cuestiones vinculadas con el medio ambiente; si esto resulta sin dudas estaremos llevándolo a toda la región”.
El producto final que se busca con este desarrollo es TIERRA NEGRA con las cualidades de ser un generador de más tierra negra, los estudios muestran que una capa de 10 cm de este abono al cabo de un año genera entre 60 cm y un metro de profundidad más de tierra negra.
Dicha tierra se genera con la carbonización del aserrín (quita de la humedad), y mezclado con excremento logra una acidez (PH) adecuada para la producción agropecuaria de la zona.


La actividad económica cayó nuevamente en septiembre y Milei llega a las elecciones en recesión
Tras un tenue rebote en agosto, la economía habría vuelto a caer en septiembre, según las primeras estimaciones privadas. De este modo, se confirmaría la recesión, ya que se trataría del segundo retroceso trimestral consecutivo.

Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.

Mató a un puma, fue condenado a un año de prisión condicional y lo obligaron a capacitarse en fauna silvestre
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.

De la sátira al desafío: la historia de la revista que hizo temblar al poder durante más de 20 años y fue empujada a la quiebra
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente

Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.

Elecciones: cinco gobernadores peronistas resistieron la ola violeta y se hicieron fuertes en sus provincias
Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja) le ganaron a LLA, tres por amplio margen y dos con lo justo. El PJ formoseño revalidó su hegemonía y fue imbatible la unidad del PJ tucumano.

Encontraron el cuerpo de un contador que trabajaba en Rentas descuartizado en el freezer de su casa
El hallazgo conmocionó a Tucumán, luego de que el cuerpo desmembrado de un contador de 52 años fuera encontrado dentro del freezer de su propio domicilio en la ciudad de Aguilares.

5/7/1956 – 27/10/2025 Su esposa, Elsa Gladys Bahler; sus hijas, Victoria, Luisina y Julieta Loggio; sus hermanos, Alicia, Hugo, Silvia y Néstor; sus hijos del corazón, Luciano, Santiago, Guillermina y Mariake; y sus nietos, Valentino, Benicio, Matías, Juana y Nacho, participan su fallecimiento con profundo pesar y comunican que el acto de sepelio se realizó el día lunes 27 de octubre de 2025, a las 17 hs, en el Cementerio Parque de La Concordia.

El presidente más longevo del mundo fue reelecto a los 92 años y lleva más de cuatro décadas en el poder
Paul Biya fue proclamado ganador de las elecciones celebradas el 12 de octubre en Camerún. Sin embargo, no es el mandatario que más tiempo lleva en el poder a nivel global.





