PESOS ARGENTINOS MUY DEMANDADOS EN SALTO

Las casas de cambio de Salto informaron que hay una demanda muy activo de pesos argentinos.

Economía23/08/2022 TABANO SC
cambio
Las compras en Concordia rep`resentan un ahorro importante.

Lols salteños concurren a las casas de cambio de moneda de Salto a cambiar sus pesos uruguayos por argentinos para dedicarlos a la compra de diversos bienes en Concordia.

pesos

Hay una sobre demanda dijeron "porque hay un movimiento ascendente de uruguayos que van a Concordia a comprar", dijeron desde una de las casas de cambio a EL SOL.

Esto también se verifica en el Centro de Frontera en el Puente Internacional Salto Grande.

En tanto, en Concordia, dijeron que muchos ciudadanos uruguayos cambian sus dólares por pesos en las casas de cambio locales.

Aquí también se dijo que el movimiento de cambio se amplió notablemente al abrirse la frontera.

Esto también, hizo surgir a los "arbolitos" a algunos de los cuales se los empezó a ver enfrente de los b ares y restaurantes del centro de Concordia a los gritos de "cambio...cambio....cambio".

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.