

El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó este miércoles que los casi 4 millones de hogares que no solicitaron subsidios en la segmentación tarifaria “serán el primer corte” y dejarán de percibir el beneficio, y anticipó que se implementará un esquema para promover el ahorro en el consumo energético, al presentar las primeras medidas económicas de su gestión en una conferencia en el Palacio de Hacienda.
En ese sentido, Massa indicó que “entre los más de 9 millones que sí pidieron mantener el subsidio se va a promover el ahorro por consumo”, y detalló que en luz se subsidiará hasta 400 kilowatts, en materia de gas la quita seguirá la misma lógica y en agua la aplicación de la quita por segmentación se iniciará en septiembre.
Al hablar en la sede del Palacio de Hacienda, Sergio Massa explicó que las medidas tienen que ver con que “el contexto global encareció la energía y el agua entre 4 y 10 veces de acuerdo a la zona del mundo en la que le toque vivir a cada uno”. En ese marco, el ministro de Economía sostuvo que, como Gobierno, se encaró “una segmentación que hoy nos muestra que casi 4 millones de hogares no solicitaron subsidios, y eso será un primer corte”.
"Entre los más de 9 millones que sí pidieron mantener el subsidio vamos a promover el ahorro por consumo. No solamente por economía de las cuentas públicas, sino también por progresividad del sistema y por eficiencia en el uso de los recursos. No podemos seguir con un esquema en que quien más gasta la energía o el agua, es quien más subsidios recibe”, precisó.
Cuál es el tope máximo de consumo
Puntualmente, detalló que en electricidad se subsidiará "hasta 400 kilowatts, alcanzando al 80% de los usuarios pero solo el 50% del consumo total residencial”. En el caso del gas, “la quita seguirá la misma lógica, partiendo de las diferencias climáticas y costos de distribución, pero también respetando la estacionalidad de las diversas regiones de nuestro país. En agua la aplicación de la quita por segmentación se iniciará en septiembre”, prosiguió Sergio Massa.
“Asumimos el desafío de cuidar las cuentas públicas, pero como sociedad tenemos que asumir el compromiso de cuidar nuestros recursos energéticos y naturales”, concluyó el flamante ministro.
En la etapa de inscripción por número de terminación del DNI que concluyó el pasado domingo, más de 9 millones de usuarios residenciales de los servicios de energía eléctrica y gas natural se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), en el marco de la política de reordenamiento tarifario encarada por el Gobierno nacional y mencionada este miércoles por Sergio Massa.
Con un universo estimado en unos 15 millones de usuarios residenciales para los servicios de distribución de electricidad y gas, se prevé que unos 11 millones accedan a la tarifa subsidiada, ya sea la social (nivel 2, de menores recursos) o al sector intermedio (nivel 3, la mayor franja de clientes).
Los incrementos solamente serán aplicados a los usuarios del nivel 1, de mayores ingresos, y a aquellos que no hayan completado el formulario, en tanto los niveles 2 (menores ingresos) y 3 (ingresos medios) no tendrán ninguna modificación respecto de la tarifa que estaban abonando.
Los usuarios del nivel 1 comenzarán a pagar la tarifa plena (sin subsidios) de manera gradual en un proceso que culminará a fin de año y que se reflejará en un incremento promedio de $ 1.200 mensuales a partir de septiembre hasta completar unos $ 3.500 desde enero de 2023.


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.

Suben impuestos a los combustibles e impactarán en los precios de la nafta y el gasoil
El Gobierno nacional oficializó los incrementos que serán aplicados en los impuestos a los combustibles durante septiembre. De esta manera, está previsto que los mismos impacten en los valores de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.

El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas

En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.

Influenza aviar: se confirmó otro caso positivo y suspenden exportaciones
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.

Emanuel Noir, la voz principal de Ke Personajes reveló su nueva pareja y es influencer: de quién se trata
El cantante compartió imágenes junto a su pareja. La influencer española respondió con un mensaje que se volvió viral.La pareja se mostró unida y feliz, despertando una ola de mensajes positivos por parte del público.

Después de balear a Huck, Corvalán se sacó una selfie con su hija y la publicó como historia
El imputado de la tentativa del homicidio sacó la foto y la subió a su estado de Whatsapp, con la leyenda: “Papá siempre va a estar con vos”. El fiscal Jorge Gutiérrez ya requirió la autorización para las pericias psicológicas a la víctima y la Cámara Gesell a la menor.

Ingresó a robar por la chimenea y no era Papa Noel, se encontró con la dueña y más tarde fue detenido
Un hombre ingresó en la madrugada del domingo a una vivienda ubicada en barrio General Roca de Mocoretá, desde donde sustrajo dinero. Lo llamativo es que lo hizo a través de la chimenea y también se retiro por ese espacio. El individuo tenía un buzo oscuro con capucha.

Hospital Masvernat: autopsia a la beba Valentina confirmaría versión clínica
La autopsia preliminar de la beba Valentina confirmaría la versión médica inicial, informó el abogado de la familia. Pidió contención para la familia, dado que la información oficial de Salud Pública fue una declaración mediática que no tuvo ninguna acción real, pues nadie se comunicó con la familia, ni siquiera por teléfono.

Nuevo golpe al Tren de Aragua en Colombia: detuvieron al principal financista y contrabandista del clan narco
Henderson Donante Parra fue detenido casi en el límite con Venezuela. Había escapado junto a otros 41 presos del penal de Tocorón y era buscado con una alerta roja de Interpol en 196 países.