Viruela del mono: crecen los casos y Argentina aplicaría una vacuna

Tras una reunión de los países del Mercosur, se supo que habrá unas 100 mil dosis para la región. Sería para casos muy puntuales, pero aún no se difundió cómo será el protocolo.

Nacionales02/08/2022EditorEditor
una-fila-de-vacunacion-contra____3qL8Xphb_340x340__1
Una fila de vacunación contra la viruela del mono en Nueva York, este domingo.

En el último Boletín Epidemiológico difundido este lunes, el Ministerio de Salud de la Nación informó que en la Argentina hay hasta el momento 23 casos de viruela símica, coloquialmente conocida como viruela del mono. Si bien por ahora los casos son pocos en el país, el Gobierno recibirá vacunas para aplicar a grupos específicos.

Según el Boletín, el 56,5 por ciento de los casos confirmados en Argentina son residentes en la Ciudad de Buenos Aires y el 26 por ciento en la provincia de Buenos Aires. La media de edad de los casos es de 36 años con un mínimo de 24 años y un máximo de 47 años. El 100 por ciento de los casos son de sexo masculino y al menos el 73 por ciento de los infectados contrajo el virus tras mantener sexo con otros hombres.

Los ministerios de Salud de los países Mercosur trabajan en la elaboración de un plan conjunto. El titular de la cartera de Salud Pública de Uruguay, Daniel Salinas, habló luego de reunirse con autoridades de Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia -país asociado pero que no integra el bloque-.

"Hicimos una puesta a punto juntos de la situación mundial, de la situación de las Américas y de la situación regional", aseguró a la agencia EFE. Y habló sobre la situación de las vacunas para prevenir la enfermedad, que, dijo, serán unas 100.000 para todas las Américas.

"Esto no es una vacuna generalizada, sino dirigida específicamente. Las cantidades son pequeñas porque es pequeña la estimación de lo que se necesita", aclaró Salinas, que agregó que Uruguay recibirá unas 6.000 entre octubre y noviembre. 

En principio, las vacunas se aplicarían al entorno de los infectados. El ministro uruguayo también aprovechó la oportunidad para transmitir "tranquilidad" y puntualizó que la viruela símica no debe generar el mismo nivel de alarma que el coronavirus.

Salinas agregó también que este no es "un problema" del colectivo LGBTIQ+ y explicó que, si bien en la región el 98,9 por ciento de los casos se dieron en varones de entre 18 y 44 años, también hubo casos en mujeres y en niños.

El miércoles pasado, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que la emergencia internacional por el brote de viruela del mono, que suma más de 18.000 casos, puede frenarse "si se toman en serio sus riesgos y se dan los pasos necesarios para frenar su transmisión".

En Argentina por ahora no hubo muertes por la viruela del mono. Los síntomas más frecuentes fueron exantemas vesiculares, fiebre y linfoadenopatías. De los casos confirmados que tienen información (14), 11 son VIH positivo y 3 negativos. Del total de los casos confirmados, 17 dijeron haber tenido contactos sexuales con otros hombres y de los restantes 5 se desconoce el dato.

En Estados Unidos, Reino Unido, Europa y otros países se aprobó el uso de la vacuna Jynneos -también conocida como Imvamune o Imvanex-, contra la infección de viruela del mono.

Se trata de una vacuna que contiene una forma viva modificada del virus de la viruela denominado vaccinia Ankara modificado (MVA).

En Estados Unidos también se aprobó el uso de otra vacuna para la viruela del mono, la ACAM2000, que es de "segunda generación", pero los centros de control y prevención de enfermedades (CDC) recomendaron no aplicarla en personas con trastornos de salud, como un sistema inmunitario debilitado y afecciones de la piel como dermatitis atópica/eccema o embarazo.

Los CDC subrayaron que "aún no hay datos disponibles sobre la eficacia de estas dos vacunas en el brote actual" de viruela del mono.

Te puede interesar
Imagen1

Crece el revuelo: Sandra Pettovello se suma al elenco de implicados en el caso ANDIS

TABANO SC
Nacionales26/08/2025

Nuevos audios involucran a la ministra de Capital Humano y sostienen que estaba al tanto de la maniobra del escándalo que salpica a Karina Milei. También hay menciones a la ex canciller Diana Mondino. “Lule” Menem niega todo pero la ministra que ayer estuvo -casi de incógnito- en Concordia, evitó a la prensa para no tener que responder preguntas sobre el tema del COIMAGATE

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
monzares

El cuidacoches imputado por amenazar al intendente dio su versión de los hechos por los que fue detenido

TABANO SC
Policiales26/08/2025

Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.

Imagen2

Sandra Pettovello presentó en Concordia el programa nacional “Centros de Familia” en off para la prensa local.

TABANO SC
Concordia26/08/2025

Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.