
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
El intendente de San Nicolás, una de las localidades afectadas por las quemas ilegales de pastizales, apuntó contra el ministro Juan Cabandié: “Nos vemos afectados por su inutilidad”.
Nacionales21/07/2022
Editor
Si bien el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) precisó en la mañana de este miércoles que los focos registrados en la provincia de Entre Ríos durante los últimos días habían sido contenidos, nuevos incendios fueron registrados a lo largo de este miércoles en esa zona del Delta del Río Paraná. En este escenario, el humo continúa afectando a las localidades linderas, entre ellas San Nicolás. Allí, el intendente local apuntó ayer contra el ministro Juan Cabandié.
“Otra vez los nicoleños nos vemos afectados por la inutilidad del Ministro de Ambiente de la Nación”, comentó Manuel Passaglia a través de su cuenta de Twitter. En reiteradas ocasiones, vale recordar, el funcionario había reclamado públicamente una mayor acción por parte del Gobierno nacional frente a los focos de incendio que golpearon en los últimos años la zona.
“Lo que está ocurriendo con el fuego en las islas es terrible y Cabandié no se hace cargo del problema. Hace años sucede lo mismo y sigue sin darle respuestas a los vecinos”, enfatizó en el cierre de su posteo el funcionario nicoleño.
Durante las últimas semanas, los focos de incendio en el Delta del río Paraná no pararon de expandirse. Rosario se vio invadida por una capa de humo que se mantuvo de manera permanente, semana y media atrás. En ese escenario, los Faros de Conservación detectaron numerosos focos de incendios y fue ante dicha situación, que el Gobierno de Santa Fe anunció que acudiría a la Justicia Federal de Paraná para que inicie una investigación.
Este miércoles, medios locales y fuentes municipales precisaron que el aire en la zona costera de San Nicolás resulta muy difícil de respirar al igual que en los últimos días. Señalan que diversos focos activos en el Delta entrerriano del Paraná vienen afectando fuertemente la costa nicoleña. Estos nuevos focos —según informaron fuentes del municipio—, no son registrados por el monitoreo que realiza a diario el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Ambiental.
“Hace años que venimos sufriendo las quemas del Delta. La gente desde Rosario hasta Zárate está respirando este humo que es tóxico. Y te digo más, la primera vez te puede agarrar desprevenido; la segunda ya me genera dudas; pero la tercera vez ya te das cuenta que el ministro Cabandié es un inútil y que tiene que hacerse cargo”, profundizó el intendente en declaraciones a Radio U FM 89.9 en la mañana de este miércoles.
En el marco de los incendios, el Gobierno de Entre Ríos removió el lunes de su cargo al coordinador técnico de Defensa Civil, quien había asegurado que las quejas de Rosario por el humo de las quemas en el Delta del Paraná que afecta a la ciudad santafesina, buscan “desviar la mirada del narcotráfico”, y dijo que “el humo de las islas es bueno al lado del humo que se fuma en Rosario”.
A través de un comunicado, el Gobierno entrerriano anunció la remoción del funcionario, Fabián Daydé, que fue adoptada por el gobernador Gustavo Bordet.
“Este tipo de declaraciones completamente infundadas no son compartidas ni toleradas por el Ministerio de Gobierno y Justicia de la provincia, cartera de donde depende la Dirección de Defensa Civil”, señaló el comunicado.
A la vez, el texto oficial resaltó que el área de la que participaba el funcionario “trabaja coordinada y sostenidamente con los gobiernos de las vecinas provincias, así como también con el gobierno Nacional, compartiendo esfuerzos y coordinando acciones diarias para mitigar los efectos ambientales de los incendios en las islas”.
El comunicado indicó que Daydé “fue removido de su cargo a primera hora de la tarde del miércoles al conocerse las expresiones vertidas en un medio periodístico de la ciudad de Victoria”.
Tras la reanudación de las quemas ilegales de pastizales en las islas entrerrianas del Delta, ubicadas frente a la ciudad de Rosario, el funcionario pidió en declaraciones radiales que “no nos dejemos llevar por la prensa rosarina”.
Si bien una antigua práctica de los productores ganaderos consiste en la quema de pastizales con el fin de “limpiar” el terreno para generar el rebrote de pasto, desde el Gobierno de Entre Ríos se remarcó que se encuentra vigente la prohibición de hacer cualquier tipo de quemas sin autorización debido a que permanece una medida cautelar del Juzgado Federal de Paraná.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

"Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada bueno", dijo el candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en una entrevista con el Gato Silvestre, en su programa Minuto Uno.

El hecho tuvo lugar poco antes de las 18 en la zona de Las Heras y Nogoyá. Se aguarda el parte médico