Previo a la marcha de ayer, Alberto Fernández se reunió con las organizaciones sociales afines al Gobierno

Se realizó en Casa Rosada y asistieron el Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa, entre otras. Juan Grabois y Eduardo Belliboni, que este jueves encabezarán una movilización por el Salario Básico Universal, no fueron parte del encuentro.

Política14/07/2022EditorEditor
alberto fernandez

Alberto Fernández recibió esta tarde en Casa Rosada a organizaciones sociales afines en el marco de un escenario signado por una crisis económica que se intensificó tras la renuncia de Martín Guzmán como ministro de Economía. Según trascendió, el objetivo de la reunión es el interés del Presidente por los recientes allanamientos que sufrieron las agrupaciones en las últimas semanas.

“Fue todo muy de último momento”. La frase fue comentada por allegados a las personas que forman parte de la reunión que inició pasadas las 17 en Casa de Gobierno.

Ayer a la tarde, justamente, algunos dirigentes sociales encabezaron una asamblea en la Estación Constitución del Ferrocarril Roca, donde anunciaron una marcha con cortes en todo el país para el próximo miércoles 20. Entre los asistentes estuvieron Juan Grabois —del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) — y Eduardo Belliboni, del Polo Obrero, entre otros. Ambos, no asisten a la reunión en Casa Rosada.

A diferencia de Grabois y Belliboni, Esteban "Gringo" Castro (UTEP) estuvo en Constitución y luego asistió a la reunión en Casa Rosada

Quienes sí son parte del encuentro, son los referentes de Barrios de Pie, el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa, UTEP y representantes de la Túpac Amaru, entre otros.

Vale recordar que en las últimas semanas tanto la CCC, como diversas organizaciones sociales sufrieron allanamientos, lo cual generó una denuncia pública generalizada por parte de las agrupaciones afectadas. Juan Carlos Alderete, Daniel Menéndez y Norma Morales, presentes en la reunión de esta tarde, también se encargaron de reclamar ante estos hechos.

La semana pasada se registró una serie de allanamientos a organizaciones sociales de Jujuy: denunciaron una persecución por parte del gobernador Gerardo Morales

Además de ellos tres, otros de los referentes que asistieron esta tarde al encuentro con el Presidente de la Nación fueron: Esteban “Gringo” Castro, Ángel Adolfo Borello, Cristián Javier Romo, Alejandro Garfagnini, Beatriz Fleischman, María Mireyra Esteves, Laura Pugliese, Alejandro Abregú y Luciano Álvarez.

El llamado del Gobierno hacia las agrupaciones sociales también permite la lectura en relación a que en el último tiempo tanto los movimientos afines como los opositores se volcaron a las calles de manera masiva para reclamar ante un marco de crisis económica y creciente inflación.

El encuentro en Casa Rosada se da a solo horas de que la Unidad Piquetera concretara una movilización con posible acampe en Plaza de Mayo anunciada para mañana, manifestación que suma un capítulo más en la tensa relación entre el movimiento de izquierda y la gestión de Alberto Fernández.

En este sentido, en horas del mediodía, la CTA de los Argentinos y la CTA Autónoma anunciaron una marcha con cortes en todo el país para el próximo miércoles 20, en caso de que el Gobierno no de respuestas a sus reclamos, entre ellos, la creación del Salario Básico Universal.

En ese sentido, Juan Grabois resaltó que “con 5 puntos de retenciones a la soja”, se puede financiar la ayuda económica para los sectores más populares.

La asamblea principal se realizó este mediodía en el Hall Central de la Estación Constitución del Ferrocarril Roca, con la participación de referentes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), como Grabois, el Polo Obrero y la CTA Autónoma.

“Hay una unidad generalizada de los movimientos populares, sindicales, porque esto no da para más. El Gobierno tiene que tomar consciencia que lo primero que tienen que calmar son las necesidades”, expresó Grabois durante una conversación con la prensa y agregó: “El Frente de Todos tiene que recuperar el rumbo del contrato social electoral de 2019, que era empezar por los últimos, sino va a ser un recuerdo fallido de la historia”.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.