
Previo a la marcha de ayer, Alberto Fernández se reunió con las organizaciones sociales afines al Gobierno
Se realizó en Casa Rosada y asistieron el Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa, entre otras. Juan Grabois y Eduardo Belliboni, que este jueves encabezarán una movilización por el Salario Básico Universal, no fueron parte del encuentro.
Política14/07/2022
Editor
Alberto Fernández recibió esta tarde en Casa Rosada a organizaciones sociales afines en el marco de un escenario signado por una crisis económica que se intensificó tras la renuncia de Martín Guzmán como ministro de Economía. Según trascendió, el objetivo de la reunión es el interés del Presidente por los recientes allanamientos que sufrieron las agrupaciones en las últimas semanas.
“Fue todo muy de último momento”. La frase fue comentada por allegados a las personas que forman parte de la reunión que inició pasadas las 17 en Casa de Gobierno.
Ayer a la tarde, justamente, algunos dirigentes sociales encabezaron una asamblea en la Estación Constitución del Ferrocarril Roca, donde anunciaron una marcha con cortes en todo el país para el próximo miércoles 20. Entre los asistentes estuvieron Juan Grabois —del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) — y Eduardo Belliboni, del Polo Obrero, entre otros. Ambos, no asisten a la reunión en Casa Rosada.
A diferencia de Grabois y Belliboni, Esteban "Gringo" Castro (UTEP) estuvo en Constitución y luego asistió a la reunión en Casa Rosada
Quienes sí son parte del encuentro, son los referentes de Barrios de Pie, el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa, UTEP y representantes de la Túpac Amaru, entre otros.
Vale recordar que en las últimas semanas tanto la CCC, como diversas organizaciones sociales sufrieron allanamientos, lo cual generó una denuncia pública generalizada por parte de las agrupaciones afectadas. Juan Carlos Alderete, Daniel Menéndez y Norma Morales, presentes en la reunión de esta tarde, también se encargaron de reclamar ante estos hechos.
La semana pasada se registró una serie de allanamientos a organizaciones sociales de Jujuy: denunciaron una persecución por parte del gobernador Gerardo Morales
Además de ellos tres, otros de los referentes que asistieron esta tarde al encuentro con el Presidente de la Nación fueron: Esteban “Gringo” Castro, Ángel Adolfo Borello, Cristián Javier Romo, Alejandro Garfagnini, Beatriz Fleischman, María Mireyra Esteves, Laura Pugliese, Alejandro Abregú y Luciano Álvarez.
El llamado del Gobierno hacia las agrupaciones sociales también permite la lectura en relación a que en el último tiempo tanto los movimientos afines como los opositores se volcaron a las calles de manera masiva para reclamar ante un marco de crisis económica y creciente inflación.
El encuentro en Casa Rosada se da a solo horas de que la Unidad Piquetera concretara una movilización con posible acampe en Plaza de Mayo anunciada para mañana, manifestación que suma un capítulo más en la tensa relación entre el movimiento de izquierda y la gestión de Alberto Fernández.
En este sentido, en horas del mediodía, la CTA de los Argentinos y la CTA Autónoma anunciaron una marcha con cortes en todo el país para el próximo miércoles 20, en caso de que el Gobierno no de respuestas a sus reclamos, entre ellos, la creación del Salario Básico Universal.
En ese sentido, Juan Grabois resaltó que “con 5 puntos de retenciones a la soja”, se puede financiar la ayuda económica para los sectores más populares.
La asamblea principal se realizó este mediodía en el Hall Central de la Estación Constitución del Ferrocarril Roca, con la participación de referentes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), como Grabois, el Polo Obrero y la CTA Autónoma.
“Hay una unidad generalizada de los movimientos populares, sindicales, porque esto no da para más. El Gobierno tiene que tomar consciencia que lo primero que tienen que calmar son las necesidades”, expresó Grabois durante una conversación con la prensa y agregó: “El Frente de Todos tiene que recuperar el rumbo del contrato social electoral de 2019, que era empezar por los últimos, sino va a ser un recuerdo fallido de la historia”.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.


Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.




