
Alicia Oviedo ha decidido no brindar declaraciones a los medios hasta que se resuelvan las impugnaciones que alteraron la composición de la lista única con la que se renovó el Comité Provincial del radicalismo.
El ex presidente de Uruguay dijo que Argentina "no es un país para que viva de lástima o porque el Fondo Monetario le está perdonando", y pidió a la clase política "bajar los decibeles" para trabajar hacia adelante.
Política11/07/2022José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, habló en una entrevista en CNN sobre la actualidad de Argentina, la región y el mundo, y analizó la crisis política y económica que atraviesa nuestro país. Dijo que Argentina “precisa un choque moral, porque tiene fuerza, porque puede y porque debe”, pidió que los argentinos “se abracen más” y ahondó en la tensión entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner: “Cristina es una mujer brillante, tiene su temperamento, y Fernández también. El defecto que tiene Fernández es que es demasiado bueno”.
El ex mandatario uruguayo, de 87 años, dijo que tanto a él como a su esposa, Lucía Topolansky, les preocupan los sucesos que tuvieron lugar en el país. “Como siempre nos preocupa en la Argentina, porque somos un pedazo descuajado de Argentina por razones históricas y en el lugar del mundo donde los uruguayos emigran y son uno más es en la Argentina. No somos un pueblo hermano, nacimos en la misma placenta”, dijo en el reportaje que brindó a la cadena CNN En Español.
En relación a la tensión entre Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, con quienes tienen vínculo personal, aseguró que les “dolió mucho” esa crisis interna. “Yo fui a la Argentina un par de veces tratando de colaborar para que vieran un acercamiento. Inclusive fuimos con Lula. Nos preocupaba, nos duele la Argentina. Nos duele por la Argentina y nos duele por América, porque la Argentina es un país determinante en el rumbo de América Latina. Y bueno, hicimos lo que pudimos, me parece que cosechamos un espléndido fracaso”, analizó.
Mujica dijo que espera que “la cúspide del gobierno argentino aprenda de este horror que está viviendo”. “Porque por encima de todas las diferencias hay una obligación con nuestra sociedad, de estabilidad de arriba. Hay que tratar de que también influya en el tono de toda la sociedad. Pero nosotros no somos jueces, no podemos juzgar a la Argentina”, agregó.
Si bien consideró que llega a ver las diferencias por las que no se ponen de acuerdo el jefe de Estado y la vicepresidenta, dijo que “van a pasar”. “Y lo importante no es ayer, lo importante es el porvenir. Por tanto, lo que queda, lo importante, es mañana: lo de ayer fue, ayer pasó, entonces hay que trabajar para adelante. Y además el pueblo de Argentina debe ser el país de América Latina que tiene más premios Nobel, tienen una intelectualidad, hombres de ciencia, tiene una cantidad de cosas. No concuerda con el divorcio que tiene el sistema político”.
Además, sostuvo que la oposición “también su responsabilidad porque está también argentinizada en lo peor. Tienen que cruzar la vereda. Hay momentos que un país necesita que lo que se están dando piñas, se den un abrazo. Y la Argentina precisa un choque moral, porque tiene fuerza, porque puede y porque debe”.
“Si le pido a la Argentina, si le digo abrácense, si no pueden hablar dense un abrazo, ¿sabe por qué? Porque los humanos nos comunicamos por la piel. No solo nos comunicamos con la palabra, nos comunicamos de otra manera, hay que empezar por distender, bajar un poco los decibeles. Empezar a hablar. Cristina es una mujer brillante, tiene su temperamento, y Fernández también. El defecto que tiene Fernández es que es demasiado bueno. Cuando empezó la campaña electoral, le dije ‘qué changa que te agarraste, hermano’. Es demasiado bueno”, sentenció Mujica.
Argentina, analizó el dirigente uruguayo, “no es un país para que viva de lástima o porque el Fondo Monetario le está perdonando y esto y el otro”. “Argentina puede, tiene recursos y tiene un pueblo y tiene energía y tiene empresarios emprendedores. Está metido en una roja especulativa, tienen que arreglar ese primer problema de la inflación, que tiene con esa inflación, y habría que ser mago para poder gobernar porque están todos los especuladores cuidándose”.
Alicia Oviedo ha decidido no brindar declaraciones a los medios hasta que se resuelvan las impugnaciones que alteraron la composición de la lista única con la que se renovó el Comité Provincial del radicalismo.
En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.
La Liga de Intendentes Justicialistas tuvo un nuevo encuentro y en esta oportunidad la ciudad de Villaguay fue la anfitriona de la reunión, que se llevó a cabo en la jornada de este jueves.
En una reciente entrevista, junto al periodista Nicolás Blanco, el ex senador nacional Héctor Maya adelantó que se encuentra trabajando en una propuesta para reducir el costo de la tarifa eléctrica domiciliaria en Entre Ríos, un tema que considera urgente dada la creciente injusticia de los niveles tarifarios actuales y la necesidad de las familias entrerrianas de acceder a un servicio esencial a precio acorde
La impugnación de Francisco Azcue, quien parecía ser el candidato natural para presidir el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), desató una fuerte interna partidaria. Este hecho llevó a afiliados y dirigentes de Concordia a revelar tensiones que podrían tener repercusiones significativas dentro del partido.
El Senado de la Nación tras una larga sesión rechazó los pliegos de los dos juristas propuestos por el presidente Javier Milei para integrar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ariel Lijo y Manual García Mansilla, el último ya había sido puesto en funciones e incluso fallado como Juez de la Corte Suprema, ahora queda sin efecto su nombramiento sin el aval previo del Senado.
Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.
La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
En nuestro país, las niñas menores de 13 años tienen derecho a recibir consejería en salud sexual y reproductiva, así como información sobre métodos anticonceptivos. Para ello, deben contar con la asistencia de un adulto. En este marco, este viernes se llevó a cabo una jornada de capacitación en el Centro de Convenciones de Concordia (CCC).
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.