Pepe Mujica, sobre la crisis del Frente de Todos: "El defecto de Alberto Fernández es ser demasiado bueno"

El ex presidente de Uruguay dijo que Argentina "no es un país para que viva de lástima o porque el Fondo Monetario le está perdonando", y pidió a la clase política "bajar los decibeles" para trabajar hacia adelante.

Política11/07/2022EditorEditor
Pepe Mujica y Alberto Fernández

José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, habló en una entrevista en CNN sobre la actualidad de Argentina, la región y el mundo, y analizó la crisis política y económica que atraviesa nuestro país. Dijo que Argentina “precisa un choque moral, porque tiene fuerza, porque puede y porque debe”, pidió que los argentinos “se abracen más” y ahondó en la tensión entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner: “Cristina es una mujer brillante, tiene su temperamento, y Fernández también. El defecto que tiene Fernández es que es demasiado bueno”. 

El ex mandatario uruguayo, de 87 años, dijo que tanto a él como a su esposa, Lucía Topolansky, les preocupan los sucesos que tuvieron lugar en el país. “Como siempre nos preocupa en la Argentina, porque somos un pedazo descuajado de Argentina por razones históricas y en el lugar del mundo donde los uruguayos emigran y son uno más es en la Argentina. No somos un pueblo hermano, nacimos en la misma placenta”, dijo en el reportaje que brindó a la cadena CNN En Español.

Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Lula Da Silva y Pepe Mujica
 Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Lula Da Silva y Pepe Mujica.

En relación a la tensión entre Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, con quienes tienen vínculo personal, aseguró que les “dolió mucho” esa crisis interna. “Yo fui a la Argentina un par de veces tratando de colaborar para que vieran un acercamiento. Inclusive fuimos con Lula. Nos preocupaba, nos duele la Argentina. Nos duele por la Argentina y nos duele por América, porque la Argentina es un país determinante en el rumbo de América Latina. Y bueno, hicimos lo que pudimos, me parece que cosechamos un espléndido fracaso”, analizó. 

Mujica dijo que espera que “la cúspide del gobierno argentino aprenda de este horror que está viviendo”. “Porque por encima de todas las diferencias hay una obligación con nuestra sociedad, de estabilidad de arriba. Hay que tratar de que también influya en el tono de toda la sociedad. Pero nosotros no somos jueces, no podemos juzgar a la Argentina”, agregó.

Si bien consideró que llega a ver las diferencias por las que no se ponen de acuerdo el jefe de Estado y la vicepresidenta, dijo que “van a pasar”. “Y lo importante no es ayer, lo importante es el porvenir. Por tanto, lo que queda, lo importante, es mañana: lo de ayer fue, ayer pasó, entonces hay que trabajar para adelante. Y además el pueblo de Argentina debe ser el país de América Latina que tiene más premios Nobel, tienen una intelectualidad, hombres de ciencia, tiene una cantidad de cosas. No concuerda con el divorcio que tiene el sistema político”.

Además, sostuvo que la oposición “también su responsabilidad porque está también argentinizada en lo peor. Tienen que cruzar la vereda. Hay momentos que un país necesita que lo que se están dando piñas, se den un abrazo. Y la Argentina precisa un choque moral, porque tiene fuerza, porque puede y porque debe”. 

“Si le pido a la Argentina, si le digo abrácense, si no pueden hablar dense un abrazo, ¿sabe por qué? Porque los humanos nos comunicamos por la piel. No solo nos comunicamos con la palabra, nos comunicamos de otra manera, hay que empezar por distender, bajar un poco los decibeles. Empezar a hablar. Cristina es una mujer brillante, tiene su temperamento, y Fernández también. El defecto que tiene Fernández es que es demasiado bueno. Cuando empezó la campaña electoral, le dije ‘qué changa que te agarraste, hermano’. Es demasiado bueno”, sentenció Mujica. 

Argentina, analizó el dirigente uruguayo, “no es un país para que viva de lástima o porque el Fondo Monetario le está perdonando y esto y el otro”. “Argentina puede, tiene recursos y tiene un pueblo y tiene energía y tiene empresarios emprendedores. Está metido en una roja especulativa, tienen que arreglar ese primer problema de la inflación, que tiene con esa inflación, y habría que ser mago para poder gobernar porque están todos los especuladores cuidándose”.

Te puede interesar
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.

Senadora Laner

Iosper: Laner cuestionó a Oliva por "hablar de imposición desde sus vacaciones en Bolivia"

EDITOR1
Política22/05/2025

La diputada provincial Carola Laner (JxER) respondió a las declaraciones del presidente del bloque de senadores justicialistas, Martín Oliva (Uruguay). “Desde La Paz, Bolivia, acusó al gobierno de imponer reformas en el IOSPER. Habla de imposición mientras se encuentra de vacaciones en el exterior, mientras nosotros seguimos trabajando para recomponer una obra social que su espacio político dejó al borde del colapso”, expresó la legisladora concordiense.

Captura de pantalla_21-5-2025_65818_

RECALCULANDO LA TAPA DEL DIARIO EL SOL EN PAPEL DIGITAL DE ESTE MIERCOLES

TABANO SC
Política21/05/2025

El Gobierno recalculó -a último momento- su pretensión de armar OSER post matar el IOSPER y la adaptó para que sea lo más parecido a lo que había pero se reservó para sí la dirección de la obra social de los trabajadores que pasaría a estar en manos de la patronal, es decir el Estado. Los "retoques" tienen la única finalidad de edulcorar la propuesta y vencer la notable resistencia que tiene en todos los ámbitos.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.

Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.