Condena ejemplar para un grupo de cuatreros entrerrianos con prisión efectiva

El Tribunal de Gualeguaychú condenó a cuatro cuatreros a penas de hasta seis años de prisión por abigeato. La sentencia fue celebrada por la Sociedad Rural.

Judiciales28/06/2022EditorEditor
Cuatreros_

Cuatro hombres que fueron a juicio por abigeato fueron condenados por la Justicia en Gualeguaychú a penas de cuatro a seis años de prisión. Algunos de los cuatreros contaban con antecedentes por robo. La Sociedad Rural había pedido duras condenas y ahora expresó conformidad pero se quejó de que los condenados quedaron libres hasta que el fallo quede firme.

Los cuatro cuatreros habían sido detenidos en junio del año pasado, cuando la Brigada de Prevención Delitos Rurales de Gualeguaychú interceptó a los ladrones cuando iban a bordo de una camioneta. Allí transportaban tres animales vacunos faenados.

Luego del procedimiento en flagrancia, y ante el trabajos de la Fiscalía a cargo de Martina Cedrés, los hombres fueron imputados y llevados a juicio por el delito de abigeato agravado.

Ahora se dio a conocer la sentencia del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú, a cargo de Mauricio Derudi. A José María Sánchez le impuso seis años de prisión y se revocó la condicionalidad de la anterior condena con la unificación de ambas, ya que contaba con una sentencia por robo simple y receptación sospechosa.

Cuatreros_1

José Nazareno Sánchez recibió la condena de cuatro años y seis meses de prisión, ya que contaba con una condena dictada en 2018 a un año de prisión de cumplimiento condicional por los delitos de robo simple y estelionato (fraude en un contrato). En tanto, Gustavo Ricardo Flores fue condenado a cuatro años y ocho meses de cárcel Abigeato, al igual que Pedro Alejandro Salinas.

Diez días atrás, la Sociedad Rural de Gualeguaychú había emitido un comunicado en el cual reclamaba “una sentencia ejemplificadora”: “Existía un hastío respecto de la poca importancia que se le daba a estos casos y entendemos que eso está cambiando”, indicaron, al tiempo que recordaron que “pasaba -y aún pasa- que los delitos contra la propiedad en las zonas rurales muchas veces eran esclarecidos por la Policía Rural, pero a la hora de las sentencias, los delincuentes tenían penas irrisorias en el mejor de los casos. Esto fue generando una espiral de enojo en los productores y la dirigencia rural”.

El fallo dejó conformes a la productora damnificada y a la Sociedad Rural Gualeguaychú, aunque la entidad expresó cierta preocupación porque “los condenados esperarán que la sentencia quede firme en libertad, teniendo la posibilidad de fugarse como ha ocurrido en otros hechos similares”, publicó Reporte 2820.

“Eso es un gran paso contra este tipo de delitos si tenemos en cuenta que hace un tiempo resultaba muy difícil que la Justicia tomara decisiones firmes y contundentes como esta. El delito rural merece condenas ejemplificadoras. Si las sentencias son blandas incitan a seguir delinquiendo. Este tipo de penas ya marca la cancha de otra forma”, destacaron.

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

Lo más visto