LA ROTONDA DE CALLE LAS HERAS Y HUMBERTO PRIMO LLEVARÁ EL NOMBRE DE “HEROICOS GRANADEROS”

En la 14° Sesión del Concejo Deliberante de Concordia, por unanimidad de votos se aprobó colocar el nombre “Heroicos Granaderos” a la rotonda de avenida Las Heras y Humberto Primo homenajeando a los soldados que intervinieron en la defensa del Orden Constitucional durante los bombardeos a la Plaza de Mayo en 1955

Concordia18/06/2022 TABANO SC
q

La iniciativa fue presentada al Cuerpo Deliberativo local por Diego Bermúdez, granadero Clase 1954 que cumplió funciones en la defensa de la Casa Rosada en el bombardeo de Plaza de Mayo el 16 de Junio de 1955, con el fin de brindar homenaje a sus camaradas fallecidos en ese hecho histórico pero también revalorizar el rol que cumplieron y cumplen los Granaderos en la sociedad.

Los concejales y las concejalas recibieron en el recinto de sesiones al Granadero Bermúdez brindando emotivas palabras de orgullo y homenaje hacia su rol y el de todo el Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín”, Escolta Presidencial de la República Argentina.

El presidente del Concejo Deliberante, Daniel Cedro destacó que “en esta sesión hemos aprobado por unanimidad de votos el nombramiento de la rotonda de calle Las Heras y Humberto Primo como “Heroicos Granaderos”. Una propuesta que llegó a cuerpo a través del Granadero Bermúdez con el fin de reconocer las funciones cumplidas en la defensa de la Casa Rosada en el bombardeo de Plaza de Mayo del 16 de Junio de 1955”.

“Es un reconocimiento a él y todos sus compañeros caídos en el cumplimiento del deber en defensa del Orden Democrático", expresó Cedro  haciendo mención a que "nombrar una rotonda de nuestra ciudad en homenaje a ellos tiene como objetivo que formen parte de la cultura popular de Concordia y nuestro legado”.

Por su parte, el Concejal Juan Domingo Gallo explicó que “según lo establece la Ordenanza aprobada con el acompañamiento de todos los ediles, la rotonda ubicada en Las Heras y H. Primo llevará el nombre de “Heroicos Granaderos” en homenaje a todos los ganaderos y especialmente los que combatieron  ese 16 de Junio de 1995, en uno de los hechos más terribles que padeció la Argentina, cuando intentaron derrocar y asesinar al presidente constitucional Juan Domingo Perón”.

“Este es un homenaje a todo el Regimiento de Granaderos a Caballo, a la tradición y la actitud que sembró el glorioso General San Mantín”  expresó emocionado Bermúdez e hizo mención a que “presenté el proyecto porque quería exponer en algún espacio de la ciudad el nombre de los camaradas fallecidos ese día de los cuales dos fueron muy amigos míos y los recuerdos afloran y hoy recuerdo las buenas acciones que tenían y su gran orgullo de ser Granaderos”.

Asimismo, manifestó que “me agradó mucho que la votación sea por unanimidad ya que esto no es una conmemoración política sino que es una confirmación de actitud de Granadero en todas las circunstancias”.

LOS GRANADEROS DE PERON

Una humilde rotonda de Concordia, la ubicada en la Avenida Las Heras y Humberto Primo recordará a los heroicos granaderos del histórico Regimiento de Granaderos a Caballo, creado por San Martín, que ofrendaron su vida defendiendo al General Juan Domingo Perón el 16 de junio de 1955 cuando sectores golpistas bombardearon Plaza de Mayo y atacaron Casa Rosada, entre ellos, se encontraba el conscripto concordiense Diego Bermúdez, autor de la iniciativa en homenaje a sus camaradas granaderos, al igual que él, que murieron defendiendo la democracia.

aa

El 16 de junio de 1955 un escuadrón de granaderos, algunos conscriptos, defendieron la Casa Rosada. Pasaron a la historia como “los granaderos de Perón” aquella historia de heroísmo y lealtad, muy poco conocida va a ser recordada en una rotonda de Concordia, que recibió el nombre de “heroicos granaderos”.

peron

Aquella mañana del 16 de junio hacía mucho frio y el gobierno del General Perón era asediado por el sector más privilegiado de la sociedad que no le perdonaba los privilegios que le había otorgado a la clase trabajadora. El enfrentamiento era inminente.

A las 10.45, una escuadra de 34 aviones de la Aviación Naval despegó de la base de Punta Indio y se dirigió al centro porteño. Tenían en su fuselaje pintada la leyenda “Cristo Vence”. Tropas de Infantería de Marina y grupos civiles armados se disponían a tomar la Rosas.

La lluvia de bombas fue incesante y así comenzó la masacre que todos conocemos. Los granaderos se dispusieron a defender la Rosada dirigiéndose a ella en micros. Los vehículos fueron recibidos por una lluvia de balas, especialmente las que provenían desde el Ministerio de Marina.

bombas

Los aviones sediciosos restantes decidieron huir hacia Montevideo. Allí fueron recibidos por Carlos Suárez Mason (futuro torturador de la dictadura genocida de Videla).

Hubo un ataque más de los aviones golpistas pero ya habían perdido el dominio del aire porque los aviones de la Fuerza Aérea leales a Perón derribaron a varias de sus aeronaves con el apoyo de la artillería antiaérea del ejército.

Tal era la saña de estos asesinos que una vez derrotados en vez de tirar sus bombas en el río volvieron a hacerlo sobre la plaza matando a obreros/as que utilizaban armas de uso civil y bajo calibre para defender a Perón como así también a militares leales.

El intento golpista fracasó dejando un tendal de horror y muerte como no volvió a vivir la geografía argentina con un saldo de 364 muertos. La resistencia heroica de estos colimbas granaderos quedará para siempre en los corazones de los argentinos de buena fe.

muertes

Fueron once los colimbas granaderos caídos aquel día en cumplimiento del deber, aunque la versión oficial solo verificó los nombres de nueve: José Baigorria, Ladino Córdoba, Mario Díaz, Orlando Mocca, Pedro Paz, Ramón Cárdenas, Oscar Drasich, Rafael Inchausti y Víctor Navarro.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.