
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Joseph Lambert fue elegido para cumplir la función de presidente provisional de la República de Haití hasta la entrada en funciones del nuevo Parlamento, el segundo lunes de enero de 2022, ante el vacío institucional que dejó el asesinato de Jovenel Moïse.
Internacionales11/07/2021La elección de un nuevo presidente por parte de un Senado diezmado y la decisión de la ONU de no enviar tropas, pese al pedido de las autoridades, parecen complejizar la situación de Haití, un país todavía conmocionado por el asesinato de su mandatario Jovenel Moïse y enmarañado en disputas internas.
El Senado, que tiene apenas 10 de sus 30 integrantes originales, eligió como presidente interino a Joseph Lambert, ante el vacío institucional que dejó la muerte de Moïse esta semana y mientras el primer ministro saliente y el designado apenas dos días antes del magnicidio se disputan el control.
"Joseph Lambert, elegido por el pueblo como senador de la República y por sus pares presidente del Senado, es elegido para cumplir la función de presidente provisional de la República de Haití hasta la entrada en funciones del nuevo Parlamento, el segundo lunes de enero de 2022”, resolvió el Senado.
El Senado, que tiene apenas 10 de sus 30 integrantes originales, eligió como presidente interino a Joseph Lambert. El texto adelantó que “al tomar el juramento, el presidente provisional será instalado de inmediato en sus funciones en el palacio nacional” y dio por hecho que Lambert “entrará en consulta con los distintos sectores de la vida nacional con miras a formar un Gobierno de acuerdo nacional encargado de ejecutar políticas adaptadas al interín”, según publicó el sitio del diario El Nouvelliste.
La designación de Lambert es el resultado de un acuerdo de partidos bien opuestos entre sí, que también se pusieron de acuerdo en que el cargo de primer ministro es para Ariel Henry, que había sido nombrado por Moïse unos días antes de su asesinato.
Quien debe dejar su lugar, entonces, es Claude Joseph, hasta acá primer ministro, que a la muerte de Moïse había asumido tácitamente la jefatura de Estado.
Joseph había prometido mantener las elecciones presidenciales de septiembre, como exigió Estados Unidos, pero el entendimiento por el que fue elegido Lambert propone a Henry “organizar elecciones en un plazo no superior a 12 meses” y hasta arriesga el 7 de julio de 2022 como fecha de asunción de un nuevo jefe de Estado surgido de las urnas.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.