
Mató a un puma, fue condenado a un año de prisión condicional y lo obligaron a capacitarse en fauna silvestre
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.
Los presidentes de las fundaciones Iapser, Mariel Ávila y Magna, Osvaldo Pérez, recorrieron en Concordia la muestra San Martín: La reconstrucción de su rostro, de Ramiro Ghigliazza.
Interés General11/06/2022De la visita también participó el presidente de IAPSER Tomas Proske.
La presidenta de la fundación Iapser, Mariel Ávila, se mostró satisfecha "de poder mostrar esta forma de acercarnos a la comunidad desde lo cultural junto a la Fundación Iapser". Y precisó que "trabajamos en forma articulada a través del gobierno, con ONG y entidades intermedias y sociales. En en este caso presentes en Concordia y en 10 días más en Paraná en el Museo de Casa de Gobierno".
Ávila puntualizó que "es una nueva forma de mostrar a nuestros próceres y saber como acercarnos a los chicos para poder enseñar historia. En esta muestra vemos el rostro de San Martín no como en los monumentos o en la formalidad que de los libros, sino a través de todo un proceso que lo humaniza".
Nos enorgullece
Por su parte, el presidente de la Fundación Magna, Osvaldo Pérez, precisó que "con el apoyo de la Fundación Iapser trajimos a Concordia la muestra de la recreación del rostro de San Martín, una obra que correrá el mundo, que se inaugura en Concordia, que nos enorgullece sobremanera sabiendo el valor histórico, cultural y educativo que va a tener esta muestra".
Pérez precisó que en Concordia la muestra estará 10 días, "se inaugura este viernes 10 y hasta el 19 de junio estará acá. Los colegios visitarán la muestra durante la semana, los días hábiles y los fines de semana estará abierta a todo público".
Muestra inédita y fantástica
Por su parte el presidente del Iapser, Tomás Proske, afirmó que "estamos muy contentos acompañando a la Fundación Magma y la Fundación Iapser en esta muestra que es inédita y fantástica".
Luego contó que en conversación con el artista, “nos comentaba que es la primera muestra que se hace en función de la gira que va a comenzar a partir de este día”.
“Nos sentimos muy contentos y orgullosos de poder presentarles esta muestra a todos los entrerrianos y fundamentalmente a los concordienses”, apuntó.
Imaginar la historia de San Martín
En tanto, que el diseñador gráfico y artista, Ramiro Ghigliazza, explicó que quienes visiten la muestra "van a recorrer la historia de San Martín, se la van a imaginar y es un poquito la intención, que imaginemos toda la vida de San Martín, no solamente la etapa del cruce que fue muy importante, o los combates, sino imaginarlo de niño, de adolecente que le tocó surcar los suelos más hostiles en África, más que nada en Orán, y después todo lo que luchó en Europa y cuando decide regresar”. Entonces, recordó: “Por ejemplo, en Londres va y busca su sable para volver a su tierra”.
Comentó que desde “ahí, todo lo que concomemos y también la etapa más de viejo, que también siguió luchando por la libertad de nuestro país. Porque él con sus políticas mandaba cartas muy elocuentes para que Inglaterra y Francia dejarán de presionar a nuestro país. Así que siempre durante toda su vida luchó para y por la libertad", expresó Ghiagliaza.
Sobre el trabajo realizado, explicó que es un trabajo en "retrospectiva", dijo y precisó que "tome el trabajo del daguerrotipo tomado en 1848 y de ahí empecé hacía atrás. Hacia su pasado y a medida que nos vamos alejando de su edad va rejuveneciendo. Lo más fiel es cuanto más cercano sea a su edad. Cuanto más niño sea va a ser más de interpretación en este caso", precisó el autor.
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
Fecha: 18/10/2025 Lugar: Calle Bromatti y Paysandú, ciudad de Colón Causa: Colaboración con Jefatura Departamental Colón – Masculino atrincherado con arma de fuego en el interior de su domicilio Hora de inicio: 20:00 hs Duración del operativo: Más de ocho horas
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.