Se expone en Concordia la muestra “San Martín: La reconstrucción de su rostro”

Los presidentes de las fundaciones Iapser, Mariel Ávila y Magna, Osvaldo Pérez, recorrieron en Concordia la muestra San Martín: La reconstrucción de su rostro, de Ramiro Ghigliazza.

Interés General11/06/2022EditorEditor
1654904825jpg

De la visita también participó el presidente de IAPSER Tomas Proske.

La presidenta de la fundación Iapser, Mariel Ávila, se mostró satisfecha "de poder mostrar esta forma de acercarnos a la comunidad desde lo cultural junto a la Fundación Iapser". Y precisó que "trabajamos en forma articulada a través del gobierno, con ONG y entidades intermedias y sociales. En en este caso presentes en Concordia y en 10 días más en Paraná en el Museo de Casa de Gobierno".

Ávila puntualizó que "es una nueva forma de mostrar a nuestros próceres y saber como acercarnos a los chicos para poder enseñar historia. En esta muestra vemos el rostro de San Martín no como en los monumentos o en la formalidad que de los libros, sino a través de todo un proceso que lo humaniza".

Nos enorgullece

Por su parte, el presidente de la Fundación Magna, Osvaldo Pérez, precisó que "con el apoyo de la Fundación Iapser trajimos a Concordia la muestra de la recreación del rostro de San Martín, una obra que correrá el mundo, que se inaugura en Concordia, que nos enorgullece sobremanera sabiendo el valor histórico, cultural y educativo que va a tener esta muestra".

Pérez precisó que en Concordia la muestra estará 10 días, "se inaugura este viernes 10 y hasta el 19 de junio estará acá. Los colegios visitarán la muestra durante la semana, los días hábiles y los fines de semana estará abierta a todo público".

Muestra inédita y fantástica

Por su parte el presidente del Iapser, Tomás Proske, afirmó que "estamos muy contentos acompañando a la Fundación Magma y la Fundación Iapser en esta muestra que es inédita y fantástica".

Luego contó que en conversación con el artista, “nos comentaba que es la primera muestra que se hace en función de la gira que va a comenzar a partir de este día”.

“Nos sentimos muy contentos y orgullosos de poder presentarles esta muestra a todos los entrerrianos y fundamentalmente a los concordienses”, apuntó.

Imaginar la historia de San Martín

En tanto, que el diseñador gráfico y artista, Ramiro Ghigliazza, explicó que quienes visiten la muestra "van a recorrer la historia de San Martín, se la van a imaginar y es un poquito la intención, que imaginemos toda la vida de San Martín, no solamente la etapa del cruce que fue muy importante, o los combates, sino imaginarlo de niño, de adolecente que le tocó surcar los suelos más hostiles en África, más que nada en Orán, y después todo lo que luchó en Europa y cuando decide regresar”. Entonces, recordó: “Por ejemplo, en Londres va y busca su sable para volver a su tierra”.

Comentó que desde “ahí, todo lo que concomemos y también la etapa más de viejo, que también siguió luchando por la libertad de nuestro país. Porque él con sus políticas mandaba cartas muy elocuentes para que Inglaterra y Francia dejarán de presionar a nuestro país. Así que siempre durante toda su vida luchó para y por la libertad", expresó Ghiagliaza.

Sobre el trabajo realizado, explicó que es un trabajo en "retrospectiva", dijo y precisó que "tome el trabajo del daguerrotipo tomado en 1848 y de ahí empecé hacía atrás. Hacia su pasado y a medida que nos vamos alejando de su edad va rejuveneciendo. Lo más fiel es cuanto más cercano sea a su edad. Cuanto más niño sea va a ser más de interpretación en este caso", precisó el autor.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

FOPEA

FOPEA repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol

EDITOR1
Interés General05/06/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol, como su domicilio y número de celular, a modo de represalia por un artículo aparecido en el portal “Noticias y Hechos”.

Lo más visto
oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.