Día del periodista sin periodistas

Esos viejos buenos tiempos se han ido para siempre y el periodista que compartía las redacciones, las noticias y las tertulias después del trabajo es tan difícil de encontrar como el afilador de tijeras.

Editorial07/06/2022EditorEditor
Día del Periodismo

Hay cada vez menos periodistas pero más medios y las noticias se propagan por los portales de internet  levantadas por la misma gente que se entera de un hecho y lo publica en las redes sociales, de allí alguien le pega un “retoque” y marche con fritas, sale una nota anónima sin firma, ni autor.

Que la noticia sea cierta o una farsa, eso ya es otra cosa y no responde a la noble profesión periodística sino a los trolls que inventan noticias falsas para desviar la atención de la gente y hacerla  ver lo que ellos quieren que vean, aunque sea mentira. Esto responde a intereses políticos o económicos  y en ellos no están metidos los periodistas, sino los amanuenses de los políticos que buscan influir en la gente para llevar agua para su molino, o sectores económicos,

La opinión del periodista seria, concienzuda, dotada de conocimiento y experiencia, ya es difícil de encontrar tapada con la información del copi y pegue que es más barata y accesible que verdaderamente buscar la noticia en donde se producen los hechos, elaborarla y difundirla de sus propias fuentes.

Entonces, nos encontramos con algo impensable como que haya diarios que funcionan sin periodistas, bancados por la política con la intención de influir sobre los votantes y que son un rejuntado de notas he chas por otros, muchas de ellas, ya refritadas de otros medios, en una cadena que lo que empezó de una forma puede terminar siendo diametralmente opuesto por los sucesivos manoseos de la información.

¿A alguien le importa?  Creo que a nadie. La gente quiere enterarse de lo que ocurre en pocas líneas, no puede perder tiempo, leyendo los por qué de lo sucedido y el periodismo es ir más lejos que escribir unas líneas para encabezar una noticia, es investigar por qué ocurrió un hecho, buscar las quintas patas de la información para tratar de informar de la mejor forma posible a sus lectores, escuchas o televidentes.

Se da el caso de que los pocos periodistas que quedan son relegados a quedar guardados en un lugar desde donde deben trabajar y su producción es revisada por mecánicos o analistas de sistema quien son los que elijen que publicar y que no. Cercenan su opinión basándose en códigos de convivencia en el que no pueden molestar al Poder, sea Judicial o Político y el verdadero periodismo no existió para ser amigos de los jueces y de los poderosos sino para azuzarlos, mostrarles cuando están equivocados o señalarles cual sería el mejor camino para lograr la felicidad del pueblo que es el objetivo de un gobierno que gobierne para éste y no pensando en su propio beneficio.

Claro que hay muchos que se acercan a las redes y a los medios para ver cómo hacer dinero o escalar posiciones políticas, económicas y de influencia en la sociedad, éstos no sobreviven una crisis como la que periódicamente afecta al periodismo y a los medios, cuando no hay plata, se les termina el interés y empiezan a ver que todo se viene abajo pero la realidad no es esta, esa es una parte de la historia, la que menos interesa porque el periodista verdadero no piensa en metálico, sino en cumplir de la mejor forma con su profesión.

Mariano Moreno no escribía en la Gazeta pensando en cuánto ganaría  por hacer lo que estaba haciendo, tenía un interés distinto, la llama de la revolución que encendía su espíritu de pasión y sus textos no estaban imbuidos del conformismo de los chupamedias ni escribía para quedar bien con Don Cornelio Saavedra sino pensando más allá en el porvenir de la Argentina y los argentinos.

Dentro de nuestra humilde tribuna de opinión, nuestra  pluma, está al servicio de la causa del pueblo y no se vende, ni alquila por precio alguno, por esta razón un Día del Periodista, no debe ser un día para festejar, sino para renovar nuestro compromiso con la gente, con nobleza y convicción.

Más allá de eso, no hay nada que nos haga cambiar de bando, aunque vengan degollando y sabemos que las huestes enemigas se preparan para el asalto, acá nos encontraran a pie firme y dispuestos a defendernos como cuadre.

A veces, los periodistas, debemos convertirnos en guerreros para defender nuestras convicciones  y estar preparados para lo que venga, hoy junio de 2022, es tiempo de resistencia, como lo fueron en el 1976 y subsiguientes, con la diferencia que  hoy no tenemos atrás o a nuestro costado a compañeros que se jugarían la vida al igual que lo haríamos nosotros, por ellos.

Pero, tampoco nos sentimos en soledad, creemos que hay un espíritu nuevo, renovado del ser argentino, que no es el de aceptar las imposiciones y las penas que nos avergüenzan y que así como ayer, hay hombres y mujeres que tienen iguales fervores como los que tuvieron Mariano Moreno y los que los sucedieron en la  ímproba tarea de hacer un país nuevo y mejor.

Hacer periodismo, en serio, es ser consecuente con esos ideales.

Luis A. Mazurier

Director Diario EL SOL-Tele5.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.