Fernández anunció una partida de U$S100 millones para promover la agricultura familiar

El Presidente encabezó el segundo encuentro del Consejo Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y de la Pesca Artesanal. Durante su discurso abogó este jueves por "empoderar" a la economía popular para "ayudar" a que ese sector esté en "condiciones de poder crecer".

Política03/06/2022EditorEditor
Alberto

El presidente Alberto Fernández afirmó que "la única sociedad que puede progresar es una donde todos sean reconocidos" y dijo que le "duele mucho como está construida esta Argentina", con un "centro muy rico" y dos regiones "periféricas, el norte y el sur, a las que les cuenta mucho crecer", al anunciar una partida de 100 millones de dólares para impulsar y promover la agricultura familiar.

Fernández resaltó la importancia de la agricultura familiar para producir alimentos ecológicos que tienen "un mercado enorme en el mundo" y destacó que el dinero que se destinará a esa actividad "va a ayudar a hacer una Argentina más fuerte y poderosa".

Esa actividad es "parte de esa nueva economía que llamamos economía popular, que necesita que la sociedad la registre, la ayude, la impulse y la haga crecer", al anunciar la reglamentación de la ley 27.118, que declara "de interés público la agricultura familiar, campesina e indígena" y crea un régimen de reparación histórica para el sector.

Al hablar en el segundo encuentro del Consejo Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y de la Pesca Artesanal, realizado en el Centro Cultural Néstor Kirchner, el presidente destacó la necesidad de impulsar esta actividad para que "los agricultores cosechen, generen alimentos para los argentinos y no tengan que pensar en dejar el lugar en el que han nacido para ir a buscar un futuro mejor en otro lado".

Fernández apuntó que "hay un mercado enorme en el mundo para vender productos ecológicos", lo cual representa una "enorme oportunidad" para la Argentina y que quien puede producirlos es "la "agricultura familiar".

"Los seres humanos nos hemos dado cuenta que estamos destruyendo el planeta y que, en busca de producir más alimentos, no estamos produciendo los alimentos más sanos", señaló al referirse a los motivos de la demanda de ese tipo de productos.

Por ello, abogó por "empoderar" a la economía popular, a la que diferenció de la "economía informal, sino que es otra realidad", para "ayudar" a que ese sector esté en "condiciones de poder crecer", al tiempo que ratificó su compromiso "de siempre" con los sectores más humildes y ratificó su deseo de que la agricultura familiar "pueda hacerse realidad en Argentina".

Planteó Fernández que "la única sociedad que puede progresar es una donde todos y todas somos reconocidos, y que no deje en los márgenes a ninguno", y manifestó que le "duele mucho como está construida esta Argentina", en referencia a que el país tiene un "centro muy rico" y dos regiones "periféricas, el norte y el sur, a las que les cuenta mucho crecer".

Justificó su decisión de derivar un aporte de 100 millones de dólares, provenientes de créditos otorgados por el Banco mundial para el desarrollo agropecuario, a fin de que la agricultura familiar "se pueda hacer realidad en la Argentina", porque "está en manos de sectores débiles y tenemos que empoderarlos".

"Alguien dirá que están tomando un crédito, que la Argentina se está endeudando, y sí, nos estamos endeudando para eso, para que la Argentina produzca, que el trabajo llegue a todos", subrayó.

Asistieron además al acto el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; los secretarios de Economía Social del ministerio de Desarrollo Social, Emilio Pérsico, y de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, Miguel Ángel Gómez; Mercedes Taboada, del Movimiento Nacional Campesino e Indígena; funcionarios nacionales y provinciales y representantes de distintos movimientos sociales.

Domínguez señaló que la reglamentación de la ley es "una reparación histórica, que viene a saldar una deuda con sectores largamente postergados", y contó que al asumir su cargo "lo primero" que le pidió el presidente Fernández fue "que me ocupe de este tema", al entender que la norma "completa la visión del campo argentino" frente a "otro modelo que se llevó puesto todo".

El ministro destacó el "coraje" de Fernández para impulsar la reglamentación de la ley, "que significa reparación de derechos", a poco de que el Parlamento "nos privó de la ley de leyes, que es el presupuesto nacional".

Domínguez rechazó expresiones del ex presidente Mauricio Macri, quien "dijo que nosotros hostigábamos al campo" y señaló dijo que durante la administración de Fernández "a la que tanto interpelan, se aumentó la producción en 12 millones más de hectáreas en rendimiento y los negocios del sector nunca alcanzaron este nivel".

Gómez, en tanto, resaltó la importancia de la ley 27.118, que "fue fruto de diálogo profundo" y que "institucionaliza un poco más la agricultura familiar y la capacidad productiva del sector", al tiempo que "va a dar el empuje necesario que veníamos necesitando" y generar "nuevos paradigmas productivos y una nueva ruralidad".

Te puede interesar
iosper

Trabajadores del Iosper acusaron a Frigerio de montar una campaña de desprestigio hacia la obra social

TABANO SC
Política23/05/2025

En respuesta a las declaraciones del mandatario sobre un presunto "boicot interno", el personal de Iosper no solo rechazó categóricamente las acusaciones, sino que también alertó sobre una campaña de desprestigio en curso para erosionar la imagen de la obra social y sus empleados. Tal operación “configura una modalidad de violencia moral y simbólica que busca silenciar y disciplinar nuestra voz”, advirtieron.

e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.

Senadora Laner

Iosper: Laner cuestionó a Oliva por "hablar de imposición desde sus vacaciones en Bolivia"

EDITOR1
Política22/05/2025

La diputada provincial Carola Laner (JxER) respondió a las declaraciones del presidente del bloque de senadores justicialistas, Martín Oliva (Uruguay). “Desde La Paz, Bolivia, acusó al gobierno de imponer reformas en el IOSPER. Habla de imposición mientras se encuentra de vacaciones en el exterior, mientras nosotros seguimos trabajando para recomponer una obra social que su espacio político dejó al borde del colapso”, expresó la legisladora concordiense.

Captura de pantalla_21-5-2025_65818_

RECALCULANDO LA TAPA DEL DIARIO EL SOL EN PAPEL DIGITAL DE ESTE MIERCOLES

TABANO SC
Política21/05/2025

El Gobierno recalculó -a último momento- su pretensión de armar OSER post matar el IOSPER y la adaptó para que sea lo más parecido a lo que había pero se reservó para sí la dirección de la obra social de los trabajadores que pasaría a estar en manos de la patronal, es decir el Estado. Los "retoques" tienen la única finalidad de edulcorar la propuesta y vencer la notable resistencia que tiene en todos los ámbitos.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.