
Robert De Niro recibirá la Palma de Oro honorífica en el Festival de Cannes
El actor, de 81 años, recibirá el premio de honor del certamen, que tendrá lugar entre el 13 y el 24 de mayo
El Presidente encabezó el segundo encuentro del Consejo Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y de la Pesca Artesanal. Durante su discurso abogó este jueves por "empoderar" a la economía popular para "ayudar" a que ese sector esté en "condiciones de poder crecer".
Política03/06/2022El presidente Alberto Fernández afirmó que "la única sociedad que puede progresar es una donde todos sean reconocidos" y dijo que le "duele mucho como está construida esta Argentina", con un "centro muy rico" y dos regiones "periféricas, el norte y el sur, a las que les cuenta mucho crecer", al anunciar una partida de 100 millones de dólares para impulsar y promover la agricultura familiar.
Fernández resaltó la importancia de la agricultura familiar para producir alimentos ecológicos que tienen "un mercado enorme en el mundo" y destacó que el dinero que se destinará a esa actividad "va a ayudar a hacer una Argentina más fuerte y poderosa".
Esa actividad es "parte de esa nueva economía que llamamos economía popular, que necesita que la sociedad la registre, la ayude, la impulse y la haga crecer", al anunciar la reglamentación de la ley 27.118, que declara "de interés público la agricultura familiar, campesina e indígena" y crea un régimen de reparación histórica para el sector.
Al hablar en el segundo encuentro del Consejo Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y de la Pesca Artesanal, realizado en el Centro Cultural Néstor Kirchner, el presidente destacó la necesidad de impulsar esta actividad para que "los agricultores cosechen, generen alimentos para los argentinos y no tengan que pensar en dejar el lugar en el que han nacido para ir a buscar un futuro mejor en otro lado".
Fernández apuntó que "hay un mercado enorme en el mundo para vender productos ecológicos", lo cual representa una "enorme oportunidad" para la Argentina y que quien puede producirlos es "la "agricultura familiar".
"Los seres humanos nos hemos dado cuenta que estamos destruyendo el planeta y que, en busca de producir más alimentos, no estamos produciendo los alimentos más sanos", señaló al referirse a los motivos de la demanda de ese tipo de productos.
Por ello, abogó por "empoderar" a la economía popular, a la que diferenció de la "economía informal, sino que es otra realidad", para "ayudar" a que ese sector esté en "condiciones de poder crecer", al tiempo que ratificó su compromiso "de siempre" con los sectores más humildes y ratificó su deseo de que la agricultura familiar "pueda hacerse realidad en Argentina".
Planteó Fernández que "la única sociedad que puede progresar es una donde todos y todas somos reconocidos, y que no deje en los márgenes a ninguno", y manifestó que le "duele mucho como está construida esta Argentina", en referencia a que el país tiene un "centro muy rico" y dos regiones "periféricas, el norte y el sur, a las que les cuenta mucho crecer".
Justificó su decisión de derivar un aporte de 100 millones de dólares, provenientes de créditos otorgados por el Banco mundial para el desarrollo agropecuario, a fin de que la agricultura familiar "se pueda hacer realidad en la Argentina", porque "está en manos de sectores débiles y tenemos que empoderarlos".
"Alguien dirá que están tomando un crédito, que la Argentina se está endeudando, y sí, nos estamos endeudando para eso, para que la Argentina produzca, que el trabajo llegue a todos", subrayó.
Asistieron además al acto el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; los secretarios de Economía Social del ministerio de Desarrollo Social, Emilio Pérsico, y de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, Miguel Ángel Gómez; Mercedes Taboada, del Movimiento Nacional Campesino e Indígena; funcionarios nacionales y provinciales y representantes de distintos movimientos sociales.
Domínguez señaló que la reglamentación de la ley es "una reparación histórica, que viene a saldar una deuda con sectores largamente postergados", y contó que al asumir su cargo "lo primero" que le pidió el presidente Fernández fue "que me ocupe de este tema", al entender que la norma "completa la visión del campo argentino" frente a "otro modelo que se llevó puesto todo".
El ministro destacó el "coraje" de Fernández para impulsar la reglamentación de la ley, "que significa reparación de derechos", a poco de que el Parlamento "nos privó de la ley de leyes, que es el presupuesto nacional".
Domínguez rechazó expresiones del ex presidente Mauricio Macri, quien "dijo que nosotros hostigábamos al campo" y señaló dijo que durante la administración de Fernández "a la que tanto interpelan, se aumentó la producción en 12 millones más de hectáreas en rendimiento y los negocios del sector nunca alcanzaron este nivel".
Gómez, en tanto, resaltó la importancia de la ley 27.118, que "fue fruto de diálogo profundo" y que "institucionaliza un poco más la agricultura familiar y la capacidad productiva del sector", al tiempo que "va a dar el empuje necesario que veníamos necesitando" y generar "nuevos paradigmas productivos y una nueva ruralidad".
El actor, de 81 años, recibirá el premio de honor del certamen, que tendrá lugar entre el 13 y el 24 de mayo
Bajo la premisa de “debatir y ampliar las bases del peronismo”, el ex director de Aduanas y dirigente del PJ, Guillermo Michel, continuó este sábado llevando a cabo una agenda de encuentros con referentes del espacio de toda la provincia. Se reunió con el ex intendente gualeyo para intercambiar opiniones sobre políticas de seguridad y también con el reconocido periodista Paulo Kablan.
Ante un gobierno que atenta contra la salud de nuestros abuelos, contra los derechos sociales, las industrias y el empleo, generando mayor pobreza e instalando un modelo colonial, desde el GRUPO SAN JOSE en el PARTIDO PRINCIPIOS Y VALORES en formación, nos proponemos contribuir a la reorganización del Movimiento Nacional Justicialista, en base a los postulados doctrinarios heredados del General Perón, en la provincia de Entre Ríos.
En un emotivo encuentro realizado en el espacio cultural Arandú de la ciudad de Concordia, se presentó formalmente el libro "Mujeres en marcha", de la autora Sara Liponezky de Amavet. La actividad, organizada por el Frente Entrerriano Federal, contó con la participación de referentes políticos y sociales de la ciudad.
Alicia Oviedo ha decidido no brindar declaraciones a los medios hasta que se resuelvan las impugnaciones que alteraron la composición de la lista única con la que se renovó el Comité Provincial del radicalismo.
En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.
Por causas que se tratan de establecer un automóvil ingresó a la cinta asfáltica en sentido sur-norte y chocó con otro que circulaba en sentido oeste-este, ingresando a la ciudad, como consecuencia del fuerte impacto resultaron heridas tres personas que fueron trasladadas al hospital Masvernat.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Se trata de Pilar, de 5 años. El fiscal general del distrito, Juan Pablo Fernández, confirmó el hallazgo en redes sociales. El hallazgo se produjo a un mes del fenómeno que golpeó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.