Bordet afirmó que no tuvo injerencia en la destitución de la fiscal Goyeneche

"Yo no pude haber tenido injerencia porque la denuncia la hicieron abogados a los que no conozco, que son los mismos que habían denunciado al ex gobernador Sergio Urribarri", señaló el mandatario provincial.

Política26/05/2022EditorEditor
Bordet

El gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, afirmó que el Poder Ejecutivo local no tuvo "ninguna injerencia" en el proceso que culminó con la destitución de la procuradora adjunta Cecilia Goyeneche, dispuesta por un jurado de enjuiciamiento en un proceso en el cual la fiscal fue acusada por supuesta imparcialidad en una causa.

La fiscal destituida había afirmado en diversos reportajes periodísticos que el gobernador Bordet había influido en este proceso, ante lo cual el mandatario provincial aseguró que "esto es absolutamente falso".

"Yo no pude haber tenido injerencia porque la denuncia la hicieron abogados a los que no conozco, que son los mismos que habían denunciado a (el ex gobernador Sergio) Urribarri", señaló Bordet.

La fiscal Goyeneche, quien había impulsado la causa en la cual fue condenado Urribarri y había investigado presuntas irregularidades en el manejo de fondos en la legislatura local, fue desplazada de su cargo por un Jury de enjuiciamiento, acusada de imparcialidad en una causa.

Bordet, al hablar en Radio con Vos, explicó que el Jury que destituyó a la fiscal Goyeneche "tiene tres jueces del Superior Tribunal, dos miembros del Colegio de Abogados, y dos legisladores, uno en representación de diputados y otro de senadores".

En este sentido aclaró que "el poder político tiene (en el Jury) dos representantes, un diputado y un senador".

"El diputado votó para que se la reponga en el cargo (a la fiscal Goyeneche) y el senador en contra" indicó el mandatario y sostuvo que no se involucró en el caso para permitir que los integrantes del Jury votaran a "conciencia".

"Acá hubo procesos por casos de corrupción y se actuó libremente. Siempre hemos dejado que la justicia actúe en todos los casos, se condenó al exgobernador Urribarri y hemos sido respetuosos de todos los fallos", aseguró Bordet.

Y agregó: "Me atribuyen algo en lo que no tuve parte. El Poder Ejecutivo no forma parte del Jury".

"Nunca opiné sobre el tema porque no correspondía hacerlo y quien conoce mi actuación puede atestiguar que jamás he interferido ni levanté el teléfono para hablar con un juez o un fiscal", completó el mandatario entrerriano.

Asimismo, manifestó que a la destituida fiscal Goyeneche no la conoce "ni hablé con ella, no tengo animosidad".

"Nosotros no denunciamos a la fiscal, la denuncian abogados de la UCR, de Cambiemos, que son los mismos que denunciaron a Urribarri. Se constituyó un Jury que actuó con independencia y se procedió a la destitución", insistió Bordet.

El apartamiento de la fiscal Goyeneche tuvo repercusiones políticas y ayer el Interbloque de Juntos por el Cambio del Senado manifestó su preocupación por la destitución de la procuradora adjunta de la provincia.

Bajo el título "El mensaje que deja la destitución de la fiscal Goyeneche", la cúpula de JxC en el Senado -integrada por Alfredo Cornejo, Luis Naidenoff, Humberto Schiavoni y Juan Carlos Romero- firmó un comunicado en el que calificó a la medida como "de gravedad para las instituciones".

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.