
Lanzamiento de los nuevos billetes, el de 1000 tendrá la imagen del Padre de la Patria
El Libertador estará en el billete de 1000 pesos; el creador de la bandera y Remedios del Valle, en el de $ 500; Juana Azurduy y Martín Miguel de Güemes, en el de $ 200; Eva Perón vuelve al de $ 100; no habrá denominaciones más altas, pese a la inflación.
Nacionales24/05/2022

El presidente Alberto Fernández anunció la reincorporación de los próceres a los billetes en la Argentina. Si bien recién comenzarán a estar en circulación dentro de seis meses, el primer mandatario encabezó un acto en la Casa Rosada para su lanzamiento. Entre las figuras destacadas de la historia argentina, el Gobierno eligió el regreso del general José de San Martín a los billetes, y su rostro estará impreso en el papel moneda de $1000.
El primer mandatario habló de la “recuperación” de héroes en los billetes y responsabilizó a la gestión de Mauricio Macri por haberlos eliminado de circulación. “Algunos quieren borrar la historia, quieren que olvidemos y nosotros creemos que tener presente nuestro pasado nos ayuda a construir un mejor futuro”, sostuvo Fernández.
Sin embargo, la desaparición del billete de 5 pesos de circulación fue durante su gobierno. El papel moneda que llevaba a San Martín fue formalmente eliminado el 1° de febrero de 2020, cuando expiró la caducidad del billete para hacer compras o pagar cuentas.
Con el lanzamiento de la nueva serie de billetes, Manuel Belgrano aparecerá tanto en el billete de diez pesos como en el de 500 pesos junto a Remedios del Valle. En las redes, muchos usuarios no disimularon la sorpresa. “Cuando llegamos al gobierno le dije a Miguel [Pesce] que me parecía importantísimo que recuperemos que en eso que pasa cotidianamente aparezcan las imágenes de quienes hicieron la historia argentina”, dijo Alberto Fernández, a pesar de que el billete de Belgrano nunca salió de circulación.
Cuándo saldrán de circulación los animales
El titular del Banco Central, Miguel Pesce, anticipó que la circulación de los billetes con animales será de forma gradual. “La sustitución va a ser progresiva”, dijo, y precisó: “A medida que se deterioren se sacarán de circulación”.
Además, indicó que la nueva familia de billetes recién entrarán en circulación dentro de seis meses.
Billetes nuevos de 100, 200, 500 y 1000
El lanzamiento de la nueva familia de billetes contempla la impresión de nuevos billetes de 100, 200, 500 y 1000 pesos. El general José de San Martín volverá al billete de máxima denominación, con su rostro impreso en el billete de 1000 pesos; Manuel Belgrano y Remedios del Valle, al de $500; Juana Azurduy y Martín Miguel de Güemes estarán en el billete de $200 y Eva Perón volverá al de 100 pesos.
Alberto Fernández: “La moneda es un instrumento central para que recordemos quiénes hicieron la patria en la que vivimos”
“La moneda es un instrumento central para que recordemos quiénes hicieron la patria en la que vivimos”, sostuvo Alberto Fernández al comenzar su discurso en la Casa Rosada, y agregó: “Hombres y mujeres que no podemos olvidar porque deben servirnos de ejemplo constante en nuestras conductas”.
“Que un animal reemplace figuras de la talla de San Martín y Belgrano... Me parecía imposible silenciarlos de lo cotidiano, de lo que circula por nuestras manos”, observó.
“Aquí no hay una discusión sobre la pertinencia de que los animales autóctonos formen parte de nuestros billetes, es simplemente poner en valor nuestra historia. Algunos quieren borrar la historia, quieren que olvidemos y nosotros creemos que tener presente nuestro pasado nos ayuda a construir un mejor futuro”, consideró el primer mandatario.
El anuncio se dio en momentos en que la Argentina acumula 23,1% de inflación en lo que va del año. Respecto a abril del año pasado, el costo de vida aumentó 58%. Por su parte, algunos expertos estiman para este año una inflación cercana al 70% . .
Poco antes del lanzamiento, el secretario de comercio Roberto Feletti renunció al cargo por discrepancias con el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la implementación de medidas para poner freno al aumento de precios.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
