Guillermo Hang reemplazará a Feletti como titular de la Secretaría de Comercio

Quien hasta el momento era director del Banco Central tomará el lugar de Roberto Feletti, hombre que presentó su renuncia en una nota enviada al ministro de Economía, Martín Guzmán.

Economía24/05/2022EditorEditor
Hang y guzman

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, presentó este lunes su renuncia "indeclinable" al cargo y será reemplazado por el actual director del Banco Central Guillermo Hang, confirmaron fuentes oficiales.

Hang, con una larga trayectoria en la función pública, se desempeñó en diferentes áreas del Ministerio de Economía entre 2008 y 2015 y desde el inicio de la gestión del actual gobierno es miembro del directorio del Banco Central.

La designación de Hang se conoció luego de que Feletti comunicará su renuncia al frente de la Secretario de Comercio Interior.

"La actitud más razonable y profesional de mi parte es facilitar que el ministro Martín Guzmán tenga libertad para seleccionar funcionarios y funcionarias que compartan el rumbo definido y el programa fijado", subrayó Feletti en una carta que publicó en su cuenta de Twitter.

La carta con la renuncia "indeclinable" fue enviada al presidente Alberto Fernández.

En esa nota recordó que asumió el cargo el 12 de octubre pasado, en reemplazo de Paula Español.

Feletti destacó que el traspaso de la Secretaria de Comercio desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, que dirige Marías Kulfas, hacia la cartera de Economía, decidida la semana pasada, "abre una nueva etapa, en la que este último se hará cargo. de la política económica de manera integral, incorporando a su órbita la política de precios y demás misiones y funciones atinentes a la Secretaría que encabecé hasta aquí".

"En ese sentido, considero que la actitud más razonable y profesional de mi parte es facilitar que el ministro Martin Guzmán tenga libertad para seleccionar funcionarios y funcionarias que compartan el rumbo definido y el programa fijado", sostuvo el funcionario saliente.

En su carta, Feletti dijo que su trayectoria en la función pública "ha estado marcada por la coherencia y el convencimiento en torno a las políticas que he aplicado y defendido desde los distintos lugares que tuve la responsabilidad de administrar".

"Jamás prioricé el ejercicio de un cargo o mi interés personal por sobre las convicciones políticas, y esta no será la excepción", añadió.

Fuentes oficiales señalaron que Feletti anticipó su renuncia en base a los argumentos señalados en su carta.

"El Presidente decidió cambios y él prefirió dejarle las manos libres al ministro para definir equipos y políticas", acotaron las fuentes.

El viernes pasado, los ministerios de Economía y de Desarrollo Productivo comunicaron una reorganización de funciones con el fin de fortalecer acciones vinculadas a la reactivación productiva y al abordaje de la problemática inflacionaria.

La reorganización contempla el pase de la Secretaría de Comercio Interior al Ministerio de Economía, entre otras cuestiones.

En su carta de renuncia, Feletti realizó un balance de su gestión y destacó "la consolidación del programa +Precios Cuidados, que actualmente cuenta con el doble de productos que tenía" cuando asumió el cargo, "el afianzamiento del programa Cortes Cuidados en todo el país; la incorporación de una oferta de frutas y verduras a las canastas vigentes; la renovación de Ahora 12".

También ponderó la puesta en funcionamiento del Fondo Estabilizador del Trigo Argentina, del fideicomiso privado para la harina y los fideos secos en góndola, y la actualización del fideicomiso privado para el aceite de girasol y el aceite de mezcla, entre otras medidas.

"Sin embargo, estas herramientas regulatorias, que fueron pertinentes y necesarias hasta finales del mes de febrero, se tornaron insuficientes a partir del inicio del conflicto bélico en Ucrania y el consecuente impacto en el precio internacional de los alimentos", sostuvo el funcionario saliente.

"La situación actual exige el desarrollo de nuevos instrumentos, principalmente en relación con la necesidad de desacoplar el precio de los alimentos a nivel mundial de aquel que pagamos las argentinas y los argentinos. También urge implementar una mayor coordinación del gabinete económico y establecer un ámbito que evalúe de manera sistemática la evolución de la crisis mundial derivada de la guerra, para adoptar medidas que permitan enfrentar sus efectos adversos", completó Feletti.

Te puede interesar
Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.