
El gobierno enfrenta una semana clave con licitaciones de deuda, negociaciones con el FMI y señales del mercado que anticipan tensiones. El tipo de cambio ya roza los $1.300 y los bonos definen el humor financiero.
En los primeros 4 meses del año entraron al país 19.500 toneladas de carne porcina y 500 toneladas de tocino, lo que casi empata el volumen que ingresó el año pasado y es 20% mayor el de 2023. Los datos surgen de estadísticas oficiales. El 99% del volumen importado fue desde Brasil, uno de los mayores productores mundiales, que cuenta con grandes empresas muy competitivas.
Economía30/05/2025“Abril marcará un hito en la cantidad importada del cual hay que retroceder casi 28 años para ver una
cifra similar. En ese momento se destruyó la producción argentina y no sería raro que pase lo mismo”, se lamentó el consultor Juan Luis Uccelli.
El ranking de exportadores mundial de productos porcinos lo lidera la Unión Europea, con 3 millones de toneladas; el segundo puesto es para Estados Unidos y el tercero es para Brasil. En este último caso, para este año se prevé que exportará por 1,6 millones de toneladas, lo que significa que se quedará con el 16% de un mercado global de 10 millones de toneladas.
Frente a ese flujo de comercio, desde hace rato que en Argentina los porcinocultores lanzan una advertencia: sus pares productores de cerdos en Brasil están autorizados a utilizar un promotor de crecimiento que se llama ractopamina. Lo hacen para mejorar la conversión del alimento en carne en 5%, lo que sin dudas favorece más la competitividad. Aquí esa sustancia está prohibida.
Esa información no está al alcance del consumidor argentino, que no sabe de qué procedencia es la carne que se ofrece en los supermercados. Por lo tanto no puede elegir si comer una carne con o sin anabólicos.
En la mayoría de los casos la elección del corte es en función del precios. En este sentido, la carne de cerdos de Brasil -sobre todo cortes como bondiola o matambre-, termina comercializándose a más bajo valor que la local porque la situación cambiaria lo favorece.
Mientras las importaciones aumentan, aquí los productores tienen inflación en dólares y distorsiones fiscales, como el diferencial de IVA que se carga a las inversiones y el de venta de carne que les genera un crédito fiscal irrecuperable y que encarece las inversiones en 20%. Allá no tienen ese problema impositivo, la inflación es más baja y pueden usar esas herramientas tecnológicas de impacto dudoso en la salud.
El gobierno enfrenta una semana clave con licitaciones de deuda, negociaciones con el FMI y señales del mercado que anticipan tensiones. El tipo de cambio ya roza los $1.300 y los bonos definen el humor financiero.
Mientras Argentina celebra el primer embarque de maíz a China desde el Puerto de Quequén, en Entre Ríos la realidad es otra: la provincia, pese a su importante potencial agrícola y su creciente infraestructura portuaria, sigue sin participar de estas operaciones clave. La gestión de sus puertos se entregaria a empresas privadas mediante contratos leoninos y sin licitaciones públicas, beneficiando a unos pocos en detrimento de los productores locales.
El oficial opera a $1.255,15 para la compra y a $1.300,14 en el inicio de una semana con expectativa tras la primera revisión del Fondo Monetario Internacional para que la Argentina reciba otros u$s2.000 millones.
El incremento será del 2,5%. Se trata de la segunda suba tras el el 3,5% aplicado el 1 de julio y no se descarta que para antes de fin de mes o el 1 de agosto se produzca una nueva suba.
Al impactar contra el pavimento, la chiquita de 21 meses sufrió graves lesiones que le costaron la vida. La tragedia ocurrió dentro de un parque acuático.
Dos masculinos terminaron tras las rejas después que a uno de ellos lo buscaran por violencia de género y allanaran un domicilio en el que se encontraron con dos revólveres uno calibre 38 y el otro calibre 32, ambos con la numeración limada, lo que da un indicio cierto que son mal habidos y no están registrados. Además, secuestraron 10 celulares, indicio de la venta al menudeo por delivery de alguna substancia.
La colisión ocurrió en la Bahía de Biscayne, cuando un barco embistió un velero que transportaba a un adulto y a unos niños, todos participantes de una colonia de vacaciones de verano.
El ex senador argentino, el concordiense Edgardo Darío Kueider y su secretaria y pareja Magdalena Guinsel Costa, deberán cumplir arresto domiciliario en un inmueble situado en la calle 18 de julio casi avenida Félix Bogado, identificado como "Dúplex B" del Barrio San Vicente de Asunción, así lo dispuso el juez penal de garantías Rolando Duarte. Esto en el marco del proceso de extradición solicitado en relación a ambos por Arroyo Salgado y que se inició esta mañana.