Entre Ríos: el peronismo a la deriva y el silencioso rol de Gustavo Bordet en su fragmentación

Tras dos décadas de hegemonía política, el peronismo entrerriano sufrió una dura derrota en las elecciones de 2023. La caída no fue casual. Diversos sectores coinciden en que el liderazgo del exgobernador Gustavo Bordet jugó un papel central en la fragmentación interna, la desmovilización de la militancia y la desconexión con las bases sociales.

Política04/06/2025TABANO SCTABANO SC
Bordet K





 
I. La caída del bastión peronista


Desde 2003, Entre Ríos fue un territorio sólido del peronismo. Gobernada por figuras como Jorge Busti, Sergio Urribarri y luego Gustavo Bordet, la provincia mantuvo una línea de continuidad política, incluso en contextos de alternancia nacional.

Sin embargo, en octubre de 2023, el panorama cambió radicalmente: el candidato oficialista Adán Bahl fue derrotado por Rogelio Frigerio, referente de Juntos por el Cambio. Con apenas un 39% de los votos frente al 41% del opositor, el PJ entrerriano perdía la gobernación por primera vez en 20 años.

II. Un partido sin alma: la era Bordet en su rol como actor silencioso pero determinante del proceso de vaciamiento del PJ provincial.


Las causas de la derrota exceden lo electoral. Bajo la conducción de Gustavo Bordet (2015–2023), el PJ fue despojándose progresivamente de su identidad combativa. Se consolidó un modelo de conducción verticalista, sin discusión interna, sin renovación de cuadros ni convocatorias a elecciones partidarias. Cabe destacar que el PJ entrerriano no celebraba internas desde 1995.

"Bordet cerró el partido. Lo convirtió en un club de gestión. Todo se manejaba desde Casa de Gobierno, sin territorio ni escucha", afirma un exlegislador justicialista que pidió reserva de su nombre.
Durante sus dos mandatos, Bordet gobernó con un bajo perfil, evitando confrontaciones y priorizando la relación con sectores empresarios y el poder judicial. Esta estrategia, aunque eficaz para la gobernabilidad, fue vista por muchos dentro del peronismo como una claudicación ideológica.

III. La persecución silenciosa a los propios
Uno de los aspectos más sensibles que revelan fuentes consultadas es la existencia de un clima de disciplina forzada dentro del peronismo. Dirigentes que manifestaban opiniones disidentes o promovían líneas autónomas fueron aislados, privados de recursos o desplazados de espacios institucionales.

"En muchos casos, los castigos no eran explícitos. Simplemente te dejaban afuera del reparto de poder, te bajaban candidaturas o no te giraban fondos si eras intendente opositor al modelo", asegura un dirigente sindical de Paraná.
Aunque no hay denuncias judiciales, esta dinámica fue un secreto a voces durante la gestión Bordet. Las estructuras de control y obediencia dentro del PJ fueron funcionales a mantener el statu quo, pero a costa de debilitar toda capacidad de debate interno.

IV. El costo de evitar el conflicto
Otra crítica reiterada hacia Bordet es su inacción política ante el avance de las derechas. Mientras Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza crecían en la provincia con un discurso de ruptura, el exgobernador optó por mantener un perfil técnico, casi gerencial, sin disputar narrativas ni defender con convicción las banderas históricas del justicialismo.

El resultado fue una desmovilización generalizada. En las elecciones de 2023, el peronismo no logró entusiasmar a su base tradicional. Sin narrativa, sin campaña territorial y con una boleta "armada desde arriba", como señalan varios intendentes, la derrota fue inevitable.

V. Una estructura vacía y una conducción ausente
Tras la derrota, el PJ provincial quedó en estado de orfandad. La presidencia del partido pasó a manos de José Cáceres, exvicegobernador, quien intenta reactivar el aparato con pocas ideas y menos oxigeno que el que hay en la luna. No obstante, el vacío de poder es evidente: no hay liderazgos emergentes con peso ni propuestas programáticas claras.

Mientras tanto, Bordet mantiene silencio desde su banca de diputados nacional por Entre Rios y por milagro. Alejado de la reconstrucción partidaria, aparece ocasionalmente en el quorum  o en cercanía con referentes nacionales del kirchnerismo, pero sin asumir públicamente ningún tipo de autocrítica.

VI. ¿puede el PJ resurgir sin ruptura?
La crisis del peronismo entrerriano no es solo consecuencia de un cambio de época o del desgaste natural del poder. Es también, y fundamentalmente, el resultado de una forma de conducir: cerrada, silenciosa, verticalista. Gustavo Bordet encarnó ese modelo. Lejos de fortalecer al PJ, lo encapsuló.

Hoy, la dirigencia peronista tiene ante sí una disyuntiva: reconstruir con las mismas reglas o animarse a una ruptura generacional, política y cultural. Lo que está en juego no es solo una elección, sino la supervivencia del peronismo como fuerza viva en la provincia.

Te puede interesar
gabas_0.jpg

Frigerio llega a las elecciones con déficit fiscal y sin gestión pública

TABANO SC
Política24/10/2025

El gobernador Rogelio Frigerio llega a las elecciones del próximo domingo con una gestión marcada por la ineficacia, la improvisación y la falta de rumbo político. Tras más de 20 meses en el poder, su gobierno no logró construir una agenda de desarrollo ni mostrar resultados concretos que mejoren la vida de los entrerrianos.

abo

ALEJANDRO CARBÓ ADVIRTIÓ QUE NO ESTÁ “NI EN BLANCO NI AUSENTES AL COMPROMISO”

TABANO SC
Política23/10/2025

Para el ex funcionario de Montiel, el radical Alejandro Carbó, las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, casi que tienen que repetir un anterior mensaje del año 2023, en el cual expresaba: “somos habitantes de la tristeza y desazón, pero quedarnos en casa, agazapados esperando alguna salida o votar el regreso al corrupto pasado no es la solución”, esbozó el radical ortodoxo.

bordet

Bordet: “El domingo tenemos la oportunidad de comenzar a echar luz en tiempos de tanta oscuridad”

TABANO SC
Política22/10/2025

El ex gobernador Gustavo Bordet acompaño este miércoles en Villaguay a los candidatos de la lista Fuerza Entre Ríos que competirán el domingo representando al peronismo entrerriano para definir legisladores nacionales. “El camino posible es el de siempre: el del respeto, el de la palabra cumplida, el del Estado presente que escucha y responde. Porque cuando la política se pone del lado de la gente, la esperanza vuelve a ser una certeza”, expresó el diputado nacional.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
jubilados-desaparecidos-chubut

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos

TABANO SC
Nacionales24/10/2025

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

gato

Por culpa de una gata se quedaron sin luz en Chajarí y colonias.

TABANO SC
Provinciales24/10/2025

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.