Casi el 57% de los argentinos desaprueba la gestión del gobierno de Javier Milei

Así lo señaló un relevamiento de la consultora Zuban Córdoba. Además, más del 50% advirtió que el mandatario representa "un riesgo para la sociedad".

Política20/07/2025TABANO SCTABANO SC
javier-milei-amcham

Un informe de la consultora Zuban Córdoba expuso que el 56,8% de los argentinos rechaza las medidas del gobierno de Javier Milei, en la previa de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires que se desarrollarán el 7 de septiembre.
 
El relevamiento, del que formaron parte 1.300 personas, marcó que el 56,8% de los argentinos desaprueba la gestión de la administración de La Libertad Avanza, mientras que el 42,8% la respalda. En tal sentido, advirtió que el 57,5% tiene una imagen negativa de Milei y el 41,9% positiva.

milei-villarruel

En tanto, el informe también advirtió que el 53,6% de los encuestados se considera antimileista y el 28,1% mileista. Además, el 55,4% respondió que el jefe de Estado representa "un riesgo para la sociedad" y el 37,8% que "sigue siendo el cambio".

Por otro lado, en medio de la tensión con el mandatario, la encuesta marcó que el 55,3% de los argentinos cuenta con una imagen mala de Victoria Villarruel y el 38,6% señaló que tiene una buena percepción de la vicepresidenta.

Las elecciones legislativas bonaerenses, en el eje de la agenda política
Con la presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a la cabeza, la alianza LLA-PRO definió el cierre de listas en cada sección electoral y, tras conocerse todos los candidatos, quedó en claro que el oficialismo finalmente ganó la pulseada y puso sus nombres al tope de las listas.

En una foto junto a Sebastián Pareja, Diego Santilli y Cristian Ritondo, se confirmó la candidatura del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, como primer candidato a senador bonaerense por la Quinta Sección Electoral.

Además, se conoció que el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, será primer candidato a senador por la Primera Sección Electoral; Natalia Blanco, cercana a Santilli, encabezará la lista en la Segunda Sección Electoral; y el ex policía Maximiliano Bondarenko hará lo propio en la Tercera Sección Electoral.

Otros confirmados son Juan Osaba, que será primer candidato a diputado provincial por la Octava Sección Electoral; en la Cuarta el elegido es Gonzalo Cabezas, dirigente cercano a Pareja; en la Sexta irá Oscar Liberman; y en la Séptima, Alejandro Speroni.

Desde el espacio, compartieron un mensaje que reza: "Las calles están tomadas por la droga, la violencia y el abandono. La presión tributaria es asfixiante, duplicó la burocracia, y en las escuelas los chicos no aprenden. El 45% de los chicos en 3er grado (entraron a la primaria en su gobernación), no saben leer y escribir. Kicillof lleva seis años como gobernador. Y el último año y medio lo dedicó solamente a su interna por cargos con La Cámpora, a poner palos en la rueda y a bloquear cualquier cambio".

"No tiene una sola cosa concreta para mostrar. Nadie puede nombrar un logro real, algo que haya mejorado la vida de los bonaerenses. Los problemas principales empeoraron. En su Legislatura, lo único que lograron fue aprobar la reelección indefinida de intendentes y crear una empresa estatal de medicamentos. Nada por la seguridad, la educación o el laburo. No hay orden, no hay rumbo. Nos unimos para cambiar eso. Nos unimos para construir una nueva mayoría. Con ORDEN y con LIBERTAD", concluyeron. 


 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Te puede interesar
liliana-salinas

Salinas ya no tiene partido.

TABANO SC
Política13/07/2025

El Partido Conservador Popular (PCP), de la diputada Liliana Salinas ya no existe más. La Cámara Nacional Electoral confirmó la caducidad dispuesta por la Justicia Federal en Entre Ríos. No tiene el mínimo de afiliados y no hubo internas. Salinas lanzó recientemente un frente con otros libertarios, ajenos al partido LLA.

md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Lo más visto
drogas

La crónica repetida del secuestro de drogas en la Unidad Penal 3 de Concordia: Intentaron pasar cocaína en el interior de una papa.

TABANO SC
Policiales18/07/2025

Los distintos artificios que los familiares de internos de la UP3 utilizan para tratar de ingresar drogas a la cárcel de Concordia son increíbles. El último fue ingenioso pero no logró el resultado esperado, una papa fue el material elegido para hacerle un hueco en el que se le introdujeron pequeñas dosis de cocaína y luego fue tapada, pero no pasó la requisa.