Hallazgo histórico en Uruguay tras encontrar grupos de huevos de dinosaurio

El descubrimiento se mantuvo en secreto hasta ahora para que la zona no fuera objeto de vandalismo.

Ciencia & Tecnología 23/05/2022EditorEditor
Huevos de dinosaurio_1
Expertos trabajando en el lugar

Encontraron grupos de huevos de dinosaurio en un bosque perteneciente a Montes del Plata, cerca de la localidad uruguaya de Algorta, Río Negro.

Expertos del departamento de Paleontología de la Facultad de Ciencias, se encuentran en el lugar realizando cuidadosas excavaciones para retirar entre 10 y 12 huevos de saurópodos, un herbívoro que habitó estas tierras hace 65,5 millones de años.

Es la primera vez en la historia de Uruguay, que se encuentra una nidada y en esa zona de unos 200 metros cuadrados hay varios agrupamientos.

“Estos huevos sufrieron un proceso muy destructivo que se conoce como silicificación que afectó a la roca y a los fósiles dentro de ella. A su vez es muy beneficiosa porque permitió preservar la cáscara del huevo, pero fue tan invasiva que destruyó mucha información microscópica y a su vez pudo haber destruido embriones restos óseos”, explicó a El País, Andrés Batista de la Facultad de Ciencias.

“En otras partes del mundo se han encontrado grupos pero no sufrieron este proceso, por lo que esto es prácticamente único y no lo hemos visto en otros juegos del mundo. Puede haber cosas parecidas pero así tan fuerte como esto, nunca habíamos visto porque incluso los huevos partidos están adentro, mineralizado y macizo como una bocha y se generaron cristales de cuarzo”, informó.

 Huevos de dinosaurio_7

Horacio Giordano, responsable de Medio Ambiente de Montes del Plata, indicó que el hallazgo se produjo en 2014 por parte de un operario que salió a recorrer el bosque luego de una fuerte tormenta que tiró varios árboles.

En el hueco donde estaba la raíz de un eucalipto, encontró a 70 centímetros de profundidad algo que le llamo poderosamente la atención.

De inmediato Giordano se comunicó con la facultad y comenzó el proceso de análisis.

El descubrimiento de huevos de dinosaurio en Río Negro se mantuvo en secreto hasta ahora para que la zona no fuera objeto de vandalismo

Científicos brasileños investigan 

Huevos de dinosaurio_8

El hallazgo de la nidada ocurrió en agosto de 2019 después de un temporal que derribó árboles y producto de la casualidad, un productor que pastoreaba su ganado en predios forestados, encontró entre las raíces lo que resultó ser un huevo de dinosaurio. Un equipo de paleontólogos de la Facultad de Ciencias y del Museo Nacional de Historia Natural fue hasta el lugar para relevar la zona. Los expertos catalogaron el lugar como muy interesante con una aglomeración importante de huevos de dinosaurio.

Neosaurópodos

Huevos de dinosaurio_9

Se trata de un grupo de neosaurópodos, animales que se remontan al cretácico tardío con una antigüedad de 70 millones de años. Un período en el que los únicos dinosaurios de cuello largo que se conocían huesos y huevos en Uruguay eran los titanosaurios. Eso permitirá aportar pistas sobre su conducta, por ejemplo, que volvían al mismo lugar a poner sus huevos, lo que se llamaba fidelidad de sitio. Esto configura un hito para la comunidad científica de Uruguay, pero también a nivel regional e internacional.

Los científicos destacaron la importancia de la investigación de campo y de un estudio más amplio en laboratorio, que se está llevando a cabo con el financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

La ruta de los dinosaurios

Huevos de dinosaurio_10

Si bien sabemos de la existencia de fósiles de dinosaurios en nuestro territorio desde inicios del siglo pasado, recién en la última década, y en parte gracias a nuevos hallazgos, se ha podido identificar a qué animales pertenecían, al menos en su género; ahora al Torvosaurus y el Ceratosaurus del Jurásico de Tacuarembó se suma el más reciente titanosaurio Aeolosaurus del Cretácico de Río Negro, uno de los últimos en pisar estas tierras.

Te puede interesar
Movilizacion cienci y tecnologia

Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 27/05/2025

“La ciencia y la universidad bajo amenaza de algo tóxico”, dice la convocatoria a una protesta que apela al furor de El Eternauta para dar cuenta de la gravedad del desastre. “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”, alerta la llamada a concentrar este miércoles en el Polo Científico, para reclamar contra las políticas de desfinanciamiento, vaciamiento y ninguneo del sector por parte del gobierno de Javier Milei. El investigador del Conicet Alberto Kornblihtt difundió una carta para convocar no solo a quienes forman parte del ámbito científico, sino también a quienes “no hacen ciencia”, porque “el país los necesita” para frenar el cientificidio. El punto de encuentro será el miércoles a las 13 en Godoy Cruz y Paraguay. Se esperan movilizaciones en simultáneo en distintas localidades de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja y Tucumán.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Lo más visto
middle_1723480434difuntoblanco1

ALMADA SILVIA GRACIELA

Administración
Necrológicas28/05/2025

Falleció el 26 de mayo de 2025. Familiares y amistades comunican con profundo dolor que sus restos fueron inhumados el 27 de mayo de 2025 a las 11.00 en el Cementerio Nuevo de Concordia .- Servicio de sepelios, ceremonial y Tanatopraxia: Cía. Argentina de sepelios S.R.L. Sala Velatoria: Bdo. de Irigoyen Nº230, Compañía Argentina de Sepelios. S.R.L.