
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
Los distritos que registran el mayor número de casos son Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Nuevo León y Veracruz.
Internacionales18/05/2022México superó este lunes (16.05.2022) las 100.000 víctimas de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas, ante lo que las ONG reaccionaron urgiendo al Gobierno a atajar este problema que consideraron que va mucho más allá de la cifra oficial.
Dicho registro muestra que -desde el 15 de marzo de 1964 (cuando comenzaron los censos) hasta este lunes- se desconoce el paradero de 100.012 personas. De estas, cerca del 75% son hombres. Los cinco distritos que registran el mayor número de casos son Jalisco (oeste, 14.871), Tamaulipas (noreste, 11.971), Estado de México (centro, 10.996), Nuevo León (norte, 6.222) y Veracruz (este, 5.736).
"Exigimos al Estado mexicano que atienda con urgencia, contundencia e integridad la grave crisis de desapariciones e identificación humana que vivimos en México, que debe ser comprendida como parte de una terrible crisis de violencia e inseguridad", dijo en un comunicado la organización Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México.
La organización también exigió al Estado mexicano que "presente y ponga en marcha" una política pública de búsqueda de personas con vida, además de identificación, que implique medidas concretas resultado de trabajo colaborativo entre los gobiernos estatales y el Gobierno de México, liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México recordó además que los organismos que lo integran han realizado "una ardua labor" para impulsar leyes y políticas públicas que garanticen la localización de personas desaparecidas, pero que constatan ante las cifras "que esto no ha sido suficiente". Asimismo, afirmó que, aunque el número oficial es alarmante, los casos son muchos más.
"Además de la gravedad de esta cifra, colectivos de búsqueda denunciamos que esa cifra es poco precisa pues, con base en nuestra experiencia hay una importante y diversa cantidad de casos no considerados dentro del registro", aseguró la fuente.
El pasado 12 de abril, familiares de personas desaparecidas pidieron que el Estado mexicano atienda el informe del Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas (CED, por sus siglas en inglés) y aplique las recomendaciones de manera rápida y convincente. Ese mismo día, el CED publicó desde Ginebra su informe sobre la visita a México que llevó a cabo entre el 15 y el 26 de noviembre de 2021 - días en los cuales ocurrieron 112 desapariciones- la primera vez que este organismo acudió a investigar sobre el terreno.
El comité hizo un análisis de la situación en México, donde hasta ese momento existía un registro oficial que contabilizaba a 98.877 personas desaparecidas y no localizadas. Precisaron que de finales de noviembre de 2021 hasta mediados de abril de 2022 desaparecieron 3.804, "un promedio de 28 personas diarias"
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
Este sábado a las 15, el barrio La Colina se vestirá de fiesta para celebrar el primer aniversario del comedor comunitario Pancitas Felices, un espacio que desde hace un año brinda contención social, alimento caliente y afecto a decenas de vecinos —chicos y adultos— de la zona sur de Concordia.