
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
Hubo una carga policial a la salida del féretro del hospital. En Yenín, donde murió la periodista mientras cubría una operación militar israelí frente a militantes palestinos, volvió a haber un tiroteo mortal.
Internacionales14/05/2022Miles de palestinos se despidieron este viernes (13.05.2022) en Jerusalén de la periodista palestino-estadounidense Shireen Abu Akleh, que murió el miércoles de un disparo en la cabeza durante una operación militar israelí en Cisjordania.
Incidentes violentos estallaron a la salida del hospital del féretro, con carga policial incluida. Posteriormente los restos de la popular reportera de la cadena catarí Al Jazeera, cristiana de 51 años nacida en Jerusalén Este, fueron llevados a una iglesia de la ciudad, en donde se pronunció una misa en su honor. La reportera será enterrada más tarde cerca de sus padres en un cementerio cercano a la Ciudad Vieja.
Su funeral tiene lugar en un contexto de violencia continua. Nuevos enfrentamientos estallaron en el campo de refugiados de Yenín, donde murió la periodista, en los que trece palestinos resultaron heridos de bala en una nueva operación israelí, según el miniasterio de Salud palestino. El Ejército, por su parte, lamentó la muerte de un sargento de 47 años durante un "operativo contraterrorista".
Una muerte sin esclarecer
La periodista, con chaleco antibalas con el rótulo "Prensa" y un casco, cubría una operación militar en Yenín, en Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967. Al Jazeera acusó a las fuerzas israelíes de matar "deliberadamente" y "a sangre fría" a su periodista estrella. El primer ministro israelí, Naftali Bennett, sugirió que "probablemente" había muerto a consecuencia de los disparos de combatientes palestinos. Pero unas horas más tarde, su ministro de Defensa, Benny Gantz, dijo que el ejército "no está seguro de cómo fue asesinada" y que "se estaba investigando".
Shirren Abu Akleh, en una imagen proporcionada por Al Jazeera, cadena para la que trabajaba.
"La conclusión del informe preliminar es que no es posible determinar el origen del disparo que alcanzó y mató a la periodista", dijo hoy el ejército en un comunicado, en el que contempla la posibilidad de que el disparo pudiera venir de combatientes palestinos o de un soldado israelí. "La investigación muestra dos posibilidades sobre el origen del disparo que la mató", dice textualmente.
La primera es que proceda de "los disparos masivos de palestinos armados [contra soldados israelíes], dentro de los cientos de balas que fueron disparadas desde lugares diferentes". "La otra opción es que durante el tiroteo uno de los soldados disparara varias balas desde un vehículo (...) contra un terrorista que estaba tomando como blanco su vehículo", agrega el texto, y del que Akleh estaba a unos 200 metros de distancia.
Oposición a una investigación conjunta
Gantz pidió "las pruebas forenses" de los palestinos, incluida la bala que mató a la periodista, para "rastrear el origen del disparo", pero la Autoridad Palestina, dirigida por Mahmud Abas, rechazó la idea de una investigación conjunta con Israel, acusando al ejército israelí de haberla matado. "Las autoridades israelíes cometieron este crimen y no confiamos en ellas", dijo el jueves. También dijo que quería remitir el caso a la Corte Penal Internacional.
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
El mandatario brasileño llegó a la capital rusa para participar en los festejos con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.
El defensor sufrió la fractura de su tobillo izquierdo tras un cruce de Jeremías Perales. Fue sobre el final del partido disputado en Jujuy, y el agresor recibió la tarjeta roja de inmediato.