Avanzan en Diputados los proyectos de cáñamo industrial y de incentivo a la construcción

También avanzan los proyectos de provisión de fondos para las industrias culturales y la ley para promover la industria del cannabis y el cáñamo industrial.

Nacionales04/05/2022EditorEditor
Congreso
Congreso. De acuerdo al proyecto, las personas que declaren capitales antes de los 60 días pagarán menos que quienes lo hagan a 90 o 120 días.

El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará aprobar el próximo jueves en una sesión especial los proyectos de ley para promover la industria del cannabis y el cáñamo industrial, y el de blanqueo de capitales para activar la construcción, que contiene beneficios impositivos para los bienes no declarados; que este martes recibieron los dictámenes favorables en las comisiones respectivas.

El bloque del Frente de Todos solicitó la noche del martes una sesión especial para el jueves a las 11 con el objetivo de tratar estos temas y una referido al abordaje del VIH, aunque Juntos por el Cambio aún no definió su estrategia parlamentara en relación a este llamado, ya que lo supedita al acompañamiento del oficialismo al proyecto sobre boleta única papel.

Además, en las comisiones que se reunieron el martes recibieron aval el proyecto que establece C´ma y el que prevé una prórroga hasta 2072 de las asignaciones específicas para garantizar la provisión de fondos para las industrias culturales, que vencen en diciembre próximo.

A instancias del oficialismo, las iniciativas recibieron los dictámenes correspondientes, en todos los casos ratificando los textos que habían sido avalados el año pasado y que habían perdido vigencia como consecuencia del recambio legislativo del 10 de diciembre, por lo que los tratamientos fueron breves y sin mayores consideraciones.

El primero de los proyectos para promover la industria del cannabis y el cáñamo industrial, dictaminado por las comisiones de Presupuesto y de Agricultura con acuerdo de la mayoría de sus integrantes, promueve mecanismos de autorizaciones para los productores y comercializadores, y estrategias de seguridad, fiscalización y trazabilidad en la cadena.

El objetivo es brindar un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y complementar la actual legislación, la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y paliativo del producto.

En el caso del cáñamo industrial, apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos.

El proyecto contempla también la creación de una agencia reguladora, un nuevo actor público, que oficiará como órgano rector y articulador de la cadena productiva del cannabis y tendrá a su cargo las múltiples instancias de regulación involucradas: la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame).

En el caso del proyecto referido a los incentivos para fomentar la construcción, que permite disminuir impuestos en el marco específico de un blanqueo de capitales no registrados, el dictamen fue emitido por la comisión de Legislación General a partir de un consenso mayoritario.

En diciembre pasado finalizó la primera etapa de la prórroga y buscaron implementar la ampliación con el proyecto de Presupuesto 2022, que finalmente fue rechazado con el voto opositor en el recinto, por lo cual no se pudo extender este sistema para poder blanquear esos fondos con beneficios impositivos siempre que sean destinados para la construcción.

El proyecto de ley -que quedó en condiciones de ser debatido por el plenario de la Cámara- prorroga durante 180 días, y por única vez, la vigencia del Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y acceso a la Vivienda, que establece beneficios fiscales.

En cuanto a los proyectos que sólo requerían el aval de Presupuesto y Hacienda, el Frente de Todos consiguió el respaldo para el que establece beneficios impositivos transitorios para la adquisición de vehículos cero kilómetro de origen nacional para propietarios de licencias de taxis.

El texto prevé un reintegro de un monto equivalente a la suma abonada en concepto del Impuesto al Valor Agregado y un beneficio sobre lo abonado, según lo establecido en Ley de Impuestos Internos, que recaigan sobre la unidad adquirida en condiciones de contado.

Se pueden acoger quienes tengan licencia vigente y en caso de acceder no podrán vender, donar ni ceder dicha unidad por el termino de tres años.

Los titulares de licencias solo podrán comprar una unidad por año y los vehículos adquiridos deben ser de fabricación nacional o con un alto porcentaje de componentes argentinos.

La comisión que preside el oficialista Carlos Heller también dio el visto bueno al proyecto que prevé una prórroga hasta 2072 de las asignaciones específicas para garantizar la provisión de fondos para las industrias culturales, que vencen en diciembre próximo, en este caso con un propuesta de dictamen diferente por parte de Juntos por el Cambio.

Desde ese espacio político dijeron que si bien respaldan la continuidad de esa asignación, presentarán un dictamen de minoría para modificar el plazo de 50 años de prórroga que impulsó el oficialismo en su despacho.

La Ley 27.432, promulgada en diciembre de 2017, establece diversas reformas de carácter impositivo y en su artículo 4, por ejemplo, se dispone que el 31 de diciembre de 2022 vencen las asignaciones específicas que financian el Instituto Nacional de la Música (Inamu), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), el Instituto Nacional del Teatro (INT), la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (Fomeca), y las bibliotecas populares.

El proyecto determina la extensión de la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2072, con la continuidad de la vigencia del gravamen a los premios de determinados juegos de sorteos y concursos deportivos creado por la ley 20630.

Te puede interesar
2

Owen Crippa: la doble hazaña de un héroe de Malvinas que desafió solo a la flota británica

TABANO SC
Nacionales02/04/2025

Owen Guillermo Crippa es un héroe de la guerra de Malvinas, Era piloto de la Armada y tenía el rango de Teniente de Navío. Fue protagonista de un ataque por el que se ganó la "cruz al heroico al combate". En una ronda de reconocimiento en Malvinas, fue el primero en ver la flota británica que se preparaba para desembarcar en la bahía de San Carlos. Era un vuelo de reconocimiento, pero el teniente Crippa no lo dudó y produjo un ataque solo, sin apoyo, del que logró salir airoso y regresar a Puerto Argentino.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.