
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
La portavoz presidencial, Jen Psaki, dijo que hay una "urgencia" por garantizar la aprobación de los fondos solicitados este jueves por el mandatario de Estados Unidos.
Internacionales30/04/2022La Casa Blanca pidió "urgencia" al Congreso de Estados Unidos para aprobar los 33.000 millones de dólares en ayuda adicional para Ucrania que solicitó este mismo jueves (28.04.2022) el presidente Joe Biden.
"Todavía nos faltan por asignar 250 millones de dólares (de la anterior partida que aprobó el Congreso), así que evidentemente trabajaremos para agilizar eso", explicó la portavoz presidencial, Jen Psaki, durante su rueda de prensa diaria.
Para la Casa Blanca, las nuevas cantidades resultarán esenciales para asegurar que los ucranianos tienen acceso a artillería, equipamiento y los suministros que necesitan para defenderse de la invasión rusa, por lo que su tramitación es "definitivamente urgente", dijo Psaki.
La portavoz no dio fechas sobre cuándo esperan que el Congreso apruebe la partida. Aclaró que la ayuda militar se ha ido adaptando a las necesidades sobre el terreno, por ejemplo, de cara a la reubicación de las tropas rusas con el cambio de estrategia del Kremlin en el Donbás.
Por eso, no hay peligro de que la asistencia militar a Ucrania se vea interrumpida por el momento, aunque "ciertamente hay una urgencia", explicó Psaki.
Más allá de los envíos militares, Psaki aseguró que Estados Unidos seguirá apoyando los esfuerzos diplomáticos de Ucrania, pero advirtió que no ven un interés genuino en negociar por parte de Moscú.
Aun así, la portavoz matizó que corresponde a los ucranianos, y no a Estados Unidos, decidir lo que constituiría un final satisfactorio de la guerra, en respuesta a una pregunta sobre si sería aceptable no volver a las fronteras previas a la invasión.
A pesar de la urgencia, la Casa Blanca no contempla desviar fondos destinados a ayuda humanitaria o económica para aumentar la cantidad de material militar. "Piensen en la cantidad de refugiados que ya no tienen casa como consecuencia de esta guerra. La ayuda humanitaria es esencial", dijo Psaki.
En horas de la tarde, la Cámara Baja aprobó una medida legislativa que permite a Biden, usar una ley que data de la II Guerra Mundial para prestar más armamento a Ucrania.
Con 417 votos a favor y únicamente 10 en contra, la medida fue apoyada tanto por demócratas como por republicanos, como ya ocurrió anteriormente en su tramitación en el Senado, y permite a Biden entregar armas de forma más rápida y con menos burocracia a Kiev.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
Miles de usuarios están sin energía eléctrica en plena ola polar. El Gobierno nacional prioriza el abastecimiento a hogares y corta el GNC en estaciones. En Entre Ríos, la crisis se agudiza sin respuestas provinciales.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
Este sábado a las 15, el barrio La Colina se vestirá de fiesta para celebrar el primer aniversario del comedor comunitario Pancitas Felices, un espacio que desde hace un año brinda contención social, alimento caliente y afecto a decenas de vecinos —chicos y adultos— de la zona sur de Concordia.