Mensaje del papa Francisco a empresarios argentinos: “Es muy difícil construir sin confianza social”

“En una sociedad donde hay un margen de pobreza muy grande, uno se tiene que preguntar cómo va la economía”, planteó el Sumo Pontífice, en un video enviado a los dirigentes que participan en el encuentro anual de ACDE.

Interés General01/07/2021EditorEditor
5PAHUX5KRJA7JOLRYE7FXA5H6Y

Al inaugurar este miércoles el XXIV Encuentro Anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), cuyo lema en esta oportunidad es “Hacia un capitalismo más humano”, el papa Francisco envió un mensaje a los dirigentes de la Argentina al advertir que “es muy difícil construir sin confianza social”.

En este sentido, el Sumo Pontífice remarcó que “la construcción de una comunidad justa económicamente, socialmente, para todos” es una tarea que debe involucrar a “todos: los sindicalistas y empresarios, trabajadores y dirigentes”.

“Es muy difícil construir sin confianza social”, planteó el Papa en el video que grabó en apoyo a la ACDE.

 Además, dijo que “en una sociedad donde hay un margen de pobreza muy grande, uno se tiene que preguntar cómo va la economía, si es justa, si es social o simplemente busca intereses personales”.

El mensaje completo del Papa en el encuentro de ACDE

Queridos hermanos y hermanas, tengo aquí el programa del encuentro. No puedo dejar de lado la alegría que tuve tiempo atrás al firmar la virtud heroica de Enrique Shaw, le pido a él que los acompañe en este encuentro y que los haga progresar.

La mirada cristiana de la economía y de la sociedad, que es distinta a la mirada pagana o ideológica. Es cristiana y nace del mensaje de Jesús, de las bienaventuranzas de Mateo XXV, de ahí nace la mirada.

Y la construcción de una comunidad justa económicamente y socialmente para todos, la tienen que hacer todos, sindicalistas y empresarios, trabajadores y dirigentes.

Debemos ir por el camino de la economía social. Seamos realistas: la economía, últimamente, en los últimos decenios engendró las finanzas y las finanzas tienen el riesgo de terminar como la cadena de San Antonio, que creemos que hay mucho y al final no hay nada. Una inflación de negocios mediáticos, estoy simplificando, es mucho más compleja la cosa.

Volver a la economía de lo concreto, no perder lo concreto. Lo concreto es la producción, el trabajo de todos, que no haya falta de trabajo, las familias, la patria, la sociedad. Lo concreto.

En una sociedad donde haya un margen de pobreza muy grande uno se tiene que preguntar cómo va la economía, si es justa, si es social, o simplemente busca intereses personales. La economía es social.

Y para generar empleo es importante el poder de las PyMEs porque de abajo viene la creatividad, siempre. Por lo tanto, ir hacia el bien común con el gesto de crear empleo es un desafío. El de ustedes es un desafío a la creatividad, crear empleo en el momento de la pandemia.

Invertir en el bien común no es contar la plata en los paraísos fiscales. Invertir, la inversión es dar vida, es crear, es creativa, saber invertir no esconder. Uno esconde cuando no tiene la conciencia limpia o cuando está rabioso. Todos sabemos lo que se dice en el campo cuando la vaca no da la leche: qué le habrá pasado a la vaca, por qué está enojada, que esconde la leche. Cuando escondemos es porque algo está funcionando mal.

Claridad, transparencia y producción. Invertir. E ir creando la confianza social. Es muy difícil construir sin confianza social. A veces esos grandes acuerdos de grandes empresas, grandes inversores, o grande gente, están todos alrededor de la mesa, después de horas hacen el acuerdo, lo firman y, en el momento en el que están brindando por el acuerdo este que este que está del lado de la mesa con aquel que está allá se unen por debajo de la mesa. No, con confianza, y nunca traicionar la confianza.

Les deseo que este encuentro sirva para todo eso. Que Dios los bendiga, la virgen los cuide, sean creativos, sean audaces, y por favor, también recen por mí. Gracias.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.