Un relevamiento pediátrico indicó que 61% de los chicos tiene exceso de peso

Reforzando con datos los objetivos de la Ley de Etiquetado Frontal, que persigue generar estrategias que mejoren la salud infantil, este estudio reveló que el alto grado de obesidad infantil es causado por el gran consumo de productos procesados, ingesta de bebidas con azúcar y la gran exposición frente a pantallas.

Sociedad13/03/2022EditorEditor
obesidad

Un relevamiento realizado por el hospital Materno Infantil “Tetamanti” de Mar del Plata reveló que el 61% de los niños atendidos presentó exceso de peso causado por el alto consumo de productos procesados, ingesta de bebidas con azúcar y la gran exposición frente a pantallas.

El informe fue realizado tras un relevamiento desarrollado en los últimos cinco meses de 2021 que incluyó un estudio antropométrico que evaluó la talla, el peso y la circunferencia de la cintura, junto con la alimentación, de 401 chicos y chicas, que se acercaron a los consultorios externos de pediatría del hospital Materno Infantil “Tetamanti” en Mar del Plata.

Esta iniciativa de prevención se trabajó junto con la asociación Consumidores Argentinos para aportar nuevos datos a la Ley de Etiquetado Frontal que garantiza el derecho a recibir información nutricional adecuada, y, por otro lado, generar estrategias que mejoren la alimentación y el cuidado de la salud infantil, se indicó en un comunicado.

“El estudio trabaja en la prevención y la promoción de patologías provenientes de hábitos alimentarios, con sus diagnósticos y la prevención desde los derechos”, destacó el director del hospital, Hugo Casarsa y agregó que se “apunta a construir capacidades desde la salud y el derecho para modificar pautas culturales en los patrones de hábitos alimentarios que son causa de enfermedades”.

En este sentido, indicó que se “logró investigar sobre la exposición, el estado nutricional, la ingesta de nutrientes y consumo de ultraprocesados de niños entre 6 a 14 años para seguir aportando desde la salud pública a la construcción de derechos”.

El estudio detalló que, entre las causas que generaron los altos índices, se encuentra que el 71% de los niños consumió cuatro o más veces por semana galletitas, facturas, productos de panadería con alto contenido en grasas y azúcares.

También se detectó que el 48% toma todos los días alguna bebida con azúcar (gaseosas, jugos y/o aguas saborizadas) y se tuvo en cuenta la exposición frente a las pantallas como otro factor que contribuye a la obesidad.

Además, el 95% de los niños encuestados no llega a cubrir el requerimiento mínimo de fibra (nutriente presente en las frutas, verduras y legumbres) para el grupo de edad, según destacó el relevamiento desarrollado por nutricionistas, pediatras, residentes de ambas especialidades, junto con enfermeros, enfermeras y el comité de docencia del hospital provincial.

En tanto, 6 de 10 encuestados aseguró no leer las etiquetas nutricionales de los alimentos que consumen, y entre los que sí las leen, más de la mitad respondió no entender lo que estaba leyendo.

Te puede interesar
PANADEROS

Fuerte crisis en el sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 comercios

TABANO SC
Sociedad01/09/2025

El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto