Instan a que los adultos mayores de 65 y grupos patológicos se apliquen la vacuna antigripal

En el marco de la campaña antigripal 2021, los vacunatorios de Entre Ríos avanzan en la aplicación de dosis a los diferentes grupos. Desde el Ministerio de Salud se insta a que los adultos mayores de 65 años y a los grupos patológicos concurran a inmunizarse contra la gripe y la neumonía.

Provinciales24/05/2021EditorEditor
vacunacion

El Ministerio de Salud de Entre Ríos continúa con la campaña de vacunación antigripal 2021 en simultáneo con el Plan Rector de Vacunación Covid-19. Hasta el momento ya se ha inmunizado contra la gripe al personal de salud y a los adultos que permanecen en residencias de larga estadía (geriátricas y/o gerontológicas), y hospitales monovalentes. Asimismo, se avanza con otros grupos como las embarazadas, puérperas, los niños de 6 a 24 meses de edad y los adultos mayores de 65 años (todos ellos grupos que no requieren indicación médica); y quienes tienen de 2 a 64 años y poseen riesgo patológico (en estos casos sí deben presentar indicación médica).

En este sentido, el responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la cartera sanitaria entrerriana, Claudio Niz, remarcó que la vacuna antigripal busca minimizar las hospitalizaciones y los cuadros graves, sobre todo de las personas que integran los grupos de riesgo. Por ello, remarcó que es fundamental que quienes tienen patologías de base concurran a los vacunatorios a inocularse.

“Puntualmente, en los adultos mayores de 65 años y los grupos patológicos se trata de aprovechar la instancia de inmunización para aplicar además la vacuna antineumocócica que permite prevenir la neumonía”, indicó Niz.

Y con el propósito de despejar posibles dudas de la población, el responsable del PAI manifestó: “Ambas vacunas se pueden colocar conjuntamente en distintos sitios de aplicación. Habitualmente se coloca la antigripal en un brazo y en el otro la antineumocócica”.

Asimismo, insistió en que es necesario que aquellas personas que ya fueron vacunadas contra el Covid-19 con la primera dosis deben esperar 14 días. De esta manera, es necesario mencionar que mientras se espera a la segunda dosis de Covid-19 no se debe perder la oportunidad de inmunizarse contra las otras dos patologías, más aún en este momento del año donde se transitan días de bajas temperaturas y las enfermedades respiratorias son más usuales.

Por otro lado, Niz también adelantó que con la próxima remesa de vacunas antigripales se avanzará con el grupo de personal esencial, específicamente con las fuerzas de seguridad.

Datos

A la fecha se ha vacunado contra la gripe al 17,45 por ciento de la población objetivo: en rigor, fueron inoculadas 48.575 personas de un total a inmunizar de 278.320.

Además, cabe indicar que de acuerdo a la planificación, ya se ha cubierto al 24 por ciento de las embarazadas; al 27 por ciento del grupo de niños de seis meses a dos años; y al 58 por ciento del Personal de Salud.

 

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto