Instan a que los adultos mayores de 65 y grupos patológicos se apliquen la vacuna antigripal

En el marco de la campaña antigripal 2021, los vacunatorios de Entre Ríos avanzan en la aplicación de dosis a los diferentes grupos. Desde el Ministerio de Salud se insta a que los adultos mayores de 65 años y a los grupos patológicos concurran a inmunizarse contra la gripe y la neumonía.

Provinciales24/05/2021EditorEditor
vacunacion

El Ministerio de Salud de Entre Ríos continúa con la campaña de vacunación antigripal 2021 en simultáneo con el Plan Rector de Vacunación Covid-19. Hasta el momento ya se ha inmunizado contra la gripe al personal de salud y a los adultos que permanecen en residencias de larga estadía (geriátricas y/o gerontológicas), y hospitales monovalentes. Asimismo, se avanza con otros grupos como las embarazadas, puérperas, los niños de 6 a 24 meses de edad y los adultos mayores de 65 años (todos ellos grupos que no requieren indicación médica); y quienes tienen de 2 a 64 años y poseen riesgo patológico (en estos casos sí deben presentar indicación médica).

En este sentido, el responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la cartera sanitaria entrerriana, Claudio Niz, remarcó que la vacuna antigripal busca minimizar las hospitalizaciones y los cuadros graves, sobre todo de las personas que integran los grupos de riesgo. Por ello, remarcó que es fundamental que quienes tienen patologías de base concurran a los vacunatorios a inocularse.

“Puntualmente, en los adultos mayores de 65 años y los grupos patológicos se trata de aprovechar la instancia de inmunización para aplicar además la vacuna antineumocócica que permite prevenir la neumonía”, indicó Niz.

Y con el propósito de despejar posibles dudas de la población, el responsable del PAI manifestó: “Ambas vacunas se pueden colocar conjuntamente en distintos sitios de aplicación. Habitualmente se coloca la antigripal en un brazo y en el otro la antineumocócica”.

Asimismo, insistió en que es necesario que aquellas personas que ya fueron vacunadas contra el Covid-19 con la primera dosis deben esperar 14 días. De esta manera, es necesario mencionar que mientras se espera a la segunda dosis de Covid-19 no se debe perder la oportunidad de inmunizarse contra las otras dos patologías, más aún en este momento del año donde se transitan días de bajas temperaturas y las enfermedades respiratorias son más usuales.

Por otro lado, Niz también adelantó que con la próxima remesa de vacunas antigripales se avanzará con el grupo de personal esencial, específicamente con las fuerzas de seguridad.

Datos

A la fecha se ha vacunado contra la gripe al 17,45 por ciento de la población objetivo: en rigor, fueron inoculadas 48.575 personas de un total a inmunizar de 278.320.

Además, cabe indicar que de acuerdo a la planificación, ya se ha cubierto al 24 por ciento de las embarazadas; al 27 por ciento del grupo de niños de seis meses a dos años; y al 58 por ciento del Personal de Salud.

 

Te puede interesar
ambulancias

Fuertes críticas al Gobierno provincial por no destinar una ambulancia a Federación

TABANO SC
Provinciales17/09/2025

El Bloque de Concejales Justicialistas de Federación expresó una "profunda decepción" con el Gobierno provincial por no destinar a la ciudad una de las 20 ambulancias adquiridas con fondos de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), a pesar de haberla solicitado hace un año. Los ediles destacaron la histórica conexión de Federación con la represa y calificaron la situación como "injusta"

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.